WrestleMania 41: La evolución del espectáculo más grande de la lucha libre
De una noche en 1985 a una semana de festividades en Las Vegas: cómo WWE convirtió WrestleMania en su propio Super Bowl
WrestleMania ha dejado de ser solo un evento de lucha libre para transformarse en un verdadero festival de entretenimiento deportivo que rivaliza con eventos como el Super Bowl o la Copa Mundial. Con su edición número 41 programada para celebrarse los días 19 y 20 de abril en el Allegiant Stadium de Las Vegas, la WWE ha planificado una semana completa de actividades repletas de acción, estrellas y emociones.
Del Madison Square Garden al Allegiant Stadium
WrestleMania nació en marzo de 1985 en el mítico Madison Square Garden de Nueva York. En ese entonces, nadie imaginaba que este evento se convertiría en un fenómeno global. Con participaciones de celebridades como Mr. T, Mohammed Ali y Liberace, su primera edición fue un éxito rotundo y marcó el inicio de una nueva era para la World Wrestling Federation (ahora WWE).
Desde entonces, el crecimiento ha sido exponencial. WrestleMania 32, celebrado en 2016 en Arlington, Texas, atrajo a más de 100,000 fans, siendo la edición con mayor asistencia de la historia.
WrestleMania ahora es más que una noche
En 2020, con WrestleMania 36, el evento se amplió oficialmente a dos noches, lo que permitió a la WWE mostrar más luchadores y contar historias más completas. Esto también respondió a las restricciones de la pandemia, pero desde entonces se ha convertido en parte del nuevo formato.
La edición 41 no será la excepción. Además de los combates principales del 19 y 20 de abril, los aficionados podrán disfrutar de:
- Sesiones de conocer y saludar con superestrellas de WWE
- La ceremonia del Salón de la Fama de WWE
- Episodios especiales de SmackDown, Raw y NXT
- El Roast de WrestleMania presentado por el comediante Tony Hinchcliffe
Una marca convertida en megafranquicia
Según Jason Cieslak, presidente global de la consultora de marca Siegel+Gale, WWE ha sabido adaptar su evento insignia con una visión empresarial a largo plazo. “Hay un beneficio considerable en tratar WrestleMania como el Super Bowl o la Copa Mundial. WWE ha sido magistral al incorporar celebridades y aprovechar las redes sociales para construir emoción alrededor del evento”, explicó.
Cieslak añadió: “Desde una perspectiva de marca, transforma lo que antes era un evento social de nicho en algo más mainstream y entretenido. Es un gran logro cuando se consideran los orígenes de la marca”.
Impacto económico y social
La expansión de WrestleMania trae consigo importantes beneficios económicos. Según datos de WWE, eventos como WrestleMania, SummerSlam y Royal Rumble generan un impacto económico combinado de más de 300 millones de dólares. La ciudad anfitriona no solo recibe miles de visitantes, también se beneficia del turismo, hospedaje, restaurantes, transporte y el comercio local.
En el caso de WrestleMania 41, Las Vegas espera cifras récord. La edición anterior fue vista por más de 1.2 millones de espectadores en vivo a través de plataformas digitales y se proyecta que la audiencia siga creciendo año con año.
No solo lucha libre: una experiencia completa
La WWE ha entendido que WrestleMania es una marca global de entretenimiento. La empresa, parte de TKO Group Holdings, también propietaria de UFC, organizó más de 300 eventos en vivo en 2023 llevando su presencia a nuevos mercados alrededor del mundo.
El analista Randal Konik, de Jefferies, indicó recientemente que espera que la compañía continúe con esta tendencia. “Creemos que TKO tendrá múltiples palancas para impulsar la expansión de sus eventos en vivo, desde el aumento en los precios de boletos hasta una mayor implementación de tarifas por sedes”, expresó el experto.
El papel de las celebridades en la expansión
Una de las grandes estrategias de WWE ha sido integrar figuras del deporte, la música, el cine y la cultura popular dentro del universo de WrestleMania. Esto comenzó desde los años 80 pero se ha intensificado en los últimos años con apariciones de Bad Bunny, Logan Paul, Shaquille O’Neal y hasta Rob Gronkowski, quien participó activamente como presentador e incluso luchador.
Durante la WrestleMania 40, Cody Rhodes ganó el Campeonato Universal Indiscutido de WWE, consolidando uno de los momentos más emotivos de la historia reciente del evento. Se espera que este año numerosas figuras del entretenimiento hagan acto de presencia, incluyendo rumores de músicos, actores y personalidades de Internet.
WrestleMania 42 y más allá
La WWE ya confirmó que WrestleMania 42 tendrá lugar en el Caesars Superdome en Nueva Orleans en 2026, una ciudad que también ha albergado el Super Bowl, reafirmando el paralelismo continuo entre ambas franquicias.
El objetivo para los próximos años es hacer que WrestleMania no sea solo el evento de lucha libre más importante del año, sino un fenómeno cultural comparable con los eventos deportivos más fértiles en cuanto a impactos mediáticos y económicos.
Una lección de marca, expansión global y fanatismo
WrestleMania es un ejemplo de cómo una empresa puede transformar un producto de entretenimiento en un imperio global. Desde sus comienzos modestos hasta su celebración en los estadios más grandes del mundo, la fórmula de WWE está claramente funcionando.
Los fans, por su parte, continúan demostrando una lealtad inquebrantable. Muchos siguen la programación semanal, compran mercancía oficial e incluso viajan desde otros países solo para estar presentes en el evento.
El fenómeno WrestleMania demuestra que la lucha libre profesional, lejos de ser un entretenimiento de nicho, puede ser una experiencia universal que combina espectáculo, emoción, derechos comerciales y comunidad.