Los nuevos desafíos de Detroit: ¿Puede mantenerse en la cima de la NFL?

Tras una temporada histórica, los Lions enfrentan la difícil tarea de mantenerse competitivos mientras gestionan contratos millonarios y buscan talento en el draft 2025

Después de décadas de sequía y decepciones, los Detroit Lions finalmente saborean el éxito en la NFL. Con una campaña de ensueño en 2024 que incluyó 15 victorias (récord de franquicia) y un título divisional consecutivo en la NFC Norte, el equipo dirigido por Brad Holmes ha dejado de ser el blanco de burlas para convertirse en una de las franquicias más respetadas y temidas del momento.

Pero como bien lo ha dicho el propio gerente general Holmes: "Lo que gastas hoy impacta mañana", y por eso Detroit ahora se embarca en un nuevo reto: sostener el éxito.

La era dorada de los Lions: ¿el inicio de una dinastía?

Desde el inicio de su gestión como GM en 2021, Brad Holmes ha demostrado una visión estratégica al transformar un equipo con décadas de mediocridad. Apoyado por decisiones certeras en el draft, hábiles movimientos comerciales y una política de desarrollo interno, Detroit no solo ha ganado partidos, sino una identidad.

Jugadores como Jared Goff, Amon-Ra St. Brown, Penei Sewell, David Montgomery, Alim McNeill y Derrick Barnes están firmados hasta al menos 2027, lo cual plantea una base sólida para pensar en un futuro competitivo.

“Hemos estado disfrutando del impacto de estos jóvenes talentos, pero ahora la factura está por llegar”, afirmó Holmes, con realismo.

Es decir, el gran reto ahora no solo es ganar, sino sostener ese nivel a mediano y largo plazo sin comprometer la viabilidad financiera del equipo.

Presión en el draft: eficiencia ante el límite salarial

Detroit llega al Draft de 2025 con la posición número 28, la más tardía en una década. Esta ubicación tan baja refleja el gran año que tuvieron, pero también implica un reto a la hora de seleccionar talentos de impacto inmediato.

Con sólo cuatro selecciones en las primeras cuatro rondas, y dos en la séptima sin pick en la quinta, Holmes debe maximizar cada decisión.

Entre las necesidades más urgentes de los Lions encontramos:

  • Edge rusher que acompañe a Aidan Hutchinson.
  • Línea ofensiva interior, principalmente un guardia derecho tras la salida de Kevin Zeitler a Tennessee.
  • Profundidad en la secundaria, pese a la reciente firma de D.J. Reed.

No se espera un uso alto de picks en posiciones como quarterback, receptor o tight end, áreas cubiertas con talentos consolidados como Goff, St. Brown, LaPorta y Jameson Williams.

El arte de negociar: retener talento sin hipotecar el futuro

Brad Holmes enfrenta el arte complicado que pocos GMs dominan: pagar sin sobrepagar.

Con estrellas jóvenes brillando en contratos de novato como Aidan Hutchinson, Kerby Joseph, Brian Branch o Sam LaPorta, todo indica que tendrán que negociar extensiones sustanciales para evitar que el talento se fugue en futuras agencias libres.

El dilema es claro: ¿cómo invertir en contratos largos ahora sin comprometer el futuro financiero en 2026 o 2027? Holmes lo sabe y apuesta a la disciplina:

“Lo que gastes hoy impacta en el 2027. Hay que ser disciplinado.”

La clave de Detroit será hacer un uso milimétrico de su espacio salarial, apostar continuamente por jugadores del draft y evitar caer en errores que otros contendientes cometieron al pagar sumas infladas tras uno o dos años exitosos (el caso de los Rams post-Super Bowl 2021 viene inmediatamente a la cabeza).

Refuerzos silenciosos pero significativos

Pese a no hacer demasiados movimientos ruidosos en la agencia libre, Detroit incorporó piezas importantes como:

  • D.J. Reed: una apuesta por estabilidad en el perímetro con un contrato de $48 millones por tres años.
  • Roy Lopez: refuerzo sólido contra la carrera para complementar a McNeill y DJ Reader en el centro de la línea defensiva.

Estos fichajes, aunque sin el glamour de otros, muestran que los Lions están apostando a la inteligencia competitiva más que a los bombazos en los titulares.

El ADN del draft: Holmes y sus 13 movimientos exitosos

Desde su llegada, Holmes ha ejecutado 13 intercambios en el draft, siendo agresivo cuando encuentra talento que encaje en su proyecto. De estos, nueve fueron para subir posiciones y sólo cuatro para bajar y ganar picks adicionales.

Esta estrategia ha pagado dividendos, produciendo jugadores como Jameson Williams, Brian Branch y Alim McNeill.

En esta edición, con un pick tardío en la primera ronda, no se descarta que Detroit descienda algunos lugares para obtener mayor capital, sobre todo ante una segunda jornada del draft históricamente profunda.

El futuro de la NFC Norte: ¿Hay sucesor para Green Bay?

Con Aaron Rodgers ya fuera de la división y los Bears aún en proceso de reconstrucción (pese a la renovación de T.J. Edwards), la NFC Norte puede estar entrando en una nueva era.

Los Lions no sólo están al frente de esa revolución, sino que tienen la oportunidad real de establecer un dominio prolongado, similar al que Chicago tuvo en los 80s o Green Bay desde los 90s.

La diferencia aquí es que Detroit nunca ha vivido ese tipo de estabilidad ganadora; si logran mantenerse en la cima durante 3 o 4 años, estaríamos ante la construcción de una verdadera dinastía contemporánea.

¿Es este el renacimiento definitivo?

El reto es grande y constante: ganar el respeto de la NFL es difícil, pero mantenerlo es aún más complicado. La temporada 2025, más allá de las expectativas inmediatas, servirá como termómetro del proyecto Holmes-Campbell en su madurez.

¿Conservarán su disciplina? ¿Apostarán por el desarrollo interno o cederán ante tentaciones de contratar agentes libres por cifras millonarias? ¿Podrán manejar los egos cuando llegue el momento de los grandes contratos?

Estas son algunas de las preguntas que los seguidores de la NFL —no sólo de Detroit— observarán con atención. Porque, aunque el rugido de este león ha despertado con fuerza, apenas está comenzando a escucharse en toda la liga.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press