David Beckham a los 50: el legado de un ícono del fútbol y la cultura pop
De sus días brillando con el Manchester United hasta su rol como dueño del Inter Miami, repasamos la vida de una leyenda que redefinió el fútbol dentro y fuera del campo
Un cumpleaños dorado para el 'Golden Boy'
Este 2 de mayo de 2025, David Beckham cumple 50 años. Medio siglo de vida en el que no solo se consolidó como uno de los futbolistas más icónicos de su generación, sino también como un símbolo global de la moda, la marca personal y la influencia cultural. Desde sus inicios en el Manchester United, pasando por el Real Madrid, LA Galaxy, AC Milan y PSG, hasta convertirse en empresario y copropietario del Inter Miami de la MLS, Beckham ha dejado huella en donde ha pisado.
Un talento nacido en la cantera del Manchester United
Beckham nació en Londres, pero el club donde su leyenda comenzó fue el Manchester United. Formó parte de la famosa “Clase del 92” junto a jugadores como Ryan Giggs, Paul Scholes y los hermanos Neville, bajo la dirección de Sir Alex Ferguson. Su gol desde media cancha contra Wimbledon en 1996 marcó el inicio de una carrera estelar.
En 1999, Beckham fue pieza fundamental en el histórico triplete del United (Premier League, FA Cup y Champions League). Ese año, lifting la Copa de Europa en el Camp Nou fue la cúspide de una era de gloria para los “Red Devils”.
La caída y redención tras el Mundial 98
Su historia con la selección de Inglaterra tuvo altibajos. En el Mundial de Francia 1998, Beckham fue expulsado tras patear a Diego Simeone en el duelo ante Argentina, lo que costó la eliminación del equipo. En Inglaterra lo culparon casi como un villano nacional. Sin embargo, se redimió.
En octubre de 2001, marcó un golazo de tiro libre en tiempo de compensación contra Grecia que clasificó a Inglaterra al Mundial de Corea-Japón 2002. Ese momento restauró su relación con la afición inglesa y lo convirtió en capitán indiscutido del equipo nacional.
Estrella global en Madrid, LA y Milán
En 2003, Beckham fue transferido al Real Madrid, uniéndose así a los “Galácticos” junto a Zidane, Figo, Ronaldo y Roberto Carlos. Aunque su paso por el club blanco no estuvo exento de altibajos, su popularidad mundial creció exponencialmente.
Luego, en 2007, sorprendió al mundo con su traslado a la MLS para unirse al LA Galaxy. El contrato, valorado en más de 250 millones de dólares incluyendo ingresos por patrocinios, marcó un antes y un después para la liga estadounidense. Su llegada fue instrumental para el crecimiento del fútbol en Estados Unidos, y terminó conquistando dos títulos de la MLS.
Beckham tuvo además dos cesiones al AC Milan en 2009 y 2010 para mantenerse en nivel competitivo y buscar un lugar en la selección de Capello. Finalmente, cerró su carrera profesional en el Paris Saint-Germain en 2013, donde donó su salario a una fundación infantil y se retiró oficialmente del fútbol profesional.
Más que un futbolista: un ícono del estilo
Beckham redefinió cómo un futbolista podía impactar el mundo fuera del campo. Desde su corte “mohicano” hasta sus campañas con marcas como Armani y H&M, siempre marcó tendencia.
Junto a su esposa Victoria Beckham (la ‘Posh Spice’ de las Spice Girls), formaron una de las parejas más influyentes del mundo del entretenimiento y la moda. En 2003, la familia Beckham se convirtió en una marca en sí misma.
Ha aparecido en portadas de GQ, Esquire, Vanity Fair y hasta fue nombrado el hombre más sexy del mundo por la revista People en 2015. Su imagen fue sinónimo de elegancia masculina durante más de dos décadas.
Inter Miami y su legado como empresario
Muchos cuestionaron su papel como simple “celebridad”, pero Beckham ha demostrado ser un astuto empresario. En 2018 fundó el Inter Miami CF, su propio club en la MLS, y en 2023 dio el golpe mediático del siglo: fichó a Lionel Messi.
Messi, junto a figuras como Sergio Busquets y Jordi Alba, catapultaron al club rosado a los titulares del mundo entero. Inter Miami ganó su primer título, la Leagues Cup 2023, y desde entonces ha capturado la atención global.
“Beckham fue visionario. Sabía lo que Messi podía hacer por el fútbol en Estados Unidos. Su legado no es solo haber sido un gran mediocampista, sino también un constructor de sueños”, dijo Don Garber, comisionado de la MLS.
Una estatua, un documental y la eternidad
En 2019, el LA Galaxy le erigió una estatua en su estadio, Dignity Health Sports Park, convirtiéndose en el primer jugador en recibir ese honor en la MLS. Además, en 2023, Netflix lanzó el documental “BECKHAM”, una serie de cuatro episodios que explora desde sus comienzos humildes hasta su estrellato global.
El documental fue un éxito rotundo y revivió momentos clave como el gol a Grecia, su amistad con Sir Alex Ferguson, los escándalos mediáticos e incluso la tensión por su traspaso al Real Madrid.
Palmarés de una leyenda
- 6 títulos de Premier League
- 1 Champions League (1999)
- 2 MLS Cups
- 1 Liga española
- 1 Liga francesa
- 115 partidos con Inglaterra (17 goles)
Un estilo de liderazgo distinto
A diferencia de otros caudillos del fútbol, Beckham nunca fue un jugador agresivo. Lideraba con carácter, técnica y clase. Su pegada fue legendaria: tiros libres, centros teledirigidos y asistencias sensacionales.
Gary Neville, excompañero del United, lo resumió así: “David trabajaba más que nadie. Su fama nunca opacó su hambre de mejorar”.
Beckham, el hombre que cambió el juego
Beckham fue mucho más que un buen jugador. Convirtió al futbolista en una marca, abrió mercados, fundó clubes, atrajo a Messi a la MLS y nunca dejó de reinventarse. Como empresario, filántropo, esposo y padre de cuatro hijos, ha sostenido una carrera pública llena de éxito sin perder su esencia.
Desde Saint Étienne en 1998 hasta Fort Lauderdale en 2024, el viaje de Beckham ha sido legendario. Y a los 50 años, su historia aún está lejos de terminar.
Happy 50, Becks. El fútbol y el mundo entero te agradecen.