Nick Pivetta y los Padres de San Diego están escribiendo una historia de dominio en el diamante

Con una exhibición de dominio monticular, Pivetta guía a los Padres a su séptimo blanqueo de la temporada y reescribe marcas dentro de la franquicia

Nick Pivetta está teniendo un arranque de temporada digno de mención histórica, y los Padres de San Diego están consolidándose como una de las rotaciones más temidas de las Grandes Ligas en 2025. El pasado martes, Pivetta lanzó siete entradas en blanco, permitiendo apenas dos hits ante los Tigres de Detroit, y San Diego se llevó un triunfo por 2-0, su séptimo blanqueo en solo 24 juegos. Esta estadística no es casual: habla del control, la consistencia y la visión con la que esta organización está manejando su cuerpo de lanzadores.

El dominio de Pivetta: una nueva era en San Diego

Desde su llegada a los Padres, Pivetta parece haber encontrado el entorno perfecto para liberar su potencial. Con esta salida, se convirtió en el primer lanzador en la historia de la franquicia en mantener el cero en tres de sus primeros cinco juegos como titular.

En sus últimas tres aperturas, Pivetta acumula 20 entradas lanzadas, 9 imparables, solo una carrera permitida y un increíble 0.45 de efectividad. ¿Qué está haciendo diferente? Observadores dentro y fuera del club apuntan al cambio en su enfoque de pitcheo, priorizando más la colocación y el ritmo sobre la potencia pura. Además, ha establecido una sinergia sólida con el receptor Elías Díaz, quien no solo lo guía detrás del plato, sino que también fue clave a la ofensiva con un cuadrangular de dos carreras en este duelo ante Detroit.

Una estadística que remonta al mejor equipo del siglo XX

Con esta victoria, los Padres se convierten en el primer equipo que logra siete blanqueos en sus primeros 24 partidos desde los legendarios Bravos de Atlanta de 1992, un equipo que contaba con el temido trío de lanzadores Tom Glavine, John Smoltz y Greg Maddux y que terminaría alcanzando la Serie Mundial.

Esa comparación no es menor. Para dimensionarla:

  • Los Bravos de 1992 terminaron con la segunda mejor efectividad (3.14) de las Grandes Ligas ese año.
  • Ganaron 98 juegos en temporada regular.
  • Tenían un trío de abridores que combinó para más de 700 innings lanzados.

Los Padres aún están lejos de esas cifras, pero están mostrando señales claras de una rotación elite. El staff ha reducido su dependencia del bullpen, logrando que los abridores cubran múltiples innings sin comprometer la solidez defensiva.

Elías Díaz: potencia y precisión desde la receptoría

No todo el mérito es para los lanzadores. La figura de Elías Díaz ha crecido dentro del esquema defensivo de San Diego. En este duelo, su batazo de dos carreras en la segunda entrada no solo fue su primer cuadrangular de la temporada, sino que representó la diferencia en el marcador.

Detrás del plato, ha sido fundamental en el desarrollo de las estrategias de pitcheo. Su entendimiento del juego ha permitido que lanzadores como Pivetta y Robert Suárez —quien mantiene un perfecto 10/10 en oportunidades de salvamento— ejecuten a la perfección cada plan de juego.

Fernando Tatis Jr. y una racha que da esperanza

Si bien la ofensiva de los Padres no ha estado explosiva en este tramo de la temporada (anotaron solo dos carreras en este partido), algunas figuras clave mantienen la consistencia. Uno de ellos es Fernando Tatis Jr., quien con un sencillo en la octava entrada extendió su racha de juegos embasándose a 23 y su racha de hits a 11 juegos consecutivos.

Este tipo de estabilidad es crucial para un equipo que inició 14-3 pero luego cayó en un breve bache, perdiendo cuatro de seis encuentros antes de esta victoria en Detroit.

Jack Flaherty y los Tigres sin respuesta

Del otro lado, Jack Flaherty tuvo una actuación respetable: 6 entradas, 2 carreras permitidas, 0 boletos y 9 ponches. Sin embargo, no recibió apoyo ofensivo. La ofensiva de los Tigres estuvo limitada a apenas 3 hits en todo el juego y no logró poner presión real en ningún punto del partido.

El orden al bate compuesto por Kerry Carpenter, Gleyber Torres, Riley Greene y Spencer Torkelson finalizó el juego sin imparables (0 de 11), siendo Torres el único en alcanzar posición de anotación tras robarse la segunda base luego de una base por bolas en la primera entrada.

Una defensa que también gana juegos

Un detalle que no pasó desapercibido fue el debut del relevista Chase Lee en la octava entrada, quien mostró temple en su estreno al atrapar un suave lineazo de Manny Machado para luego completar una doble matanza. Aunque los Tigres no pudieron revertir el resultado, Lee dejó una grata impresión como promesa dentro del bullpen.

El detrás de escena: construcción de una rotación ganadora

Desde hace dos años, San Diego ha renovado su enfoque en la formación de pitcheo. Fichajes como el de Pivetta, junto con el desarrollo interno de brazos jóvenes y la consistencia de brazos como el de Suárez, muestran un plan macro. También hay que destacar los aportes de Kyle Hart, quien abrirá el último juego de la serie ante Detroit el miércoles, con récord de 2-1 y una efectividad de 6.48, buscando estabilizarse después de un arranque irregular.

Si los Padres logran mantener este tipo de nivel en el montículo, con regularidad ofensiva, podrían no solo repetir su entrada a postemporada, sino también posicionarse como serios contendientes al título de la Liga Nacional.

¿Un equipo de época en construcción?

Muchos equipos arrancan fuerte en abril y luego se desvanecen. Pero lo que hace especial a estos Padres es el sello de calidad desde la loma. Las estadísticas respaldan la teoría de que este equipo no solo está ganando partidos, sino que los está controlando de principio a fin.

Con una mezcla de juventud (Tatis Jr., Hart), consistencia veterana (Díaz, Bogaerts) y liderazgo desde el pitcheo (Pivetta, Suárez), es posible que estemos presenciando el nacimiento de un núcleo capaz de dar pelea durante varias temporadas consecutivas.

Una cosa está clara: si hay un equipo del que los rivales buscarán evitar en octubre, ese puede ser San Diego.

Próximo juego: Padres vs. Tigres – miércoles por la tarde, Kyle Hart vs. Reese Olson.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press