Gigantes de San Francisco: Una remontada encendida por los bates de Yastrzemski y Chapman
El equipo californiano supera a los Brewers con una actuación sólida y una clave estadística que podría marcar el rumbo de su temporada
Una victoria con sabor a determinación
Los Gigantes de San Francisco siguen dando muestras de carácter y profundidad en el lineup. En una tarde vibrante en Oracle Park, y con la vista puesta en repetir tiempos de gloria, el equipo logró una importante remontada de 6-5 sobre los Milwaukee Brewers, asegurando así tres de cuatro juegos en la serie.
El regreso de los bates
Mike Yastrzemski fue el gran protagonista del encuentro. Con un jonrón solitario, sumó 2 empujadas y pisó el plato en dos ocasiones. A eso se sumó el quinto cuadrangular de la temporada para Matt Chapman, un palo de dos carreras que fue determinante para cambiar el ritmo del juego.
“Realmente estamos sintiendo que esta alineación puede generar peligro en cualquier momento. La confianza está alta”, declaró Chapman al final del compromiso.
Un cierre visceral
Con el marcador 5-4 en contra, San Francisco explotó en la octava entrada. Tras una base por bolas a Tyler Fitzgerald, un sencillo del emergente Wilmer Flores colocó corredores en las esquinas. Yastrzemski conectó un rodado dentro del cuadro que provocó un mal tiro al plato de Brice Turang, permitiendo el empate.
Posteriormente, Willy Adames —sí, ese mismo que enfrentaba a su ex equipo— mandó una línea al jardín izquierdo que Christian Yelich no pudo capturar correctamente, permitiendo que Christian Koss anotara la carrera de la victoria en una jugada de sacrificio/error.
El bullpen, clave en la contención
El relevista Tyler Rogers (2-0) fue gigantesco. Sale en la octava entrada y poncha a tres, dejando la mesa servida para Camilo Doval, quien sacó la novena y se hizo con su quinto salvamento.
En una de las estadísticas más sorprendentes del partido, los Gigantes ampliaron su récord contra lanzadores derechos a 15-2, el mejor de todas las Grandes Ligas.
Un vistazo al rival: Brewers peleadores
No fue un partido fácil. Los Brewers llegaron a tener la ventaja gracias a los RBIs de Rhys Hoskins, Christian Yelich y Sal Frelick. Sin embargo, la combinación de ofensiva irregular y una defensa en momentos clave fue su talón de Aquiles.
El abridor Tobias Myers hizo su primer inicio de la temporada para Milwaukee y mostró destellos de lo que puede ofrecer, pero la ofensiva de San Francisco fue demasiada para manejar.
El valor de las pequeñas jugadas
La remontada no solo se dio con batazos largos. Cada jugada de contacto, cada rodado en el lugar adecuado y cada boleto negociado sirvió para que los Gigantes mantuvieran la esperanza viva. Esa intensidad fue reconocida por los propios jugadores en el vestidor.
“Sabemos que cada entrada cuenta. No nos rendimos hasta el out 27 y eso se empieza a sentir en cada serie que jugamos”, dijo Yastrzemski tras finalizar el partido.
Adames: el ex Brewer que duele
No pasó desapercibido que Willy Adames fuera protagonista en esta historia. Si bien su conexión no fue un hit oficial, el hecho de haber forzado el error de Yelich mostró un toque de ironía en el destino. La justicia beisbolera a veces es contundente.
Camilo Doval, cerrador confiable
Doval ha comenzado la temporada con paso firme. Con su quinto salvado, sigue posicionándose como un cerrador en el que Bob Melvin puede confiar en situaciones límite. Su recta de tres dígitos y el slider venenoso son armas que intimidan al rival.
En la novena, con corredores en primera y segunda, Doval dominó a Hoskins con un elevado sencillo al centro, poniendo fin a las esperanzas de la novena visitante.
¿Contendientes en ascenso?
Este triunfo no solo es importante por la victoria en sí. Se trata de una señal de que estos Gigantes están formando una identidad ganadora. El liderazgo de Chapman, la explosividad de Yastrzemski y la fiabilidad del bullpen pueden llevar al equipo lejos.
Además, el hecho de haber dominado a lanzadores derechos en una proporción tan amplia (15 victorias por solo 2 derrotas) muestra que la estructura de este equipo está construida para responder ante una variedad de situaciones.
Lo que viene: Texas... y Bochy
El equipo de la bahía se prepara ahora para recibir a los Rangers de Texas, con un sabor especial: Bruce Bochy, exmánager de los Gigantes —campeón en tres ocasiones— regresa a un parque que conoce mejor que nadie.
Para abrir la serie, el duelo de lanzadores será una joya. San Francisco enviará a la loma al veterano Justin Verlander (0-1, 5.47 ERA), quien está en proceso de recobrar la forma que lo ha llevado múltiples veces al All-Star. Texas responde con Nathan Eovaldi (1-2, 2.64 ERA), uno de los brazos más sólidos de la Liga Americana.
Milwaukee: nueva serie, nuevos retos
Por el lado de los Brewers, su viaje continúa en San Luis, donde enfrentarán a los Cardinals. El joven brazo Chad Patrick (1-1, 2.11 ERA) abrirá contra el también prometedor Matthew Liberatore (1-2, 3.60 ERA).
Tras desperdiciar ventajas consecutivas contra San Francisco, Milwaukee deberá reenfocarse si quiere mantenerse competitivo en la Central de la Liga Nacional.
Datos curiosos y estadísticas adicionales
- Los Gigantes tienen un récord de 9-2 en partidos decididos por una carrera.
- Yastrzemski ha bateado para .317 en los últimos 10 juegos, mostrando un alza significativa tras un lento inicio.
- Matt Chapman lidera el club en extrabases con 14.
- El estadio Oracle Park tuvo una asistencia de 36,700 personas en el último juego de la serie.
Estamos viendo el surgimiento de una identidad en esta novena californiana: tenacidad, versatilidad y clutch bateo. Si ese patrón se mantiene, podríamos estar frente a uno de los caballos oscuros de la temporada 2025.