Hulk Hogan entra al ring del wrestling olímpico: su nueva liga busca revolucionar el deporte

Con Real American Freestyle, el ícono de la lucha libre quiere convertir el wrestling amateur en un espectáculo masivo y rentable

Hulk Hogan cambia el ring de la WWE por las colchonetas olímpicas

A sus 71 años, Hulk Hogan, legendario ícono de la lucha libre profesional, ha decidido emprender un nuevo camino radicalmente distinto... pero no tanto. Su nueva apuesta se llama Real American Freestyle, una liga profesional de lucha libre olímpica (freestyle wrestling) que pretende darle visibilidad, espectáculo y rentabilidad a un deporte que, si bien es tradicional e históricamente relevante, ha permanecido en las sombras mediáticas respecto a su primo más histriónico, el wrestling profesional.

Cuando vi lo que ocurrió en los campeonatos universitarios, supe que era el momento”, dijo Hogan, refiriéndose al enfrentamiento entre Wyatt Hendrickson y Gable Steveson, en el cual Hendrickson logró una sorpresiva victoria y protagonizó uno de los momentos virales del año al saludar al expresidente Donald Trump envuelto en la bandera estadounidense.

Un momento viral que marcó un punto de inflexión

El combate entre Hendrickson y Steveson fue visto por millones gracias a su carga patriótica, emocional y competitiva. Hendrickson, teniente segundo de la Fuerza Aérea de EE.UU., derrotó a Steveson, medallista olímpico de oro en Tokio 2020. Tras su victoria, lo celebró saludando a Trump, generando un torbellino de comentarios en redes, medios y foros deportivos.

Este tipo de narrativa —que mezcla deporte, heroísmo y patriotismo— es justo lo que Hogan cree que puede utilizar para llevar la lucha olímpica al siguiente nivel. "Esos chicos tienen ese 'algo', ese estilo Conor McGregor, hermano", aseguró el exluchador.

¿Qué es Real American Freestyle?

La liga estará compuesta de ocho categorías masculinas y cuatro femeninas. La primera velada se celebrará el 30 de agosto en Cleveland, y se espera que se anuncien nuevos eventos a lo largo del país. La idea es que los enfrentamientos sean individuales, con estilo torneo y producción televisiva de primer nivel. El objetivo: convertir cada combate en espectáculo.

Y para ello, Hogan no escatimó esfuerzos: Eric Bischoff, legendario productor de la lucha libre profesional y mente maestra detrás del New World Order de WCW en los 90, será su director de medios. "Saltó con los dos pies, hermano", dijo Hogan, quien asegura que gracias a Bischoff la liga está a años luz de lo que sería sin él.

Un proyecto respaldado por grandes nombres

La financiación no será un problema para Real American Freestyle. Al proyecto se han comprometido nombres importantes como la firma de inversión Left Lane Capital, conocida por respaldar la Kings League de Gerard Piqué o la Snow League de Shaun White. También participa Cassius, otro actor relevante en el ecosistema deportivo y de entretenimiento.

Por si fuera poco, Hogan's Real American Beer será el patrocinador principal del evento y de la liga en general.

Más que espectáculo: dar oportunidades a los atletas

En declaraciones a medios deportivos, Hogan remarcó que esta liga no busca solo hacer dinero, sino darle a los atletas del wrestling amateur una nueva forma de ganarse la vida. Tradicionalmente, la lucha grecorromana y libre no ha sido una disciplina lucrativa, salvo para aquellos que logran medallas olímpicas o una transición exitosa al MMA o pro wrestling.

"Estos chicos y chicas sudan igual o más que cualquier boxeador o luchador de UFC", afirmó. "Es hora de que el público valore ese esfuerzo".

Una generación con hambre de espectáculo y branding

Hogan se decía escéptico al inicio sobre si estos atletas tendrían el carisma para vender entradas o captar audiencias. Ahora opina todo lo contrario: "Muchos saben de redes, de marca personal, de cómo conectar con el fan. Lo tienen todo para brillar".

Entre las estrellas ya comprometidas con la liga están Kennedy Blades, medallista de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024 y la cara femenina del proyecto. En la rama masculina, aparecen nombres como Zahid Valencia y Ben Askren, excampeón de Bellator y ONE Championship.

El College Wrestling bate récords de participación

Según la National Federation of High Schools (NFHS), en 2023 y 2024 se establecieron récords de participación tanto para chicos como para chicas en wrestling colegial en Estados Unidos. La freestyle femenina ha tenido un crecimiento notable: el equipo femenino de EE.UU. obtuvo 4 medallas en los Juegos de 2024 en solo 6 categorías disponibles.

La base está servida. Ahora, con una liga profesional que ofrezca modelos a seguir, contratos y exposición mediática, el crecimiento puede ser aún mayor.

Política, patriotismo y lucha: ¿una mezcla ganadora?

La lucha libre profesional siempre ha sido terreno fértil para las narrativas políticas. Desde el patriotismo exacerbado de los 80 hasta los personajes controversiales de los 2000. Hogan busca replicar eso, pero esta vez con luchadores reales, con sangre y sudor. El hecho de que Hendrickson haya logrado su victoria frente a Trump es un símbolo perfecto de lo que Hogan pretende crear: una colisión de deporte, orgullo nacional e historia estadounidense.

"Vi a un joven oficial militar ganar ante millones y convertirse en héroe instantáneo, y pensé: esto no puede perderse", contó Hogan.

¿Una amenaza (o aliado) para la NCAA y USA Wrestling?

Hogan asegura que la liga no interferirá con las competencias universitarias ni internacionales. Gracias a las leyes recientes sobre "Name, Image, and Likeness (NIL)", los atletas pueden recibir ingresos por su imagen comercial sin perder su elegibilidad. Esto ha desbloqueado un nuevo universo de oportunidades para los deportistas.

Además, Hogan afirma contar con el apoyo de USA Wrestling, la entidad rectora del deporte a nivel nacional. Parte del equipo operativo de Real American Freestyle incluye al reconocido entrenador Israel Martínez, quien fue mentor de luchadores emblemáticos como Jon Jones o Holly Holm en UFC.

El futuro: posibles rematches, franquicias y televisión

La pregunta del millón: ¿habrá revancha entre Hendrickson y Steveson? Hogan se frota las manos e insinúa que “está en el radar”. Todo apunta a que eventos en televisión con estadios llenos podrían formar parte del futuro inmediato.

Además, la estructura de la liga permitiría a largo plazo la creación de franquicias regionales o incluso internacionales, siguiendo modelos como la Premier League de Kabaddi en la India o, claro, la WWE.

"Esto no es solo un trabajo para mí; es una misión", concluyó Hogan. “¡Estoy de vuelta, hermano!”.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press