Una noche mágica en las Grandes Ligas: jonrones, hazañas históricas y victorias aplastantes

Seattle, Los Ángeles y Phoenix fueron testigos de momentos memorables en una jornada épica de béisbol

Un arranque explosivo en Seattle: los Marineros aplastan a los Marlins

Los Seattle Mariners protagonizaron una de esas noches inolvidables en el béisbol el pasado sábado, venciendo a los Miami Marlins por un apabullante 14-0. La fiesta comenzó temprano cuando Julio Rodríguez y Jorge Polanco conectaron jonrones consecutivos para iniciar el primer inning, marcando apenas la tercera vez en la historia del club en lograr esta hazaña.

Rodríguez lanzó la pelota a 417 pies, impactando el poste de foul en el jardín izquierdo en el primer lanzamiento que recibió. Tres picheos después, Polanco también la sacó del parque. La ofensiva siguió encendida: el novato Ben Williamson y Miles Mastrobuoni pegaron dobles de dos carreras cada uno, colocando un sonoro 6-0 al término de la primera entrada.

Hay que destacar la brillante actuación del abridor Luis Castillo (3-2), quien permitió sólo un hit en seis entradas, con cinco ponches y dos bases por bolas. Recordemos que el mismo día, Seattle perdió a su abridor estrella Logan Gilbert por lesión, un golpe significativo mitigado, eso sí, por el desempeño dominante de Castillo.

El poder de Polanco y el respaldo del bullpen

Polanco se volvió a lucir en el cuarto inning con su segundo jonrón del partido, su séptimo de la temporada. La ofensiva mariner aumentó la ventaja con un golpe propinado a Rowdy Téllez, quien fue golpeado con las bases llenas para sumar otra carrera; Williamson, Mitch Garver y nuevamente Mastrobuoni siguieron sumando carreras con oportunos bateos.

Con 40 cuadrangulares en la campaña, los Mariners se ubicaron terceros en las Grandes Ligas detrás de Yankees (41) y Dodgers (43), consolidándose como una de las potencias ofensivas de la temporada 2025.

Teoscar Hernández y Shohei Ohtani despiertan a los Dodgers

En Los Ángeles, los Dodgers detuvieron su racha de tres derrotas consecutivas al vencer 8-4 a los Pittsburgh Pirates. El héroe de la noche fue Teoscar Hernández, quien conectó un cuadrangular de desempate en el octavo inning ante Colin Holderman. Acto seguido, Kiké Hernández pegó un jonrón de tres carreras como emergente, demostrando que el "hermano menor" de los Hernández también sabe responder en momentos importantes.

Pero la estrella en todo sentido fue Shohei Ohtani, quien después de un breve bajón tras ser padre, regresó en grande conectando un triple y dos dobles. "Este tipo de partidos muestra por qué Ohtani es un fenómeno mundial", declaró el mánager de los Dodgers, Dave Roberts.

Ohtani había bateado apenas 2 hits en 16 turnos tras su regreso, pero frente a Pittsburgh recobró la chispa que suele iluminar cualquier diamante que pisa. Su triple en el sexto inning fue fundamental para empatar el juego y preparar el terreno para el dramatismo posterior.

El hito histórico de Eugenio Suárez en Arizona

Mientras tanto, en Phoenix, el venezolano Eugenio Suárez tuvo una noche para los libros de historia. Se convirtió en el nuevo miembro de un club exclusivo: jugadores que han conectado cuatro jonrones en un solo partido. Apenas el decimonoveno pelotero en lograrlo en la historia de la MLB, y el primero desde J.D. Martínez en 2017.

"Nunca en mi vida pensé que podría hacer algo así", confesó emocionado Suárez tras su histórica jornada. A pesar de que los Diamondbacks cayeron 8-7 ante los Atlanta Braves en 10 entradas, el foco estuvo sin duda en su hazaña. Los cuatro cuadrangulares sumaron 1,655 pies combinados, destacándose uno de 443 pies al centro del Chase Field.

"Pensé que no podía ser que fuera a hacerlo de nuevo", expresó el mánager Torey Lovullo después del cuarto batazo de Suárez. "Es como un cuento de hadas. No tengo palabras para describirlo".

Datos históricos y rarezas estadísticas

  • La última vez que los Mariners empezaron un juego con dos jonrones consecutivos fue en 2000.
  • La lista de jugadores con cuatro jonrones en un partido incluye leyendas como Lou Gehrig (1932) y Mike Schmidt (1976).
  • Ohtani es ahora líder en triples de su equipo esta temporada, apenas unos días tras su regreso de licencia de paternidad.

El impacto emocional de una noche como esta

No son simplemente estadísticas en una hoja: noches como esta revitalizan el alma del aficionado. Desde Seattle hasta Los Ángeles y Phoenix, los fanáticos vivieron emociones que se grabarán en la memoria colectiva. Los jonrones de Suárez, la recuperación de Ohtani y el vendaval ofensivo de los Mariners son recordatorios contundentes del por qué amamos el béisbol.

Queda mucho por jugar en esta temporada 2025, pero el 26 de abril ya tiene asegurado un lugar en el corazón de todos los seguidores de las Grandes Ligas.

¿Quieres más acción y noticias del béisbol? No te pierdas nuestro seguimiento diario en MLB en AP News.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press