¿Pueden Falcons, Panthers y Broncos dar el salto con el Draft 2025 de la NFL?
Con piezas clave añadidas en la agencia libre, estos tres equipos planean usar el Draft como herramienta estratégica decisiva para reforzar su plantel y competir de verdad este año
Un Draft con sabor a redención
Con el Draft 2025 de la NFL a la vuelta de la esquina, tres franquicias con objetivos especialmente ambiciosos están bajo la lupa: los Atlanta Falcons, los Carolina Panthers y los Denver Broncos. Cada equipo llega con necesidades distintas, pero todos comparten una misión en común: usar sus selecciones para transformar realidades y cerrar las brechas que los separan del protagonismo en la liga.
Este blog ofrece un análisis detallado de sus situaciones actuales, sus movimientos en agencia libre, los picks clave que manejan y las posibles decisiones estratégicas que podrían cambiar el rumbo de sus próximas temporadas.
ATLANTA FALCONS: cazando al mariscal rival
En 2024, los Falcons finalizaron como el segundo equipo con menos capturas de quarterback en la NFL (31). Esto motivó un cambio urgente de foco en la línea defensiva. La firma de Leonard Floyd (8.5 sacks con San Francisco en 2024) por un año y $10 millones demostró esa intención clara de ataque. Además, Morgan Fox, un defensor versátil proveniente de los Chargers, también fue incorporado.
Sin embargo, el head coach Raheem Morris fue rotundo: "No puedes tener demasiados edge rushers. Necesitas profundidad, rotación, fuerza y capacidad de ganar los emparejamientos".
Opciones desde el Pick 15 general
Con solo cinco selecciones en todo el draft, la franquicia debe optimizar cada pick. El Pick N.º 15 es crucial, y con la profundidad de esta clase en la posición de edge rusher, podrían encontrar opciones como:
- Mykel Williams (Georgia): explosividad y conocimiento local lo convierten en una opción atractiva en el Mercedes-Benz Stadium.
- Mike Green (Marshall): Un proyecto un poco más crudo, pero con un alto techo de desarrollo.
La posibilidad de bajar en el orden para acumular selecciones no está descartada, especialmente si el perfil defensivo buscado sigue disponible algunas posiciones más abajo.
Más allá del edge, otras necesidades claras
- Cornerback: A.J. Terrell es una estrella, pero falta profundidad y un acompañante sólido.
- Línea interior defensiva: tras la partida de Grady Jarrett a Chicago, el joven Ruke Orhorhoro tendrá que dar un paso adelante.
- Centro ofensivo: Ryan Neuzil se proyecta como titular tras la salida de Drew Dalman.
- Posible reemplazo de Kirk Cousins: Aunque el foco es Penix Jr., no se descarta un pasador joven en rondas tardías.
No se priorizarán corredores ni receptores, dada la profundidad y juventud de talentos como Bijan Robinson, Tyler Allgeier y Drake London.
CAROLINA PANTHERS: reconstrucción total de la defensa
Los Panthers vienen de permitir 31.4 puntos por partido y 179.8 yardas terrestres por juego en 2024. Cifras alarmantes que empujaron al GM Dan Morgan a actuar con agresividad. Solo en los primeros días de free agency, desembolsaron casi 250 millones de dólares en reforzar la defensa con nombres como:
- Tershawn Wharton y Bobby Brown III (DTs)
- Pat Jones II y Christian Rozeboom (LBs)
- Tre’Von Moehrig (safety)
- Re-firmas de Jaycee Horn y Mike Jackson (CBs)
Pick N.º 8: ¿Un receptor o más defensa?
Con tanto énfasis en lo defensivo durante la agencia libre, Morgan podría usar su pick alto para equilibrar el ataque. Algunas posibilidades ofensivas incluyen:
- Tetairoa McMillan (WR, Arizona): agresivo, con manos seguras y amenaza vertical.
- Matthew Golden (WR, Texas): versátil y rápido, gran complemento para Young.
- Colston Loveland (TE, Michigan): cubriría un hueco persistente desde Greg Olsen.
Sin embargo, la defensa sigue siendo una prioridad. Jalon Walker (EDGE, Georgia) es una opción real, especialmente por su ajuste natural al sistema 3-4.
El arte de negociar picks
Los Panthers poseen dos selecciones en la cuarta ronda y tres en la quinta, lo que les da margen para ascender en rondas medias. Con perfil bajo pero eficientes, podrían traer talento sostenible hacia su defensa.
Fortalezas y vacíos claros
- No necesitan: Quarterback (seguirán apostando por Bryce Young), RB (llegó Rico Dowdle), ni línea ofensiva titular.
- Necesitan: LB, segundo cornerback, WR de producción inmediata y TE vertical.
DENVER BRONCOS: estabilidad y oportunidades
Después de años de inestabilidad bajo centro, los Broncos disfrutaron de una atractiva temporada 2024 con Bo Nix como revelación. Su rendimiento alivia la presión para buscar QB y permite diseñar un Draft más estratégico.
Con el pick 20, los Broncs pueden darse el lujo de ir tras el mejor jugador disponible, sin comprometerse a cubrir necesidades urgentes.
Refuerzos inteligentes en la agencia libre
La gerencia, con Sean Payton como rostro principal, aseguró piezas de gran valor:
- Talanoa Hufanga (safety) y Dre Greenlaw (LB) - ambos ex 49ers y líderes defensivos.
- Evan Engram (TE) - mejora inmediata en producción aérea desde la posición de ala cerrada.
- Trent Sherfield (ST) - valor intangible en equipos especiales.
Con esto, se alinearon con lo prometido por el propietario Greg Penner: inversión medida pero impacto inmediato.
¿Qué pueden buscar en el Draft?
Sus prioridades incluyen:
- Running back: para aliviar presión sobre Nix. Hay profundidad notable esta clase.
- Receptor: Cortland Sutton ofrece producción, pero necesitan más apoyo aéreo.
- Linebacker y safety: seguir sumando juventud en defensa.
- TE adicional: aunque Engram llegó, sumar un perfil más bloqueador puede ser útil.
La estrategia de los Broncos será flexible, ajustándose al tablero sin urgencias estructurales más allá de sumar profundidad.
¿Cuál será el equipo que dará el golpe?
Mientras las expectativas se elevan y los equipos perfilan sus estrategias, es inevitable preguntarse: ¿será este el año del resurgir? Falcons, Panthers y Broncos tienen los recursos, la visión y el espacio estructural para ser protagonistas en el 2025. Todo dependerá de qué tan acertadas sean sus decisiones entre el 24 y 26 de abril.
Como en cada año, el Draft no solo revela talentos, sino que expone el verdadero ADN de cada franquicia: su identidad, su convicción y sobre todo, su capacidad de transformarse desde la base.