Los días que cambiaron la historia del béisbol: momentos legendarios del diamante
Desde no-hitters épicos hasta contratos millonarios, un viaje por las fechas más memorables del béisbol de Grandes Ligas
Una historia de récords y hazañas
El béisbol, con su rica historia y su profunda conexión con la cultura estadounidense, está lleno de momentos que han perdurado en el tiempo. Ya sea por gestas individuales asombrosas, eventos insólitos o cambios que marcaron un antes y un después, varias fechas han quedando grabadas a fuego en la mente de los aficionados. A continuación, haremos un repaso comentado por algunos de los hitos más impactantes ocurridos entre el 1 y el 8 de mayo a lo largo de más de un siglo de Grandes Ligas.
Duelos legendarios en el montículo
Una de las hazañas más impresionantes ocurrió el 2 de mayo de 1917, cuando Fred Toney (Reds) y Hippo Vaughn (Cubs) protagonizaron un doble juego sin hits durante nueve entradas. Toney logró mantener el no-hitter hasta la décima, mientras que su equipo anotó la única carrera gracias a un imparable de Jim Thorpe. Este hecho, único en su tipo, es un testamento de cómo el pitcheo puede escribir guiones cinematográficos en el béisbol.
Siguiendo con los lanzadores, el 5 de mayo de 1904, Cy Young lanzó un juego perfecto contra los Philadelphia Athletics, uniendo a su leyenda un récord aún vigente: 749 partidos completos en su carrera. Otro ejemplo destacable es el de Jered Weaver, quien en 2012 logró un no-hitter para los Angels contra los Twins, sin que los rivales llegaran ni cerca de un hit.
Jugadores que brillaron en todos los aspectos
El 4 de mayo de 1954, Stan Musial conectó cinco jonrones en una doble cartelera, reafirmando su lugar como uno de los bateadores más completos del béisbol. Otro ejemplo de poder y consistencia ocurrió el 2 de mayo de 2002, cuando Mike Cameron golpeó cuatro jonrones en cinco turnos, y coqueteó con el récord absoluto.
Entre quienes combinaron potencia y velocidad, Frank Robinson destaca por haber bateado para el ciclo el mismo día (2 de mayo de 1959) que empujó 5 carreras ante los Dodgers. Igualmente, en 2009, Carl Crawford igualó un récord moderno al robar seis bases en un solo juego.
El eterno legado de Lou Gehrig y Babe Ruth
El 2 de mayo de 1939, Lou Gehrig terminó su histórica racha de 2,130 partidos consecutivos jugando, un récord cuya emotividad trascendió el deporte. En ese mismo año, Gehrig fue diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), enfermedad que hoy lleva su nombre popularmente. Fue uno de los momentos más conmovedores de la historia del deporte profesional.
Por otro lado, el ícono Babe Ruth dejó su marca el 2 de mayo de 1927, cuando firmó un contrato de $70,000 dólares anuales por tres años, convirtiéndose en el jugador mejor pagado de su tiempo. Un récord que fue superado ampliamente décadas después por contratos astronómicos como el de Bryce Harper con los Phillies en 2019 (13 años, $330 millones).
La revolución salarial en el béisbol
El mundo del béisbol también ha servido como termómetro económico y social. Cuando Ryne Sandberg firmó con los Cubs en 1992 por $7.1 millones anuales, se convirtió en el jugador mejor pagado del momento. Hoy, esa cantidad parece pequeña en comparación con los contratos actuales, pero representó un punto de quiebre en la economía del béisbol moderno.
El poder del ciclo y los récords imposibles
Batear para el ciclo es una rareza, y varios lo han logrado en estas fechas. Desde Pepper Martin en 1933 hasta Carlos Gómez en 2008, quienes conectaron hit, doble, triple y jonrón en un mismo juego. Pero pocos casos han sido tan únicos como el de Dan Wilson, quien en 1998 consiguió un grand slam dentro del parque: una jugada tan excepcional que incluso se pensó en revisar la normativa.
La montaña rusa de las remontadas
Pocos juegos resultan tan dramáticos como el vivido el 2 de mayo de 2005, cuando los Cardinals remontaron 7 carreras en la novena entrada para vencer a los Reds 10-9. Liderados por un jonrón de Jim Edmonds y otra conexión de John Mabry, los Cardinals hicieron historia con la remontada más grande de su club en esa entrada.
Celebraciones inolvidables y justicia histórica
No todo es juego. El 2 de mayo de 2005 se entregó póstumamente la Medalla de Oro del Congreso a Jackie Robinson, reconociendo su valor y lucha como el primer jugador afroamericano en Grandes Ligas. Fue un acto de justicia simbólica hacia uno de los pioneros más grandes del deporte y de los derechos civiles en EE.UU.
El Clásico Mundial: una nueva dimensión
El béisbol se tornó verdaderamente global cuando se celebró el World Baseball Classic en 2013. La participación de selecciones como Brasil y Taiwán, que sorprendieron con grandes actuaciones, demostró que el talento y la pasión por este deporte están mucho más allá de las fronteras estadounidenses. Chien-Ming Wang y Roger Bernadina fueron algunas de las figuras que brillaron ese año.
Comenzar y terminar con récords
No faltan las historias de jugadores cuyo debut o retiro fueron dignos de los libros de historia. Ichiro Suzuki fue liberado por los Mariners el 3 de mayo de 2018, teniendo 44 años y múltiples récords a su nombre. Al otro extremo del espectro, Starlin Castro empujó seis carreras en su debut el 7 de mayo de 2010, marcando uno de los inicios más exitosos jamás registrados.
Curiosidades y rarezas
- El 4 de mayo de 1980, Mike Squires jugó como receptor siendo zurdo, algo que no ocurría desde 1958.
- En 1975, Bob Watson cruzó el plato en la anotación número 1 millón de la historia de MLB.
- El 6 de mayo de 1975, Herb Washington fue liberado; su carrera en MLB consistió solo en correr bases. Nunca bateó ni defendió en un juego.
Los dominadores modernos: Pujols, Kimbrel y Paxton
Albert Pujols, quien consiguió su hit número 3,000 el 4 de mayo de 2018, y su doble número 600 en 2022, se une a nombres como Hank Aaron y Alex Rodríguez como monstruos estadísticos. Por otro lado, Craig Kimbrel logró 300 salvados más rápido que cualquier otro pitcher (494 juegos) y James Paxton lanzó un no-hitter contra Toronto el 8 de mayo de 2018, siendo el segundo canadiense en hacerlo.
Un deporte que no deja de contar historias
Desde los días de Babe Ruth hasta los contratos de nueve cifras actuales, el béisbol ha sido un reflejo de los tiempos, una fábrica de hazañas y un escenario de emociones extremas. Cada partido puede contener una pequeña épica, y cada fecha descubrir un nuevo héroe. Así se sigue escribiendo, día a día, la leyenda eterna del béisbol.