¿Qué les pasa a los Rockies de Colorado? Un viaje al sótano de la MLB 2024

Con un récord desastroso y una lista de lesionados extensa, los Rockies parecen condenados al abismo, mientras los Giants, Royals y Red Sox intentan sostener el ritmo en una temporada llena de contrastes

Un equipo al borde del colapso: los números no mienten

Los Colorado Rockies atraviesan uno de los momentos más oscuros de su historia reciente. Con un récord de 5-25, ocupan el último lugar no solo en la División Oeste de la Liga Nacional, sino en toda la MLB. Su desempeño como visitantes ha sido particularmente tétrico con un asombroso 1-14. Solo han ganado un partido fuera de casa y su promedio de bateo en los últimos 10 juegos ha sido de .198.

Uno podría pensar que esta mala racha podría deberse a enfrentamientos con equipos poderosos. Sin embargo, los Rockies también han caído ante equipos en reconstrucción como los Rays y los Royals. El dato más alarmante: han sido superados por sus oponentes por 24 carreras en apenas 10 juegos. Eso no es una mala racha temporal, es una sangría sostenida.

Las fallas del equipo: pitcheo flojo, ofensiva inexistente

Uno de los principales problemas de Colorado es su flojo cuerpo de lanzadores. Su lanzador probable para enfrentar a los Giants, Kyle Freeland, tiene una efectividad de 5.93 con un récord de 0-4. Si bien alguna vez fue considerado el “as” del equipo, hoy está lejos de esa etiqueta. En los últimos 10 juegos, los Rockies han registrado una efectividad colectiva de 5.36.

La ofensiva tampoco responde. Jordan Beck es el tercer mejor bateador del equipo en extrabases, pero solo registra ocho en total. Con una línea ofensiva tan pobre, es comprensible que solo hayan podido superar la barrera de ocho hits en 13 de sus 30 juegos, y hasta en algunos de esos juegos perdieron. Hunter Goodman, uno de los pocos que ha demostrado vida con el bate, ha tenido una decente racha de 12 hits en sus últimos 36 turnos, incluyendo dos cuadrangulares.

Una lista de lesionados que agrava el desastre

Si bien ningún equipo está exento de lesiones, los Rockies han tenido una plaga literal. La lista incluye a Kris Bryant (columna), Thairo Estrada (muñeca), Ezequiel Tovar (cadera) y Victor Vodnik (hombro), todos ausentes por varios días o incluso semanas. En total, nueve jugadores importantes están en la lista de lesionados, afectando tanto a la ofensiva como al pitcheo.

¿Pueden los Rockies levantar? La historia nos dice que muy pocos equipos logran alcanzar siquiera una marca de .500 tras comenzar una temporada con 5-25. El último equipo en hacerlo fue los Detroit Tigers de 2003, y ni siquiera ellos salieron del hoyo: terminaron con 43-119. Aquella temporada se convirtió en un caso de estudio de cómo no manejar una franquicia.

Los Giants, el hermano mayor en casa

En contraste, el próximo rival de los Rockies, los San Francisco Giants, vive una realidad diametralmente opuesta. A pesar de que no son líderes divisionales, han mantenido un récord decente de 19-12, y en casa son fuertes con una marca 9-4. Su ofensiva no es explosiva, pero consistente. Jugadores como Jung Hoo Lee y Michael Yastrzemski han mantenido a flote al equipo.

Además, la rotación abridora parece encontrar su ritmo con Justin Verlander como figura destacada. Aunque todavía está buscando su primera victoria (0-2) y su efectividad no es la óptima (4.99), su experiencia genera respeto en el montículo.

Este jueves será el primer enfrentamiento entre Rockies y Giants en 2024, y los pronósticos no son alentadores para Colorado. Las casas de apuestas colocan a los Giants como claros favoritos con una línea de -245.

Kansas City Royals: un repunte inesperado

Mientras que los Rockies luchan desde el sótano, los Kansas City Royals parecen haber encontrado una chispa de vida. Con un récord de 16-15 y una formidable racha reciente de 8-2, los Royals están sorprendiendo en la AL Central. Han ganado todos los juegos en los que han anotado cinco o más carreras.

Bobby Witt Jr. ha liderado la ofensiva con promedio de .322 y 12 dobles, mientras que Salvador Pérez sigue siendo una figura clave con cinco carreras impulsadas en los últimos 10 juegos. En el montículo, Seth Lugo ha mostrado solidez aunque su récord no lo demuestre (2-3). Su efectividad de 3.08 y 1.08 WHIP hablan de un brazo que está haciendo su parte.

El pitcheo ha sido clave en esta resurrección: una efectividad colectiva de 2.25 en los últimos 10 encuentros. Esto los ha llevado a superar a sus rivales por 12 carreras en ese período.

¿Problemas en el Paraíso de Tampa Bay?

Al otro lado de ese duelo, los Tampa Bay Rays ven cómo se acumulan los tropiezos en casa. Tres derrotas consecutivas como locales los tienen en la cuerda floja, pese a contar con un prometedor cuerpo de lanzadores. Shane Baz ha sido excelente (3-0, 2.45 ERA), pero no ha sido suficiente para mantener la consistencia del equipo.

La rotación sigue lesionada con ausencias de peso como Shane McClanahan y Kevin Kelly. La ofensiva tampoco ha respondido. En los últimos 10 juegos, su promedio ha sido de .220 y han sido superados por un run. Jugadores como Junior Caminero no han logrado marcar la diferencia ofensivamente.

Red Sox y Blue Jays: profundo contraste en la AL Este

El otro duelo importante del jueves enfrenta a dos pesos pesados cruzando caminos opuestos: Boston Red Sox (17-15) y Toronto Blue Jays (14-16). Ambas franquicias llegan al tercer juego de su serie empatados, pero las sensaciones son distintas. Mientras los Red Sox han tenido una línea ofensiva destacada últimamente, con .257 de promedio colectivo en los últimos 10 juegos, los Blue Jays han colapsado con un promedio de apenas .201 y una ERA colectiva de 6.47 en ese mismo periodo.

Alexander Bregman ha brillado para Boston con un OPS cercano a 1.000. Jarren Duran ha aportado con 17 hits en los últimos 46 turnos. Mientras tanto, Toronto ha visto cómo su gran esperanza, Bo Bichette, apenas ha remolcado dos carreras en 10 partidos recientes, y el bullpen ha sido desastroso.

Un panorama dividido en Grandes Ligas

Mientras equipos como Kansas City y San Francisco muestran signos de vida y consistencia, otros como Colorado ya parecen estar en proceso de pensar en la temporada 2025. La clave del éxito o fracaso en MLB muchas veces tiene que ver con profundidad y salud, dos activos que los Rockies hoy no poseen.

La temporada aún es joven, pero si los Rockies no reaccionan pronto, podrían inscribirse en la historia como uno de los peores equipos de todos los tiempos. Y eso, para una franquicia que ya arrastra años de mediocridad sostenida, podría ser un golpe del que no se recuperen fácilmente.

“Para ganar en esta liga no necesitas magia, necesitas brazo y bate… y a Colorado se le han roto ambos.”

Este artículo fue redactado con información de Associated Press