Una locura en Wrigley Field: Los Cachorros sobreviven a una tormenta de jonrones en un épico 13-11 contra Arizona

Con un insólito vaivén de emociones en la octava entrada, Chicago logra una remontada heroica guiada por los bates de Carson Kelly, Kyle Tucker e Ian Happ

CHICAGO — Hay partidos que quedan para siempre en la memoria colectiva de los aficionados al béisbol. Lo que se vivió la noche del viernes en Wrigley Field es uno de esos partidos: una auténtica batalla de poder, estrategia y emoción culminó con una victoria 13-11 de los Chicago Cubs sobre los Arizona Diamondbacks, en un encuentro donde ambas ofensivas se combinaron para siete cuadrangulares y más de 20 carreras anotadas.

Un comienzo apacible que anunció poco de lo que venía

Carson Kelly abrió la cuenta temprano con un jonrón de dos carreras en la segunda entrada frente al as de Arizona, Corbin Burnes, lo que parecía marcar una tranquila ventaja para los locales. Con Colin Rea ofreciendo una apertura sólida de 4 2/3 entradas con solo una carrera permitida, los Cubs encaminaban lo que aparentaba ser una victoria clásica 7-1 tras un grand slam de Ian Happ en la séptima entrada.

Pero el béisbol, como bien saben los fanáticos de los Cubs, nunca se trata solo de lo que parece.

Arizona desata su furia en la octava

La octava entrada será estudiada por años como ejemplo de caos, dramatismo y pasión beisbolera. Arizona, aparentemente muerto, desató un rugido ofensivo descomunal. Eugenio Suárez conectó un grand slam frente a Porter Hodge para acercar a su equipo 7-5. Luego, Randal Grichuk empalmó lo que debió ser un inofensivo rodado, pero el error del tercera base Gage Workman permitió que la pelota se escapara, trayendo dos más al plato. De repente, Arizona lideraba 8-7 ante un Wrigley paralizado.

Pero eso no fue todo. Lourdes Gurriel Jr. conectó un jonrón de tres carreras que parecía sentenciar la historia: los D-backs ahora ganaban 11-7. ¿Fin de la historia? Para nada.

Los Cubs responden con alma, corazón y potencia

Chicago respondió de inmediato, evidenciando que este no era un equipo que se rendiría tan fácilmente. El resurgimiento empezó con Carson Kelly, nuevamente, sacudiendo un cuadrangular de tres carreras que puso al público de pie y recortó la ventaja de Arizona a un solo run, 11-10.

Luego, ya con un solo out, Kyle Tucker trajo el dramatismo completo al conectar un jonrón de dos carreras que devolvía a los Cubs una ventaja de 12-11. Acto seguido, Seiya Suzuki despachó su propia conexión sobre la barda: 13-11. Wrigley Field vibraba como si fuera octubre.

Una rivalidad que promete más fuegos artificiales

Con este resultado, los Cubs inician la serie del fin de semana contra Arizona con un triunfo electrizante. Para los Diamondbacks, que venían de cinco victorias consecutivas, este juego es un duro pero útil recordatorio de lo impredecible que puede ser el béisbol de Grandes Ligas.

Chicago, debido a la baja por lesión de su as Justin Steele, ha colocado a Colin Rea en la rotación, quien respondió con una actuación competente. El bullpen, sin embargo, sigue siendo una preocupación con tantos altibajos en la octava entrada.

Kelly, el vengador inesperado

El héroe de la noche fue sin duda Carson Kelly, quien no solo conectó dos jonrones, incluyendo el crucial tablazo en la remontada, sino que también sorprendió con un estupendo manejo de los lanzadores. Kelly, que llegó esta temporada como una opción secundaria, mostró que puede ser una pieza vital.

Esa octava entrada fue una locura, pero este estadio nos empujó. Sentías la energía en cada turno al bate”, dijo Kelly tras el partido.

Dominio ofensivo por encima del pitcheo

En total, los dos equipos se combinaron para:

  • 7 jonrones
  • 24 carreras
  • 12 lanzadores utilizados
  • 363 lanzamientos totales

Una noche que fue una pesadilla para los coaches de pitcheo pero un deleite para los amantes del béisbol de poder y adrenalina.

¿Qué sigue para ambos equipos?

Para el segundo encuentro de la serie, Zac Gallen (1-2, ERA de 4.64) tomará la pelota para Arizona, mientras que los Cubs confiarán en Ben Brown (2-1, ERA de 5.09). Después de un partido tan demandante emocional—y físicamente—ambos managers podrían optar por cambios en sus alineaciones.

Otros movimientos en MLB a tener en cuenta

  • Chandler Simpson, el prospecto más veloz de los Tampa Bay Rays, fue ascendido desde Triple-A. El joven robó 104 bases en 2024 y bateó .355 en ligas menores. Será una amenaza constante en las almohadillas.
  • Max Scherzer, el astro veterano de los Blue Jays, recibió una segunda inyección de cortisona en su pulgar derecho. Su debut con Toronto se ha visto obstaculizado por múltiples molestias físicas. Scherzer, de 40 años, aún no encuentra estabilidad.

Pensamientos finales

El béisbol tiene esa capacidad mágica de brindarte en una sola noche una montaña rusa de emociones, y el duelo entre Cubs y Diamondbacks fue un ejemplo perfecto. Lo importante ahora no es solo celebrar la victoria o lamentar la derrota, sino preparar emocional y estratégicamente lo que queda de la serie...

Este artículo fue redactado con información de Associated Press