Efemérides de Grandes Ligas: Un viaje por los momentos más insólitos del béisbol
Desde juegos sin hit hasta triples jugadas y récords históricos: una mirada entretenida a las joyas que nos ha dejado el 24 de abril en la MLB
El béisbol, ese deporte de paciencia, estrategia y sorpresas, ha sabido regalarnos momentos fascinantes a lo largo de su longeva historia. Y aunque cada día de la temporada puede traer sorpresas, el 24 de abril ha sido particularmente fértil en hechos memorables. Desde récords personales hasta hazañas colectivas, repasamos en clave fun take algunos de los eventos más inusuales y emocionantes que nos ha dado este día en las Grandes Ligas.
El primer juego oficial de la Liga Americana
Tenemos que remontarnos a 1901, cuando la historia de la Liga Americana como circuito de Grandes Ligas dio su primer paso. El 24 de abril, los Chicago White Stockings (hoy White Sox) vencieron a Cleveland 8-2 frente a una multitud de aproximadamente 14,000 fanáticos en el Chicago Cricket Club. Un dato sorprendente: el juego solo duró una hora y media. Hoy, con los juegos rozando en promedio las tres horas, esto parece ciencia ficción.
Las dobles... ¿o triples jugadas?
En lo que parece más cercano a una leyenda que a una crónica deportiva, el Battle Creek de la Liga del Sur de Michigan convirtió dos jugadas triples (¡sí, triples!) en los dos primeros innings de un juego contra Grand Rapids en 1911. No hay duda de que los Outs brillaron más que los Hits ese día.
El no-hitter de George Mogridge en Boston
En tiempos donde la ofensiva no era tan explosiva como hoy en día, George Mogridge de los Yankees dejó sin hits a los Medias Rojas en un ajustado triunfo 2-1 en 1917. Lo curioso es que los Red Sox anotaron a pesar de no conectar hits, lo que sugiere que la defensa o el control de Mogridge no fue perfecto, pero en la hoja estadística lo que quedó fue: no-hitter.
Johnny Mize y sus terceras de tres
El 24 de abril de 1947, Johnny Mize de los New York Giants hizo historia no solo por batear tres jonrones consecutivos, sino porque fue la quinta vez en su carrera que lo hacía. Nadie en los libros de récords había logrado esta hazaña tantas veces.
Los Cubs y su inning de pesadilla en 1957
Uno quisiera olvidar ciertas cosas, y para los Chicago Cubs eso debió aplicarse en el partido del 24 de abril de 1957, cuando en la quinta entrada regalaron nueve boletos contra los Cincinnati Redlegs. Nada decora mejor una remontada rival que caminar a casi un lineup completo en un solo inning. Récord en la Liga Nacional.
Sandy Koufax y su recital de ponches
Pocos lanzadores han personificado la dominancia como Sandy Koufax. En 1962, ponchó a 18 bateadores de los Cubs en un contundente 10-2. Era el preludio de lo que sería una época dorada del zurdo con los Dodgers de Los Ángeles.
La victoria 3,000 del “Viejo Profesor”
Casey Stengel fue más que un excéntrico. Fue un genio del dugout con una longevidad impresionante, y un 24 de abril de 1965 sumó su victoria número 3,000 como mánager, dirigiendo a sus amados Mets contra los Gigantes. Un logro solo reservado a los históricos.
Ryan y sus 15 ponches: rutina angelina
En 1978, Nolan Ryan volvía a hacer de las suyas. Ponchó a 15 rivales, y no era una novedad: ¡era la vigésima vez que lo conseguía en su carrera! Ryan fue un huracán de velocidad constante durante sus años con los Angels.
Franco y Ventura hacen dúo explosivo en 1994
En una de esas rarezas estadísticas, Julio Francoy Robin Ventura conectaron jonrones espalda con espalda en dos ocasiones durante el mismo juego en 1994, aunque los White Sox perdieron 7-6 contra Detroit. La ofensiva estuvo, pero el pitcheo... bueno, no tanto.
Mazazo de 24 carreras en 1996
El 24 de abril de 1996, los Twins desataron una ofensiva brutal contra Detroit, con 24 carreras. Fue la mayor cantidad anotada contra los Tigers en 84 años. Paul Molitor y Greg Myers se combinaron para 10 carreras impulsadas (cinco cada uno). Baseball vintage con esteroides de ofensiva.
Grand Slam Month – Mike Piazza Edition
En 1998, Mike Piazza igualó el récord de más Grand Slams en un solo mes: tres. Un dato curioso que ilustra su poder y oportunidad al bate. Fue una de las temporadas más explosivas del '98, año cargado de jonroneros icónicos como McGwire y Sosa.
La A's y su invulnerabilidad en el primer inning
En 2007, los Oakland Athletics establecieron un récord bastante insólito: 20 juegos seguidos sin permitir carrera en el primer inning. En una liga donde muchos managers buscan arrancar fuerte, mantener esa pulcritud indica gran preparación del cuerpo de lanzadores.
Pineda, la resina y una suspensión
Una de las controversias más mediáticas de los últimos años se produjo el 24 de abril de 2014, cuando el dominicano Michael Pineda fue suspendido por 10 juegos tras ser atrapado utilizando pine tar (resina) en la loma. Lo curioso fue lo evidente que era, con la sustancia claramente visible en su cuello.
Chipper Jones y el artillero de cumpleaños
Celebrar un jonrón en tu cumpleaños es un lujo reservado a pocos. Pero hacerlo el día que cumples 40 años... es especial. Chipper Jones lo logró en 2012 y se unió a una lista selecta que incluye a Wade Boggs y Joe Morgan como jugadores que han conectado cuadrangulares en esta fecha especial.
Josh Hamilton: regreso y redención (¿?)
En 2015 se dibujó un posible giro en la historia de Josh Hamilton, cuando se rumoró su regreso a los Texas Rangers tras años marcados por sus problemas personales. Hamilton había dejado Texas en 2012 con un contrato de $125 millones con los Angels, pero nunca recuperó su mejor nivel. Aunque su reencuentro con los Rangers causó emoción mediática, su impacto posterior fue limitado debido a lesiones y más recaídas.
Los Cubs y Dodgers, rivalidad moderna
Muchos años después de aquellos eventos antiguos, el 24 de abril sigue siendo campo fértil para historias intrigantes. En la temporada actual, los Chicago Cubs y los Los Angeles Dodgers están empatados 3-3 en su serie hasta esa fecha. Ian Happ tuvo cuatro hits en uno de los duelos más recientes, y los Cubs presumían un sólido promedio de equipo de .265.
El pitcheo proyectado para esa jornada destacaba al lanzador Matthew Boyd con 20 ponches y una impresionante ERA de 2.01. Por su parte, los Dodgers liderados por Will Smith y Tommy Edman aportaban poder desde el plato.
Mucho más que solo fechas
Estos momentos no solo ofrecen un desfile histórico, también apuntan a cómo el béisbol se transforma con cada generación. Desde juegos veloces de 90 minutos hasta estadios con 40 mil espectadores, desde jugadas triple hasta suspensiones polémicas. El béisbol tiene una historia por contar cada día. Pero si uno tuviera que apostar a uno particularmente pintoresco en cuanto a hazañas y anécdotas, el 24 de abril nunca decepciona.