Kim Ng lidera el renacer del softbol profesional femenino en EE.UU.
La exgerente general de los Marlins toma el timón de la Liga de Softbol Athletes Unlimited en un momento crucial para el deporte antes de los Juegos Olímpicos de 2028
Un fichaje histórico para un deporte en evolución
El softbol femenino en Estados Unidos acaba de dar un paso agigantado hacia su consolidación como liga profesional de primer nivel. Kim Ng, reconocida por haber sido la primera mujer gerente general en Grandes Ligas y por su historial impresionante en las oficinas centrales de equipos legendarios como los Yankees, White Sox y Dodgers, fue nombrada comisionada de la Liga de Softbol de Athletes Unlimited (AUSL).
Este nombramiento no solo es significativo por tratarse de una mujer liderando la dirección de una liga profesional. Lo es también porque llega en un momento fundamental en la redefinición del softbol femenino en EE.UU., mientras se prepara el terreno para su regreso a los Juegos Olímpicos de 2028 en Los Ángeles.
¿Quién es Kim Ng y por qué es una figura tan influyente?
Kim Ng hizo historia en 2020 al convertirse en la primera mujer en ser General Manager de un equipo de Grandes Ligas con los Miami Marlins. Sin embargo, su carrera en el béisbol de alto nivel comenzó mucho antes. Pasó más de dos décadas en las oficinas principales de tres franquicias con títulos de Serie Mundial: Chicago White Sox, New York Yankees y Los Angeles Dodgers. Entre ellos, Ng ha ganado tres anillos de Serie Mundial y fue una pieza clave en múltiples etapas de reconstrucción y éxito.
Ahora, aprovecha su experiencia para dar forma a una liga joven pero ambiciosa. Su primer gran logro al frente de AUSL fue ayudar a dar vida al proyecto como asesora sénior, desde donde asumió tareas como la contratación de gerentes generales, entrenadores y la estructuración de la competición.
“Creo que este es uno de los momentos más importantes en la historia del deporte en Estados Unidos, y sin duda para Athletes Unlimited”, declaró Jon Patricof, cofundador de la liga. “El hecho de que Kim se una como comisionada es un triunfo enorme. Es una ejecutiva conocida y respetada universalmente”.
De formato individual a formato tradicional: evolución necesaria
Desde su fundación en 2020, Athletes Unlimited revolucionó el panorama deportivo al ofrecer un modelo de liga basado en el rendimiento individual de cada atleta, prescindiendo del enfoque tradicional por equipos. Sin embargo, el regreso del softbol a los Juegos Olímpicos exigía otro nivel de organización: algo más competitivo, más profesional y más visible.
Bajo el liderazgo de Ng, la AUSL pasará a tener un formato más clásico: cuatro equipos que jugarán una temporada regular de 24 juegos a partir del 7 de junio de 2025. Al final, no solo se coronará una campeona individual, como hasta ahora, sino también un campeón por equipos.
El objetivo es claro: consolidar el softbol como uno de los principales deportes femeninos profesionales en Estados Unidos, en el mismo nivel que la WNBA (liga femenina de baloncesto) y la NWSL (liga femenina de fútbol).
Un tour que crece y conecta con las comunidades
Uno de los aspectos diferenciales del AUSL es su misión itinerante. En su primera temporada formal como liga, los cuatro equipos viajarán para jugar en 10 ciudades de Estados Unidos, en lugar de las 6-8 que se habían considerado en un principio. Este cambio se dio, según explica Ng, debido al enorme interés que generó la liga en gobiernos locales, comisiones deportivas y otros entes públicos.
“Cuando empezamos a hablar con decenas de funcionarios y comisiones deportivas en todo el país, comprendimos que había un apetito real por traer el softbol profesional a sus comunidades”, explicó Ng. “Eso nos motivó a ampliar inmediatamente el calendario”.
Este modelo ayudará además a crear una base de fanáticos fuerte y diversa, fundamental cuando en 2026 el plan es establecer franquicias basadas en ciudades específicas, al estilo de las ligas deportivas más consolidadas del país.
2028: el año que lo cambiará todo
El softbol fue eliminado del programa olímpico después de los Juegos de 2008 en Beijing. Aunque regresó temporalmente en Tokio 2020, fue excluido de París 2024. Sin embargo, el Comité Organizador de Los Ángeles 2028 lo ha reintegrado, y se espera que esta inclusión ayude a catapultar aún más el crecimiento del deporte.
En este sentido, la existencia de una liga sólida como AUSL será indispensable para nutrir a la selección nacional y fomentar el desarrollo de nuevas generaciones de jugadoras.
La decisión de establecer una estructura profesional no es solo estratégica, también es simbólica. Representa un reconocimiento del valor del softbol femenino y de quiénes lo practican a nivel élite, muchas veces con poca visibilidad mediática pero con resultados impresionantes tanto en universidades como a nivel internacional.
Kim Ng: más que una comisionada
Ng reconoce que el cargo en sí mismo tiene valor, sobre todo por el significado que conlleva. Sin embargo, insiste en que se trata más de la oportunidad de impactar un deporte que ha sido durante mucho tiempo dejado de lado por los principales canales.
“Que el proyecto se haya convertido en esta oportunidad ha sido algo muy divertido,” dijo. “Es un proceso que sigue evolucionando”.
El hecho de que su trayectoria profesional sea tan sólida crea un precedente transformador. Kim Ng no solo es un referente para las mujeres dentro del deporte, sino también para futuras generaciones de ejecutivos que buscan llevar disciplinas marginadas al centro de la conversación.
¿Qué podemos esperar de la AUSL?
- Cuatro equipos con jugadoras élite.
- Temporada de 24 juegos empezando en junio de 2025.
- Gira por al menos 10 ciudades estadounidenses durante su primera edición.
- Campeón individual y campeón por equipos al final de temporada.
- Una Copa All-Star posterior que hereda el formato individual de AU Softball Championship Season.
Además, contará con el respaldo de USA Softball, organismo rector del deporte en el país, lo cual garantiza una vinculación directa con las instancias olímpicas.
Un futuro prometedor para el softbol femenino
Con figuras estrellas como Monica Abbott, Cat Osterman o Dejah Mulipola surgiendo como referentes del deporte, el momento de capitalizar el talento del softbol es ahora. Ng lo sabe, y todo su enfoque como comisionada está dirigido a crear una estructura sostenible y profesional que perdure más allá de 2028.
Los próximos años serán decisivos. La base ya está cimentada. Y con una líder como Kim Ng al frente, el softbol femenino profesional puede soñar con conquistar el lugar que merece en el deporte estadounidense.