El día que la Fuerza despierta: cómo el 4 de mayo se convirtió en una galaxia de celebraciones
De un juego de palabras entre fans a una fiesta planetaria marcada por promociones, estrenos y lightsabers: así es el fenómeno del 'Día de Star Wars'
“Que la Fuerza te acompañe”.
Esa frase, una de las más icónicas de la historia del cine, dio origen a un fenómeno mundial que cada 4 de mayo transforma redes sociales, calles, pantallas y escaparates en una galaxia muy, muy lejana… solamente que aquí mismo, en la Tierra. El 4 de mayo se celebra el Día de Star Wars, también conocido como Star Wars Day, una fecha que ha viajado del fandom más devoto al marketing masivo con velocidades hiperespaciales.
¿Por qué el 4 de mayo?
Todo comenzó, como muchas cosas en la cultura pop, con un pun, un juego de palabras. Los fans de 'Star Wars' convirtieron el popular dicho “May the Force be with you” (“Que la Fuerza te acompañe”) en “May the 4th be with you”, jugando con la fonética del 4 de mayo (May the Fourth).
Curiosamente, la primera referencia pública a esta expresión no vino del fandom sino de la política. El 4 de mayo de 1979, tras el triunfo de Margaret Thatcher como primera ministra británica, su partido publicó en el diario London Evening News: “May the Fourth Be with You, Maggie. Congratulations”.
Sin embargo, fue con el auge de internet que la festividad comenzó a despegar verdaderamente. Redes sociales, foros de fans y reuniones temáticas dieron vida al Día de Star Wars como una celebración no oficial que une generaciones enteras de seguidores galácticos.
Celebraciones galácticas: ¿qué ocurre cada 4 de mayo?
Actualmente, el 4 de mayo se ha establecido como una especie de Navidad espacial, con celebraciones que incluyen:
- Maratones de películas de la saga en casa o en cines.
- Desfiles y reuniones de cosplay en ciudades de todo el mundo.
- Promociones y ediciones limitadas de productos temáticos de Disney, LEGO, Samsung, Adidas y hasta whisky Jameson.
- Eventos especiales en Disney+, como el estreno de nuevas series del universo Star Wars.
- Actividades escolares y educativas con temática estelar.
Este año, por ejemplo, Disney+ celebró con el lanzamiento de “Star Wars: Tales of the Underworld”, y se oficializó también que Ryan Gosling protagonizará una nueva entrega cinematográfica en 2027.
La fuerza del merchandising
Desde que Disney compró Lucasfilm en 2012 por más de $4 mil millones de dólares, el 4 de mayo dejó de ser una simple broma entre fanáticos para convertirse en una potencia económica. La compañía ha sabido capitalizar el fervor con productos que van desde sets de LEGO conmemorativos hasta joyería fina inspirada en los sables de luz.
Las cifras lo avalan: el universo Star Wars ha recaudado más de $70 mil millones desde su estreno en 1977 si se suman películas, series, libros, videojuegos y mercancía. Sin duda, esto lo convierte en una de las franquicias más rentables de todos los tiempos.
Cuando el deporte se alía con una galaxia muy lejana
Los equipos de Grandes Ligas de béisbol (MLB) han incorporado el 4 de mayo como una fecha clave en su calendario de “nights at the ballpark”. Son comunes los partidos temáticos con entradas que incluyen bobbleheads de jugadores caracterizados como Jedis o Siths. Este año, por ejemplo, los San Francisco Giants vendieron entradas especiales que incluían una figura de Logan Webb como Obi-Webb Kenobi.
La unión de Star Wars con el deporte no es casualidad. La estética, el heroísmo y la narrativa épica de la saga encajan perfectamente con la idea del juego como batalla y del jugador como elegido. En 2015, incluso, un equipo de judo japonés se presentó en el Grand Slam de Tokio con trajes de lucha inspirados en los Sith.
Disney y el imperio del 4 de mayo
Si hay alguien que sabe cómo aprovechar el fan service, es Disney. Desde la adquisición de Lucasfilm, la empresa ha potenciado el 4 de mayo con lanzamientos exclusivos y atracciones especiales en sus parques temáticos. Uno de los espacios más visitados cada 4 de mayo es Galaxy’s Edge, en Disneyland y Disney World, donde los fans pueden construir su propio sable de luz por $220 y degustar el mítico Blue Milk.
Incluso en 2023, el expresidente Joe Biden y el actor Mark Hamill se reunieron en la Casa Blanca en la víspera del 4 de mayo, demostrando cuán institucionalizado se ha vuelto este fenómeno cultural.
¿Un festivo demasiado comercial?
No todo en el imperio es luz. Algunos fans consideran que el #MayTheFourth ha perdido su esencia.
Chris Taylor, editor de Mashable y autor de “How Star Wars Conquered the Universe”, se autodefine como un “Grinch del 4 de mayo”. “Me encantan los chistes de padres tanto como a cualquiera, pero esto se ha ido demasiado lejos”, afirma. Para él, el día ha sido capturado por el merchandising y las marcas, diluyendo el carácter de culto que antes tenía.
Otros críticos señalan que la fecha real de estreno de la primera película fue el 25 de mayo y que esa debería ser la verdadera celebración global. En Los Ángeles, incluso, el Concejo Municipal declaró el 25 de mayo como Día de Star Wars en 2007. Pero el momentum del 4 de mayo parece imparable.
Desde memes hasta cócteles: cómo lo vive la gente común
No hace falta estar en Disneyland para vivir el 4 de mayo. Las redes sociales estallan con memes, reels y tik-toks de todo tipo. Algunas tendencias constantes:
- Perros vestidos de Ewoks.
- Pasteles en forma de R2-D2.
- Recetas de temática galáctica (como el “YodaRita”, una margarita verde neón).
- Eventos comunitarios en ciudades con nombres afines al universo de Star Wars. El caso más simpático: New Hope, Pennsylvania, donde se montan recreaciones del Episodio IV.
Michael Sklar, presidente de la Cámara de Comercio de New Hope, cuenta: “Solía bromear diciendo ‘May the 4th’ a mis amigos, pero llevarlo a este nivel ha aumentado mi nerditud galáctica”.
Cuando un meme se vuelve cultura
En 2024, la celebración alcanzó niveles virales impresionantes. Según Talkwalker, solo en mayo, el hashtag #MayTheFourthBeWithYou fue utilizado en más de 7.3 millones de publicaciones en redes sociales alrededor del mundo, superando a otras fechas icónicas del fandom como el Harry Potter Day o el cumpleaños de Goku.
Más allá del cine, el 4 de mayo se ha convertido en un espejo donde la historia de 'Star Wars' refleja nuestras pasiones, debates y esperanzas. No es solo una fiesta de fans, es también una oportunidad para celebrar el poder del mito moderno, como en su día lo fuera La Ilíada u otros relatos épicos.
“Mucho de lo que George Lucas creó en los años 70 era una reinterpretación moderna del viaje del héroe de Joseph Campbell”, explica el periodista Jason Zinoman. “Hoy, esa exploración continúa... aunque sea a través de cookies con forma de Baby Yoda”.
La fuerza está con todos nosotros, siempre
En un mundo cada vez más polarizado, hay pocas cosas que nos unan de manera tan transversal como el amor por una galaxia lejana. Tal vez por eso, dedicar un día al año a recordar que la Fuerza está “con nosotros” no es solamente divertido: es profundamente humano.
Así que ya sabes: ponte tu capa, toma tu sable y que el 4 de mayo esté contigo. Siempre.