Paul Skenes y una rara tarde de tropiezos: ¿El inicio de su curva de aprendizaje en la MLB?

El joven as de los Piratas sufrió su primera tarde difícil ante los Cachorros, y aunque su talento no está en duda, su temporada ofrece mucho más que estadísticas.

PITTSBURGH — La gran mayoría de las veces, Paul Skenes se sube al montículo con una precisión quirúrgica y una presencia intimidante que desmiente sus apenas 22 años. Sin embargo, el pasado jueves ante los Cachorros de Chicago fue una excepción.

El fenómeno de los Piratas de Pittsburgh permitió tres cuadrangulares en una sola entrada —algo inusual en su incipiente pero brillante carrera— en una derrota 8-3. ¿Se encendieron las alarmas? No necesariamente. Pero lo que sí es cierto es que la actuación nos recuerda que incluso los más grandes prospectos tienen días que los bajan de la nube.

El contexto: ¿Quién es Paul Skenes?

Paul Skenes no es un lanzador cualquiera. Fue elegido como la primera selección general del draft de la MLB en 2023, procedente de LSU. Desde su debut en las Grandes Ligas contra estos mismos Cachorros, casi un año atrás, ha acumulado elogios por su comando, su madurez y su recta que a menudo supera las 100 mph.

En su corta estancia en MLB, ya ostenta un premio al Novato del Año en la Liga Nacional (2024) y se ha convertido en un foco de esperanza para una franquicia que busca relevancia desde hace décadas. Antes del duelo del jueves, registraba una espectacular efectividad de 2.74 y un WHIP inferior a 1.00.

Una tarde inusual: ¿no estaba en su mejor forma?

Lo que más llamó la atención del enfrentamiento ante Chicago fue cómo el propio Skenes sabía que algo no iba bien desde la práctica de bullpen. “El bullpen estuvo un poco desordenado”, admitió postpartido. En tres episodios ya había igualado su total de boletos de toda la temporada (cuatro).

Durante esa fatídica quinta entrada, Dansby Swanson aprovechó una dividida alta y la mandó a las gradas. Kyle Tucker, tres bateadores después, hizo lo mismo con una recta de 96 mph. Finalmente, Seiya Suzuki completó la ráfaga de poder con un palo de 3-0 que puso arriba a los Cubs definitivamente.

Fatiga y falta de apoyo

No es tampoco descabellado mencionar el agotamiento. Skenes había tenido una salida sobresaliente seis días antes ante los poderosos Dodgers de Los Ángeles, sus coterráneos, lanzando más de seis entradas en blanco.

Además, el contexto emocional no era el ideal. Un día antes del juego, un aficionado cayó desde la emblemática Clemente Wall del PNC Park durante el partido, generando un ambiente cargado para todos, incluidos los jugadores.

El entrenador asistente Don Kelly, que reemplazaba al mánager titular Derek Shelton, sugirió que simplemente fue uno de esos días. “Es un competidor. No tenía su mejor cosa hoy, pero dio todo lo que tenía”.

El otro problema: el respaldo ofensivo

No se puede obviar que los Piratas han sido inconsistentes al bate cuando Skenes sube al montículo. En sus últimas tres aperturas, Pittsburgh ha anotado tres o menos carreras. En toda la temporada, solo en una ocasión han superado las cuatro anotaciones cuando él lanza.

Tras la caída frente a Chicago, los Piratas tienen récord de 3-4 con Skenes como abridor. Todo esto a pesar de que su efectividad lo sitúa entre los mejores del viejo circuito.

¿Qué opinan los rivales?

El reconocimiento al talento de Skenes no se reduce a sus seguidores. El propio Seiya Suzuki comentó tras el juego: “Es un excelente lanzador. Hoy no estaba en su mejor condición, pero con él hay que mantenerse agresivos”.

Skenes se ha enfrentado ya en cinco ocasiones a los Cubs, más que a ningún otro rival en su naciente carrera, y la lectura del lanzador es clara: “Cambian un poco cada vez. Pero hoy vinieron a hacer swing, y no cambiaron durante el partido”.

¿Qué sigue para Skenes?

Los próximos tres turnos del joven fenómeno están fuera de casa: St. Louis, los Mets de Nueva York y los Filis de Filadelfia. Escenarios hostiles, pero también campos donde puede medir realmente su temple y su capacidad de adaptación.

Lo que no parece en duda es su capacidad de análisis y recuperación. “Ejecutar mis lanzamientos. Eso es lo más importante”, dijo sin pestañear postpartido. Una respuesta que denota madurez y autoconciencia.

¿Exceso de expectativas?

Skenes no solo llegó a MLB con expectativas de salvar a una franquicia: llegó con el aura de generacional. Y eso puede ser una bendición y una maldición. Hölder lo comparan ya con nombres como Stephen Strasburg (2010), Dwight Gooden (1984) e incluso Roger Clemens en sus años mozos. Pero todos esos ejemplos tienen en común un trayecto plagado de altibajos.

De hecho, Strasburg también tuvo un impresionante debut, solo para después lidiar con múltiples lesiones. Gooden brilló intensamente pero se apagó demasiado pronto. Clemens, en cambio, supo reinventarse y estiró su grandeza por dos décadas. De Skenes depende ahora qué tipo de trayectoria escribirá.

Datos que pintan el panorama

  • ERA actual de Paul Skenes: 2.74
  • WHIP (bases por bolas + hits por entrada lanzada): 0.98 hasta antes del juego
  • Boletos concedidos en sus primeras 6 salidas: 4
  • Boletos concedidos ante Cubs (30 de mayo): 4
  • HR permitidos en sus primeros 29 juegos: 11
  • HR permitidos vs Cubs: 3 en solo una entrada

Una tarde para el aprendizaje

En el béisbol, como en la vida misma, los días malos también enseñan. Lo que separa a los buenos de los legendarios es cómo responden después. Para Paul Skenes, este no será más que un bache en el camino. Lo importante será evitar que se convierta en patrón.

Lo que vimos el jueves fue, sí, una versión “humana” de Skenes. Pero también una oportunidad para entender que cada salida, incluso las malas, forma parte de la ecuación de un gran lanzador.

Y si algo queda claro, es que él lo sabe mejor que nadie.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press