Los playoffs de la NBA 2025: ¿Volverá el reinado de una dinastía o seguirá la era de la paridad?

Luka Doncic con los Lakers, los Celtics buscando el bicampeonato, y Jamahl Mosley recordando que hay vida más allá del baloncesto. La postemporada arranca cargada de emociones dentro y fuera de la cancha.

La NBA se prepara para otra postemporada histórica. Tras seis temporadas consecutivas con seis campeones distintos, los aficionados se preguntan: ¿continuará esta era de paridad o por fin llegará la nueva dinastía?

Un vistazo a la diversidad de campeones

Desde 2019, ningún equipo ha logrado repetir campeonato. Los Raptors (2019), Lakers (2020), Bucks (2021), Warriors (2022), Nuggets (2023) y Celtics (2024) nos han mostrado que ganar el Larry O'Brien Trophy es más difícil — y competido — que nunca.

Este fenómeno de paridad no había sido visto nunca en la historia de la NBA. Incluso en los años 80 y 90, donde se hablaba de competencia, eran principalmente los Lakers, Celtics y Bulls quienes se repartían los títulos. ¿Qué significa esto? Que ahora cualquier equipo que entre en playoffs tiene una oportunidad real, y eso es oro puro para la emoción deportiva.

Los favoritos: Thunder, Celtics y Cavaliers

Según BetMGM Sportsbook, los favoritos al título en 2025 son:

  • Oklahoma City Thunder (68-14): Una temporada espectacular culminando con un diferencial de puntos de +12.9, el más alto en la historia de la NBA.
  • Cleveland Cavaliers (64-18): Segunda mejor campaña en la historia de la franquicia con el mejor ataque de la temporada.
  • Boston Celtics (62-20): Defensores del título y con hambre de convertirse en la nueva dinastía.

Mark Daigneault, coach de los Thunder, lo explicó bien: “Hemos ganado el derecho a estar aquí como todos los demás. Ahora es momento de demostrarlo.”

Luka Doncic y los Lakers: El dúo soñado con LeBron

En Los Ángeles, la noticia más significativa ha sido la llegada de Luka Doncic, quien fue traspasado desde Dallas hace poco más de dos meses pero ya ha revolucionado al equipo. Los Lakers terminaron 19-12 desde su llegada y obtuvieron el tercer sembrado del Oeste.

Doncic viene de una postemporada 2024 impactante: lideró la NBA en puntos, rebotes y asistencias en playoffs, con promedios de 32.4 pts, 9.6 rebotes y 8.2 asistencias en la serie contra Minnesota, rival al que volverá a enfrentar esta primera ronda.

“Me encantan los partidos importantes. Todos juegan al 100% en playoffs. Es simplemente divertido estar allí,” dijo el esloveno con su típica modestia.

Con LeBron James como su socio — y aún brillante a pesar de tener 40 años — los Lakers ahora parecen una amenaza seria. “Luka está más sano que el año pasado, y eso cambia todo,” afirmó Austin Reaves, otro de los jugadores claves del equipo.

Doncic promedia 28.1 puntos, 8.1 rebotes y 7.5 asistencias en 28 partidos con los Lakers. Aunque solo ha compartido 21 de esos juegos con LeBron y Reaves, los resultados son prometedores.

Jamahl Mosley y la humanidad fuera de la cancha

Sin embargo, no todo es emoción deportiva. Jamahl Mosley, técnico de Orlando Magic, fue noticia esta semana no solo por la cita contra los vigentes campeones Celtics, sino por sus palabras profundamente humanas tras el tiroteo en la Universidad Estatal de Florida (FSU) que dejó dos muertos y seis heridos.

“Vidas humanas son más importantes que un partido de baloncesto o una serie de playoffs... debemos recordar eso,” dijo visiblemente afectado durante su comparecencia ante la prensa.

Orlando, basado a unas 250 millas de Tallahassee, comparte un vínculo cercano con la FSU. Incluso Jonathan Isaac, alero del Magic, jugó una temporada allí y habló con emoción:

“Es trágico. La Biblia dice que debemos llorar con los que lloran. No es momento para mensajes de ‘todo estará bien’, hay que pasar por esto, es duro.”

El mensaje de Mosley resuena aún dentro del furor de los playoffs: en un deporte cada vez más comercializado, reflexiones como esta devuelven el alma al juego.

Los duelos imperdibles de primera ronda

La postemporada inicia con batallas épicas:

  • Este: Boston vs. Orlando, New York vs. Detroit, Indiana vs. Milwaukee, y Cleveland enfrentará al ganador de Atlanta/Miami.
  • Oeste: Lakers vs. Minnesota, Houston vs. Warriors, Denver vs. Clippers, y Oklahoma City esperará al ganador de Memphis/Dallas.

Entre los MVPs y campeones pasados que buscan otra corona están LeBron James, Stephen Curry, Giannis Antetokounmpo y Nikola Jokic. Y todos creen que aún tienen gasolina para las rondas necesarias.

“Tenemos algo que esperar ahora,” dijo Curry. “Y estoy emocionado por el reto.”

James y Curry quieren su quinto anillo, una gesta que no se logra desde que Tim Duncan ganó su última en 2014.

El rol de las estrellas jóvenes: Anthony Edwards y Tyrese Haliburton

Anthony Edwards va de tú a tú con su ídolo LeBron en la primera ronda. “Es el mejor de la historia, sin duda. Sacarlo de playoffs sería tremendo,” mencionó el explosivo escolta.

En el Este, Tyrese Haliburton y los Pacers buscan volver a eliminar a Milwaukee como lo hicieron en 2024. Y la rivalidad sigue viva: “Claro que no nos caemos bien,” afirmó contundente.

¿Será 2025 el año del bicampeonato?

Los Celtics no defienden el título, dijo Jayson Tatum, lo que hacen es ir por uno nuevo. “Lo del año pasado está en el pasado. Esto es una nueva temporada.”

Desde el bicampeonato de los Warriors en 2017 y 2018, nadie ha repetido. El equipo de Boston tiene las armas: Tatum, Brown, Holiday, y Porzingis en su mejor año. Pero esta liga ha demostrado no ser predecible.

Y mientras eso ocurre, el mensaje de Mosley sigue retumbando: la vida es más que baloncesto. Pero si el balón está en el aire, no existe mejor drama que la NBA.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press