Los jonrones mandan: cómo el poder al bate define a la MLB en 2025

Desde un 1-0 de pitcheo hasta una seguidilla de cuadrangulares, la Liga vive una temporada llena de contrastes y batazos decisivos

La temporada 2025 de la Major League Baseball (MLB) nos está dejando una narrativa clara: el poder al bate se consolida como uno de los aspectos determinantes en las victorias. Y aunque el pitcheo sigue siendo esencial, los jonrones y las actuaciones individuales espectaculares están marcando la pauta. Esta semana, tres encuentros captaron la atención por mostrar ese contraste entre batazos decisivos, estrategias de bullpen y marcas personales.

Boston gana con un solo batazo: Hamilton responde cuando más se necesita

En lo que fue un duelo dominado por lanzadores, los Boston Red Sox vencieron 1-0 a los Tampa Bay Rays. El único daño en el marcador vino de parte de David Hamilton, quien conectó un cuadrangular solitario en la tercera entrada ante Zack Littell, con un conteo de 3-2. La pelota rozó el poste de foul, silenció el Tropicana Field e hizo la diferencia.

Hamilton, que no suele ser la figura central del lineup de Boston, demostró el valor de estar listo en el momento preciso. La clave del partido estuvo en el dominio colectivo desde el montículo: Sean Newcomb abrió el juego limitando a los Rays a cuatro hits en 4 2/3 entradas, y el bullpen se lució con nueve ponches y solo un hit permitido en las últimas 4 1/3 entradas, dirigido por Greg Weissert, Garrett Whitlock y Justin Slaten.

Dato relevante

Rafael Devers, pilar de los Red Sox, se convirtió en el jugador número 31 en disputar 1,000 partidos con el uniforme de Boston. Una trayectoria digna de reconocimiento.

Problemas en Tampa

La falta de apoyo ofensivo condena al abridor Zack Littell. En sus últimas 24 aperturas, los Rays han anotado dos carreras o menos en 21 de esos encuentros. Un dato preocupante para un equipo que aspira a competir en la siempre complicada División Este de la Liga Americana.

Arizona encendido: cuatro jonrones y dominio absoluto en Miami

Contrapuesto al duelo de pitcheo en Tampa, los Arizona Diamondbacks apalearon a los Miami Marlins 6-2 con una exhibición de poder ofensivo. Cuatro cuadrangulares —de Lourdes Gurriel Jr., Josh Naylor, Pavin Smith y Tim Tawa— sellaron el cuarto triunfo consecutivo para los de Arizona, que viven un gran arranque de temporada.

Con una efectividad de equipo y un bullpen solvente, los D-Backs demostraron que si conectan más de dos jonrones por partido, son casi imbatibles: tienen marca de 6-0 esta temporada en ese escenario.

Gurriel Jr. y su valor como clutch hitter

Lourdes Gurriel Jr. dio otro ejemplo de su poder en momentos clave al conectar un cuadrangular de dos carreras en la octava entrada contra el relevista Tyler Phillips. Fue su tercer jonrón de la temporada.

Una joya de Pfaadt en la lomita

Brandon Pfaadt (3-1) continúa consolidándose como abridor clave con 5 2/3 entradas de una carrera, seis ponches y apenas cinco hits. Respondió en el momento en que la ofensiva de Miami parecía reaccionar.

El poder ambidiestro de Cal Raleigh: historia en Cincinnati

Quien también iluminó la jornada fue Cal Raleigh, receptor de los Seattle Mariners, que se convirtió en el segundo jugador más rápido en alcanzar los 100 cuadrangulares en la historia de la franquicia, solo detrás de Alex Rodríguez.

El receptor, que firmó un acuerdo de 105 millones de dólares por seis años el pasado mes de marzo, sigue retribuyendo con batazos claves. En el juego contra los Reds de Cincinnati, conectó dos jonrones: uno como bateador zurdo en el quinto inning y otro como bateador derecho en el séptimo. Seattle ganó 5-3.

Una hazaña poco común

Es la cuarta vez en su carrera que Raleigh conecta cuadrangulares desde ambos lados del plato en un mismo partido. Un récord que lo coloca como tercer lugar histórico entre receptores en esta marca. Solo Jorge Posada (8) y Todd Hundley (5) han hecho esto más veces.

Raleigh, el nuevo rostro de Seattle

A sus 28 años, el receptor se ha convertido en algo más que un bateador de poder: es el alma del vestidor, líder defensivo y sólido negociador de lanzadores. Desde su debut, acumula 100 jonrones en apenas 482 juegos. Solo la leyenda A-Rod lo hizo más rápido como Mariner.

Tendencias de la MLB: ¿la era del jonrón 2.0?

La aparición de grandes temporada sluggers no es nueva en la MLB, pero parece que 2025 será nuevamente un año donde los equipos que priorizan el poder ofensivo tienen ventaja. La capacidad de pegar cuadrangulares no solo decide partidos, sino que cambia dinámicas, eleva fanáticos y revitaliza franquicias.

Jugadores como Matt Olson, Aaron Judge, Juan Soto y ahora Cal Raleigh lideran esta generación que combina fuerza, disciplina y ocasionalmente incluso defensa élite. De los 10 equipos con mejor récord al día de hoy, ocho están en el top-10 en cuadrangulares conectados. La correlación es clara:

  • Los Diamondbacks están 6-0 cuando conectan 2 o más jonrones
  • Boston gana un juego cerrado gracias a un cuadrangular crucial
  • Raleigh define en ambas estrategias de lineup, bateando a ambas manos

¿Dónde queda el pitcheo?

El pitcheo aún es valioso, como mostró Newcomb para Boston o Pfaadt en Arizona, pero está claro que permitir un solo cuadrangular puede ser letal si tu ofensiva no lo compensa. Ejemplo claro: Zack Littell tiró 6 entradas de apenas una carrera. ¿Resultado? Derrota, porque su ofensiva no apoyó.

El reto de los Rays

Con apenas dos o menos carreras en 21 de las últimas 24 aperturas de Littell, Tampa se convierte en ejemplo de cómo el pitcheo por sí solo no basta en este contexto ofensivo. Aunque se mantengan en partidos cerrados, sin una ofensiva capaz de producir, el margen para errores es mínimo.

Lo que viene: movimientos, emociones y más batazos

La temporada apenas comienza, pero ya se traza una tendencia clara: los equipos con alineaciones profundas, capaces de generar poder en la parte media y baja del orden, son los favoritos a tomar ventaja en la pospuesta clasificación. Si el bullpen cumple y se conectan cuadrangulares… la fórmula parece ganadora.

Al mismo tiempo, actuaciones individuales como las de Raleigh son recordatorios del poder de la perseverancia. Con apenas 28 años, ya está en lista histórica de la franquicia. Y los Diamondbacks, con su fórmula de juventud y poder, podrían ser el equipo sorpresa de 2025.

La MLB vive un despertar de poder. Y si bien el pitcheo aún gana campeonatos, los jonrones están marcando el camino al octubre.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press