Bologna vuelve a soñar en grande: una final de Copa tras 50 años de espera

El equipo italiano jugará la final de la Coppa Italia tras superar a Empoli y se enfrentará al histórico AC Milan en Roma

Bologna está de vuelta en una final de la Coppa Italia después de más de medio siglo de espera. La noche del jueves 24 de abril de 2025 queda marcada como una jornada histórica para un club que ha sabido reconstruirse con paciencia, carácter y una excelente dirección técnica bajo la batuta de Vincenzo Italiano.

El regreso a una final esperada desde 1974

Con un triunfo sólido por 2-1 en casa ante Empoli, cerrando un global de 5-1, Bologna selló su pase a la gran final del torneo, donde se medirá nada menos que al AC Milan. Es la primera final de este tipo para el club desde 1974, cuando lograron su segundo título de la Coppa Italia. El evento tendrá lugar el próximo 14 de mayo en el Estadio Olímpico de Roma.

El ambiente en el Estadio Renato Dall'Ara fue eléctrico desde el minuto uno. Giovanni Fabbian abrió el marcador con un cabezazo perfecto al minuto 7, desatando la euforia de los tifosi. Aunque Empoli logró igualar temporalmente con un gol de Viktor Kovalenko al minuto 30, Bologna cerró el encuentro con una anotación de Thijs Dallinga en el minuto 87.

Una gestión inteligente: Vincenzo Italiano, el arquitecto del resurgir

En tan solo tres temporadas, Vincenzo Italiano ha disputado ya cuatro finales importantes: dos de la UEFA Conference League y una de la Coppa Italia con la Fiorentina, y ahora esta con el Bologna. Su liderazgo no solo ha revitalizado a la escuadra rossoblù, sino que la ha posicionado como una fuerza emergente del fútbol italiano.

No es casualidad que bajo su dirección, Bologna se encuentre actualmente en la cuarta posición de la Serie A, en puestos de Champions League. La consistencia mostrada en ambas competiciones —liga y copa— es testamento del trabajo colectivo y bien planificado del club.

Bologna: una historia de renacimiento constante

Fundado en 1909, el Bologna Football Club vive uno de sus mejores momentos en décadas. Tras haber estado mucho tiempo en la penumbra de la Serie B o coqueteando con el descenso en la Serie A, el equipo ha encontrado estabilidad y ambición.

El club ganó su primera Coppa Italia en 1970 y su segundo título cuatro años más tarde, en 1974. Desde entonces, no había conseguido volver a una final de copa, con muchos años alternando buenas temporadas con campañas mediocres.

El papel de los nuevos héroes: Fabbian y Dallinga

Giovanni Fabbian, el joven mediocampista de 21 años formado en las inferiores del Inter, se ha consolidado como una pieza clave en el sistema de Italiano. No solo aporta equilibrio, sino que muestra una sorprendente capacidad goleadora para su posición. Su gol en la semifinal será recordado como un momento icónico en la historia reciente del club.

Thijs Dallinga, delantero neerlandés fichado procedente del Toulouse, ha demostrado tener olfato de gol. Convirtió el tanto decisivo que puso broche de oro a la eliminatoria con un certero cabezazo en los minutos finales del partido de vuelta.

El camino a la final: una campaña digna de campeones

Bologna no sólo superó a Empoli, sino que ha hecho un recorrido notable en esta edición de la Coppa Italia. Eliminó previamente a equipos como Fiorentina y Napoli, mostrando gran carácter y táctica en los duelos a eliminación directa.

Empoli, por su parte, fue rival digno, pero en ningún momento mostró la solidez defensiva ni la creatividad ofensiva necesarias para dar la sorpresa. Bologna dominó la eliminatoria desde el partido de ida, ganado por 3-0.

Final anticipada: Bologna vs AC Milan

La final del 14 de mayo promete ser un choque de estilos. AC Milan viene de eliminar a su eterno rival Inter con un contundente 3-0 en la vuelta, cerrando la serie con un global de 4-1. El equipo de Stefano Pioli es uno de los más experimentados en estas instancias, pero no debe subestimar al combativo Bologna.

De ganar, Bologna conseguiría un pase directo a la UEFA Europa League. Sin embargo, incluso sin ganar el torneo, su posición actual en Serie A podría darles acceso a la Champions League, algo que no logran desde los años 60.

Una afición entregada

Los hinchas del Bologna están viviendo un sueño. Las calles de la ciudad emilianense no dormían tras el pitido final del árbitro en el Dall'Ara. Las banderas, bufandas y cánticos inundaron la Piazza Maggiore y las redes sociales explotaron en muestras de orgullo y emoción por una generación que por fin ve recompensado su amor incondicional al equipo.

El club ha iniciado ya la venta anticipada de entradas y paquetes de viaje para Roma, esperando que más de 20.000 tifosi acompañen al equipo al Estadio Olímpico.

¿Una nueva era para el fútbol italiano?

El avance de Bologna a la final refleja una tendencia interesante en el fútbol italiano: el ascenso de clubes históricos que resurge gracias a una gestión eficaz y apuesta por jóvenes talentos, tanto nacionales como extranjeros. Equipos como Atalanta, Torino o Monza también han mostrado señales de crecimiento sostenido.

El fútbol italiano, que en los últimos años ha tenido que competir contra el poderío económico de otras ligas, está encontrando en la planificación y la cantera sus nuevos pilares de éxito. Bologna es hoy un ejemplo viviente de esa transformación.

El reto de sostener el éxito

La gran incógnita de cara al futuro será si el Bologna logrará sostener este nivel competitivo en las próximas temporadas. Más allá del resultado de la final, el club se enfrenta al reto de mantener su plantilla, resistir las ofertas por sus jóvenes estrellas y continuar confiando en el modelo de gestión que lo ha traído hasta aquí.

Pero por ahora, la ciudad y el club pueden permitirse soñar. Soñar con una nueva generación dorada, soñar con volver a alzar un trofeo después de décadas, y soñar con una participación europea que los vuelva a poner en el mapa grande del fútbol continental.

Sitio oficial del Bologna FC

Este artículo fue redactado con información de Associated Press