Jokic, Leonard, Celtics y más: Lo mejor y lo peor del inicio de los playoffs de la NBA
Entre triples dobles, debuts fulminantes y errores costosos, los primeros juegos de la postemporada ofrecen espectáculo, polémica y emociones a flor de piel.
La locura del baloncesto en abril ha comenzado oficialmente. Con los playoffs de la NBA ya en pleno apogeo, hemos sido testigos de actuaciones legendarias, errores inesperados y narrativas que podrían marcar el destino del campeonato 2025. Desde la solidez de los Boston Celtics hasta la resurrección de Kawhi Leonard frente a los Nuggets, el espectáculo está más vivo que nunca.
Jokic brilla y falla a la vez: una paradoja MVP
Nikola Jokic, actual MVP e ícono indiscutible de los Denver Nuggets, firmó el primer triple-doble de estos playoffs con 26 puntos, 12 rebotes y 10 asistencias. Nada nuevo para el serbio, quien ya acumula 19 triples-dobles en postemporada. Sin embargo, su actuación no logró evitar la derrota 105-102 ante los Clippers, y sus 7 pérdidas de balón y 4 tiros libres fallados resultaron en parte decisiva para igualar la serie 1-1.
"Podríamos estar abajo 0-2", comentó Jokic tras el encuentro, tratando de ver el vaso medio lleno. Pero lo cierto es que esas pérdidas —tres de ellas en el último cuarto— y un tiro fallado en los últimos segundos para empatar el encuentro, dejaron un sabor agridulce. En palabras del entrenador interino David Adelman: "Una vez que tienes el impulso, no puedes cometer errores".
Kawhi Leonard, ¿de vuelta al estrellato?
La gran figura del partido fue, sin duda, Kawhi Leonard. El alero de los Clippers volvió al nivel Finals MVP con 39 puntos, acertando 15 de 19 tiros de campo y convirtiendo sus 5 tiros libres. A sus 33 años, demostró que aún puede marcar la diferencia en los momentos grandes.
Jokic fue claro al respecto: "Tal vez deberíamos hacerlo sentir más rodeado". Pero incluso ante marcajes dobles y defensas agresivas, Kawhi hizo que los tiros más difíciles parecieran sencillos. Si Leonard mantiene este nivel, los Clippers podrían dar la gran sorpresa.
Boston Celtics: aplastante inicio con ambición de campeonato
Los Celtics comenzaron su camino con autoridad, ganando 103-86 a Orlando Magic. Derrick White lideró la carga con 30 puntos, mientras que Jayson Tatum sumó otros 26. Boston mostró profundidad, defensa fuerte y eficiencia en el perímetro, con una media temporada de 17.8 triples por partido, la más alta de toda la liga.
Además, la defensa celta se fortalece en la pintura, aunque curiosamente es el equipo del Este con menos puntos en la zona por partido (41.2). Aun así, compensan con lanzamientos exteriores y un cuerpo técnico disciplinado. Con todos los jugadores disponibles, los Celtics parecen tener un camino limpio hacia las Finales del Este. Las estadísticas lo respaldan: en sus últimos 10 encuentros, tienen una marca de 8-2, permitiendo apenas 101 puntos por juego.
Miami Heat: entre lesiones y poca profundidad
El Heat llega con un balance irregular (5-5 en los últimos 10 juegos) y un Kevin Love ausente por motivos personales, junto con Dru Smith fuera por el resto del año. Terry Rozier está entre algodones por una molestia en el tobillo. A pesar del esfuerzo de Bam Adebayo (18.1 puntos, 9.6 rebotes y 4.3 asistencias por partido), Miami cayó estrepitosamente 121-100 en el primer partido.
Los Heat deben mejorar especialmente en defensa perimetral, ya que Cleveland les encestó con facilidad desde el triple. Si no encuentran cómo frenar a Donovan Mitchell y Darius Garland, el resultado podría convertirse en una rápida eliminación.
El efecto Ty Jerome y el despertar de Cleveland
Hablando de Cleveland, uno de los equipos más consistentes de la temporada con récord de 64-18, dio una verdadera exhibición en el primer encuentro. Ty Jerome, en su debut de playoffs, anotó 28 puntos, sorprendiendo a todos. Con un diferencial positivo muy marcado (+21) lideran con tranquilidad esta serie frente al Heat.
Mitchell, por su parte, promedia 24 puntos por partido esta temporada y es el motor ofensivo del equipo. Cleveland se mantiene como el rival a batir del Este, más aún con la experiencia de otros jugadores clave como Jarrett Allen y Caris LeVert.
¿Y Orlando Magic? La juventud no perdona
Paolo Banchero ha sido el rayo de esperanza para Orlando, con 25.9 puntos por partido y prometedores 7.5 rebotes. Sin embargo, el equipo aún sufre por su inexperiencia: es último en asistencias por partido (23.0), una estadística que refleja la falta de fluidez ofensiva.
Perder a Jalen Suggs y Moritz Wagner por el resto del año es un golpe fuerte, ya que ese dúo traía ritmo y defensa al juego. Enfrentarse a unos Celtics en pleno dominio no hace fácil su camino. Si no empiezan a confiar más en la ofensiva colectiva, esta serie podría ser barrida en cuatro partidos.
Claves estadísticas que están marcando la postemporada
- Donovan Mitchell vs. Jimmy Butler: Aunque no se han enfrentado aún este año, el duelo entre líderes del Este promete. Mitchell ya suma más de 10 partidos consecutivos superando los 20 puntos.
- Celtics y triples: Boston lanza un promedio de 42 triples por partido, encestando un 38.8% desde esa distancia. En los playoffs, han subido el porcentaje al 40.2%.
- Jokic y sus pérdidas: En los playoffs 2024, Jokic tuvo solo 2.8 pérdidas por partido. En estos dos primeros juegos de 2025 ya acumula 9, lo que preocupa a Denver.
- Kawhi Leonard: Desde su regreso, ha jugado 6 partidos consecutivos por encima del 50% en tiros de campo. Su eficiencia es clave en las aspiraciones angelinas.
- Heat en desventaja: En los últimos 5 años, Miami ha remontado una serie en desventaja solo una vez (en 2020 frente a Milwaukee). Su presente no es optimista.
¿Favoritos claros?
Si bien los Celtics y los Cavaliers parecen tener un camino más accesible, los playoffs nos han enseñado a no dar nada por sentado. En 2007, los Golden State Warriors —últimos clasificados— eliminaron a los Dallas Mavericks, primeros del Oeste. Y no olvidemos la remontada de 3-1 de los Cavaliers frente a Warriors en la final de 2016.
Por ahora, lo único seguro es que la intensidad, el talento y la presión ya están a flor de piel. Jokic tiene que encontrar controles ante las defensas múltiples, Leonard quiere regresar a los días de gloria, y los Celtics parecen imparables. Solo estamos empezando.