Alec Bohm lidera la victoria de los Phillies en un dramático extra inning ante los Cubs

Una emocionante serie en Chicago culmina con Philadelphia llevándose dos de tres juegos, destacando un Bohm decisivo y una sólida actuación de Nola

La serie entre los Philadelphia Phillies y los Chicago Cubs no decepcionó a los aficionados del béisbol este fin de semana. En un final de infarto, los Phillies lograron imponerse 3-1 en entradas extra, destacando la figura de Alec Bohm con un elevado de sacrificio clave en la décima entrada. Esta victoria no solo representa un impulso anímico para el equipo, sino también evidencia la paciencia y eficiencia que han desarrollado en situaciones de alta presión.

Un resumen del juego decisivo

El partido estuvo marcado por duelos de pitcheo de alto nivel. Aaron Nola, quien había sufrido derrotas en sus primeras cinco aperturas de la temporada, ofreció una actuación sólida al lanzar siete entradas permitiendo apenas tres hits. Por otro lado, Jameson Taillon fue igualmente impresionante para los Cubs, trabajando también siete entradas pero con cinco hits permitidos. De hecho, en sus últimas tres salidas, Taillon muestra una sensacional ERA de 2.08 aunque todavía no ha conseguido una victoria en esas aperturas.

El primer golpe en el marcador lo dieron los Cubs en la segunda entrada, con un doblete de Nico Hoerner seguido por otro de Pete Crow-Armstrong. Sin embargo, los Phillies respondieron en la tercera con una triple de Bryson Stott y un sencillo impulsor de Trea Turner.

El clutch ofensivo de los Phillies

Ya en la décima entrada, Philadelphia mostró mucha paciencia al llenar las bases producto de tres boletos otorgados por Julian Merryweather. Entonces Bohm capitalizó la situación, conectando un largo elevado de sacrificio que llevó a Nick Castellanos a anotar.

Luego, Bryson Stott volvió a llenar las bases con otro boleto, abriendo paso para que Trea Turner, el velocista de los Phillies, empujara otra carrera con un sencillo difícil hacia tercera base.

Los brazos de la victoria

José Alvarado se acreditó la victoria, trabajando eficazmente para retirar a los tres contrincantes en su relevo. Jordan Romano, por su parte, se encargó de sellar la victoria en la parte baja de la décima entrada. Michael Busch se ponchó, Dansby Swanson voló al jardín y Hoerner entregó el último out con un rodado al cuadro.

Momentos clave y estadísticas destacadas

  • Taillon alcanzó su ponche número 1,000 en Grandes Ligas al retirar a Bryson Stott en la primera entrada.
  • Philadelphia mostró una tremenda paciencia ofensiva, forzando cuatro boletos en la entrada extra.
  • El bullpen de los Cubs sufrió en momentos críticos, algo que ha sido una constante preocupación a lo largo de la temporada.

Las lesiones y el futuro inmediato

En noticias relacionadas, el cerrador de los Cubs, Ryan Pressly, volvió a la acción luego de recibir tratamiento en su rodilla derecha. A pesar de que logró sacar la novena entrada, la ofensiva de los Phillies fue demasiado en el inning adicional.

Ambos equipos tendrán jornada de descanso el lunes, con los Phillies regresando a casa para enfrentar a los Washington Nationals, mientras Chicago visitará a los Pittsburgh Pirates.

¿Puede esta victoria cambiar el rumbo para Philadelphia?

Una serie ganada en el camino, especialmente contra rivales duros como los Cubs, puede ser el impulso que los Phillies necesitaban. Hasta ahora, su inconsistencia inicial había generado preocupación, pero figuras como Trea Turner parecen haber empezado a encontrar su ritmo en el momento justo.

Históricamente, Philadelphia ha prosperado en temporadas donde comienzan a apretar después de abril. Por ejemplo, en 2022, iniciaron abril con marca perdedora y terminaron llegando hasta la Serie Mundial. Si este patrón se repite, la confianza construida en series como esta podría ser el catalizador de una racha triunfal.

Perspectiva para los Cubs

Para los Cubs, si bien esta derrota duele, el rendimiento de su pitcheo abridor es una señal positiva. Con jugadores como Hoerner y Crow-Armstrong empezando a producir de manera consistente, no todo está perdido. No obstante, su bullpen deberá mejorar drásticamente si quieren mantenerse competitivos en una Central de la Nacional que este año luce muy pareja.

Entre lesiones (como la de Pressly) y desempeño irregular de su ofensiva, el margen de error para Chicago es cada vez más pequeño. La gerencia ya planea movimientos que podrían reforzar un área necesitada de profundidad y fiabilidad.

Cita destacada

"Hicimos todo lo que pudimos para mantenernos en el juego, pero la paciencia de los Phillies esta noche fue la diferencia", comentó el mánager de los Cubs Craig Counsell tras el encuentro.

Datos curiosos

  • La última vez que los Phillies ganaron una serie en Chicago en abril fue en el 2018.
  • Alec Bohm, a pesar de no tener tantos cuadrangulares esta temporada, ha sido líder en impulsadas de su equipo en situaciones de "hombres en posición de anotar".
  • Esta fue la tercera victoria para José Alvarado en relevo, confirmándolo como pieza clave del bullpen de los Phillies.

Sin duda, esta serie, y en particular este último encuentro, ha dejado sobre la mesa la intensidad y paridad que se vive en esta naciente temporada de la MLB. Aunque estamos apenas entrando en mayo, partidos como este anticipan un verano lleno de emociones para aficionados de todas partes.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press