Los Miami Dolphins y el arte del reajuste: ¿puede un enfoque conservador en la agencia libre rendir frutos en el Draft 2025?

Con cambios necesarios en la cultura del equipo, líneas ofensivas frágiles y una defensa en transición, los Dolphins apuestan al Draft para rediseñar su rumbo a los playoffs.

Por años, los Miami Dolphins han sido un equipo con promesas efímeras y resultados mixtos. Luego de una decepcionante temporada 2024 que terminó con récord de 8-9, el gerente general Chris Grier ha optado por un enfoque conservador en la agencia libre, dejando el grueso del trabajo para el próximo Draft de la NFL.

El equipo mantiene diez selecciones en el Draft del 2025, incluyendo la importante 13ª general, así como varias durante la segunda y tercera ronda. Este escenario coloca a Miami en una encrucijada: elegir bien o resignarse a seguir en el limbo competitivo.

Una agencia libre medida: ¿prudencia o falta de ambición?

Chris Grier, en lugar de lanzarse al mercado con grandes contratos, optó por reforzar con acuerdos modestos y “amistosos para el equipo”. La firma de jugadores como el guardia James Daniels y el mariscal suplente Zach Wilson apuntan a tapar huecos puntuales, sin sacrificar la flexibilidad del tope salarial.

Vamos a necesitar jugadores listos para jugar en la NFL”, dijo Grier. “No hay margen para esperanzas. Estos muchachos van a ser obligados a jugar. Tenemos que acertar sobre el carácter y la personalidad de los jugadores que traemos”.

Eso indica un cambio de filosofía. No se trata solo de talento, sino de química, ética de trabajo y responsabilidad, algo que el entrenador Mike McDaniel también subrayó como meta principal.

Mike McDaniel y la cultura del accountability

El head coach Mike McDaniel ha sido claro en su intención de instaurar una nueva cultura basada en la responsabilidad individual y el trabajo colectivo. El año pasado, varias infracciones como la impuntualidad causaron fisuras internas. “Queremos jugadores que vivan y respiren fútbol americano”, afirmó. “Sus valores fundamentales deben ser el equipo y las victorias”.

Con estas prioridades, McDaniel espera replicar el tipo de contribuciones inmediatas que recibió de sus selecciones del año anterior, quienes fueron notables por su pasión e intensidad.

Las grandes necesidades: una línea ofensiva parchada y un perímetro desmantelado

Problemas en la línea ofensiva

Uno de los mayores fallos en 2024 fue la protección a Tua Tagovailoa. La ofensiva de Miami pasó de ser líder en yardas en 2023 a un rendimiento mediocre en 2024, en gran parte por debilidades en la línea ofensiva. La llegada de James Daniels cubre uno de los puestos de guardia, pero el otro necesita aún atención urgente.

Pérdida de piezas clave en la defensa

El perímetro de los Dolphins enfrenta una reconstrucción seria. Kendall Fuller fue liberado tras 11 inicios como titular en 2024, y el futuro de Jalen Ramsey es incierto: Grier admite que están explorando opciones de canje.

Si Ramsey se va, Miami se quedará sin sus dos esquinero titulares, lo que convierte esta posición en una prioridad tan alta como la línea ofensiva. Además, el veterano Calais Campbell firmó con Arizona, dejando un vacío en la línea defensiva interior que alguien tendrá que llenar.

La posición de mariscal suplente: estabilidad para Tua

La lesión de Tua Tagovailoa expuso en 2024 lo mal preparada que estaba Miami en la posición de mariscal suplente. Se vieron obligados a rotar entre tres quarterbacks sin éxito alguno. Buscando resolver el problema, los Dolphins trajeron a Zach Wilson como su nuevo QB2 en la agencia libre. Una adición discreta, pero potencialmente clave.

Con Wilson ya bajo contrato, Miami probablemente espere hasta rondas tardías para elegir a un tercer mariscal.

¿Receptor abierto? Solo si Tyreek se va

En medio de problemas personales fuera del campo, el futuro de Tyreek Hill ha sido tema de especulación. Sin embargo, Grier fue enfático: “No hay intenciones de cambiar a Tyreek, salvo que alguien nos ofrezca dos selecciones de primera ronda”.

El equipo sí firmó a Nick Westbrook-Ikhine y aún tiene a Jaylen Waddle como pieza clave, pero si Hill se va, un receptor se convertirá de inmediato en una necesidad crítica. De lo contrario, es poco probable que prioricen esa posición en el Draft.

Lo que NO necesitan: corredores y equipos especiales están cubiertos

En los dos últimos años, Miami ha elegido corredores como De’Von Achane y Jaylen Wright, a quienes se suma el veterano Alexander Mattison. Esta unidad es una de las pocas estables en el equipo.

De forma similar, los Dolphins no tienen necesidades inmediatas en puestos de especialistas, lo cual permite enfocar recursos y selecciones en áreas problemáticas como la defensa y la línea ofensiva.

Potenciales drafteados para cubrir huecos

  • Esquinero Caleb King - Oregon: Excelente técnica y velocidad. Encajaría bien en el sistema de McDaniel si Ramsey es canjeado.
  • Guardia Cooper Beebe - Kansas State: Un portento físico con mentalidad agresiva en el juego de carrera. Podría ser el titular desde el primer día.
  • Tacle defensivo Maason Smith - LSU: Su capacidad para hacer colapsar el bolsillo interno sería un complemento para Zach Sieler.
  • Receptor Malachi Corley - Western Kentucky: Solo en caso de un escenario sin Hill, sería una opción ideal por su versatilidad.

Una ventana de oportunidad: ¿pueden competir en 2025?

La AFC Este está cada vez más densa. Los Bills aún tienen su núcleo intacto, los Jets podrían sumar a un veterano como Aaron Rodgers si sale del retiro, y los Patriots están reconstruyendo con un nuevo coach. Miami tiene una pequeña ventana en la que puede competir si logra un Draft exitoso y, especialmente, si mantiene a Tua sano.

Chris Grier está apostando a que tener “menos nombres, pero más adecuados” puede ser más efectivo que una agencia libre repleta de cheques altísimos. El riesgo existe: si fallan las selecciones, no hay red de seguridad cara pagada en marzo.

Pero si aciertan con talento y personalidad, el esfuerzo contenido de mayo podría cambiarlo todo en enero.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press