Los primeros 100 días del regreso de Trump: promesas, realidades y controversias
Una revisión crítica de la nueva administración de Donald Trump y el impacto real de sus primeras medidas a nivel nacional e internacional
Un regreso lleno de acción, pero de impacto incierto
Desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha llevado a cabo un frenesí de acciones ejecutivas e iniciativas legislativas para cumplir sus más ardientes promesas de campaña. Con un Congreso de mayoría republicana dispuesto a respaldarlo, su influencia se ha hecho notar a nivel interno y en la política internacional. No obstante, la profundidad y sostenibilidad de estos cambios genera una gran incertidumbre.
Inflación y tarifas: promesas enfrentadas
Trump declaró haber "resuelto" la inflación, destacando el descenso del índice de precios al consumidor del 9,1% en 2022 al 2,4% en marzo de 2025. Sin embargo, la Reserva Federal advirtió que las nuevas tarifas sobre importaciones podrían reactivar la presión inflacionaria. Además, pese a prometer el pago de toda la deuda nacional, su impulso a recortes fiscales disminuye la recaudación y podría exacerbar el déficit, tal como ocurrió en su primer mandato.
Control migratorio: cifras a favor, derechos en duda
Uno de los logros más destacados ha sido la drástica disminución en los cruces ilegales de la frontera con México —de 249.740 en diciembre de 2023 a solo 7.181 en marzo de 2025—. No obstante, diversos casos, como el de Kilmar Abrego Garcia, deportado sin juicio justo, cuestionan los métodos y el respeto a derechos humanos básicos.
Energía: promesas ambiciosas, resultados a largo plazo
Trump prometió recortar a la mitad las facturas de energía en 12 a 18 meses, y si bien declaró una "emergencia energética" para impulsarlo, aún no se sienten cambios sustanciales. El impacto real podría no medirse hasta bien entrado 2026, y la dependencia de fuentes fósiles podría contrarrestar avances hacia una energía más asequible y sustentable.
Los aranceles: ¿protección nacional o boomerang económico?
El enfoque proteccionista de Trump, materializado en tarifas de hasta un 145% sobre productos chinos, busca fortalecer la industria local. Sin embargo, expertos apuntan a que estos impuestos aduaneros repercutirán en mayores precios para los consumidores estadounidenses. Según la Cámara de Comercio de EE.UU., "los aranceles son impuestos ocultos que las familias americanas terminan pagando".
Fracaso diplomático: la guerra de Rusia y Ucrania sigue
Prometió terminar "en un día" la guerra entre Rusia y Ucrania, pero no ha logrado avances tangibles. De hecho, el conflicto ha escalado con bombardeos de largo alcance y sigue siendo un punto de tensión internacional severa.
Reforma tributaria: promesas de recortes congeladas
Trump planeó eliminar impuestos sobre propinas, horas extras y pagos de Seguro Social. Pero, enfrenta problemas para conseguir apoyo suficiente, incluso dentro del Partido Republicano, para aprobar un "gran, hermoso proyecto de ley".
Educación y cultura bajo la lupa conservadora
Su ataque a los programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en universidades como Harvard ha generado controversias. Además, trabas federales a fondos para instituciones que promueven "ideologías impropias" recuerdan tiempos de censura cultural, generando debates sobre libertad académica y cultural.
Derechos trans bajo amenaza
Trump firmó órdenes ejecutivas prohibiendo a atletas trans participar en equipos femeninos y pidió a la Corte Suprema apoyo para eliminar protecciones a militares transgénero. Este enfoque ha sido calificado por grupos de derechos humanos como un "grave retroceso en materia de igualdad".
El experimento DOGE: Elon Musk y su "Gobierno de Eficiencia"
Elon Musk implantó su Departamento de Eficiencia del Gobierno (DOGE) con objetivos grandilocuentes: recortar un billón de dólares en gastos federales. Los resultados, sin embargo, son más modestos: apenas ha logrado identificar $150.000 millones en posibles recortes. Además, la intromisión en agencias gubernamentales ha erosionado la estructura tradicional del servicio civil.
Indultos del 6 de enero: cumpliendo promesas controversiales
Fiel a su palabra, Trump firmó indultos masivos para aproximadamente 1.500 personas implicadas en el asalto al Capitolio. Este gesto ha provocado indignación en buena parte del electorado y organismos internacionales de defensa de la democracia.
Política ambiental: regreso a los combustibles fósiles
Trump eliminó referencias climáticas en organismos federales y bloqueó intentos de impulsar la transición a vehículos eléctricos. Aun así, revirtiendo políticas de la era Biden, dejó el peso de nuevas legislaciones en manos del Congreso, donde el cambio no se ha materializado.
"Estamos restaurando la verdad y la sensatez en la historia americana", proclamó Donald Trump al anunciar su orden ejecutiva sobre cultura e historia nacional.
¿Impacto duradero o cambios efímeros?
Al llegar a los 100 días de su segundo mandato, el saldo de Trump ofrece una imagen polarizada: sus seguidores celebran avances inmediatos; sus detractores señalan retrocesos en derechos civiles, inestabilidad económica e irresponsabilidad política. Además, muchas de sus órdenes ejecutivas están sujetas a impugnaciones judiciales, lo que pone en duda su aplicación a largo plazo.
Una máxima de la política estadounidense resume el momento: "Firmar órdenes ejecutivas es fácil; lograr un cambio duradero es otra historia".