Hawái apuesta por el turismo ecológico: nuevo impuesto al hospedaje para combatir el cambio climático

La isla implementa una medida pionera en EE. UU. que busca proteger sus recursos naturales y adaptarse a los desastres naturales incrementando los impuestos al alojamiento turístico.

Hawái vuelve a marcar la pauta en materia de sostenibilidad ambiental. Un nuevo proyecto de ley aprobado por amplia mayoría en ambas cámaras legislativas —y que cuenta con el firme respaldo del gobernador Josh Green— introduce un impuesto adicional al turismo con el ambicioso objetivo de destinar fondos exclusivamente a la protección del medioambiente y la resiliencia ante desastres climáticos.

Una decisión histórica

El pasado viernes, la legislatura hawaiana aprobó una normativa sin precedentes en Estados Unidos: un incremento del 0,75% al impuesto estatal existente sobre hospedaje y una nueva tasa del 11% aplicable a los cruceros, proporcional al número de días que pasan en puertos hawaianos.

Esta medida, según los legisladores y funcionarios estatales, no solo representa un paso necesario para encarar los desafíos ambientales que amenazan a las islas, sino que también colocaría a Hawái en una posición de liderazgo en políticas de turismo sostenible.

¿Cuál es el impacto económico de la nueva ley?

  • Recaudación estimada: Se espera que el nuevo impuesto genere anualmente cerca de $100 millones.
  • Uso de los fondos: Solo estos nuevos ingresos estarán dedicados a proyectos ambientales específicos, incluyendo:
    • Reposición de las arenas en erosión en las playas de Waikiki.
    • Fomento del uso de clips contra huracanes en techos de viviendas.
    • Eliminación de pastos invasivos inflamables como los que alimentaron el incendio en Lahaina en 2023.

Un ecosistema frágil que necesita protección

Hawái no es ajeno a los impactos del cambio climático. En agosto de 2023, el incendio forestal que destruyó el centro de Lahaina en Maui fue producto de una combinación devastadora: sequía extrema, vegetación inflamable y vientos intensos. Según la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), Hawái ha aumentado su temperatura promedio anual en 1,7°C desde principios del siglo XX, y fenómenos extremos como huracanes, tormentas e incendios son cada vez más comunes.

El gobernador Josh Green enfatizó la conexión entre turismo y medioambiente: “La gente viene a Hawái a disfrutar de la naturaleza. Si invertimos en protegerla, aseguramos que sigan viniendo”, afirmó en una entrevista reciente.

Una carga fiscal elevada, pero ¿razonable?

Antes del cambio, los turistas ya pagaban:

  • Un 10,25% por impuesto estatal a hospedajes.
  • Un 3% por impuesto condal adicional.
  • Un 4,712% por impuesto general al consumo.

Con la nueva medida, el total asciende a 18,712%, convirtiéndose en uno de los más altos en Estados Unidos.

Sin embargo, Green desestimó preocupaciones sobre el efecto de este aumento en el turismo: “Mucha gente ni siquiera lo notará. Y una gran parte de nuestros visitantes están dispuestos a pagar más si saben que ese dinero ayuda a salvar nuestras playas y hábitats naturales”.

Reacciones mixtas en la industria turística

John Pele, director ejecutivo de la Maui Hotel and Lodging Association, coincidió en que los fondos tendrán buen uso, pero advirtió: “¿Será esto un disuasivo que haga que turistas elijan otro destino? Está por verse”.

Los legisladores ajustaron el porcentaje del impuesto desde su propuesta inicial de 1.25% a 0.75% tras escuchar las preocupaciones del sector hotelero. Para la vicepresidenta de la Cámara, Linda Ichiyama, el ajuste fue necesario para “mantener la competitividad del sector turístico y al mismo tiempo canalizar fondos hacia la sostenibilidad”.

La percepción del turista: ¿coste o compromiso ambiental?

Zane Edleman, un visitante proveniente de Chicago, expresó cierta cautela, diciendo que el aumento quizá lleve a algunos viajeros a considerar destinos como Florida. No obstante, también apuntó: “Si se comprueba que los fondos están siendo bien utilizados y hay resultados reales en términos ambientales, creo que los turistas lo apoyarán”.

Es aquí donde entra en juego la transparencia del gobierno hawaiano, que planea incluir informes regulares sobre los proyectos financiados con este nuevo impuesto. Esta rendición de cuentas será clave para mantener el apoyo tanto nacional como internacional.

Un modelo para otros estados y países

Expertos consideran esta legislación como la primera de su tipo en Estados Unidos. Mientras estados como California han discutido impuestos similares, ninguno ha materializado una reforma fiscal centrada exclusivamente en abordar el cambio climático desde el turismo.

La medida podría sentar precedente y funcionar como estudio de caso para otras jurisdicciones costeras o insulares. Después de todo, según datos de la Organization for Economic Co-operation and Development (OECD), el turismo representa entre el 8% y el 11% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Además, en países vulnerables al cambio climático como Maldivas, Filipinas y algunas islas del Caribe, propuestas similares empiezan a ser consideradas como una vía obligada de financiamiento para la adaptación medioambiental.

Turismo y sostenibilidad: una relación inseparable

Desde la economía hasta la cultura, Hawái depende íntimamente de su entorno natural. El arrecife de coral hawaiano, por ejemplo, genera más de $360 millones anuales en ingresos turísticos y protege las costas de erosión e inundaciones. Su destrucción tendría un efecto devastador.

Esta legislación no solo trata sobre ingresos, sino sobre la urgencia de fortalecer la resiliencia de las islas en el siglo XXI. Es, como lo describe el gobernador Green, “una inversión en nuestro hogar y en el futuro del turismo responsable”.

El turismo del futuro será verde o no será

A medida que aumenta la conciencia sobre el impacto ambiental de los viajes, más destinos se enfrentan a una disyuntiva: seguir dependiendo pasivamente del turismo o convertirlo en un catalizador del cambio. Hawái ha optado por lo segundo.

Solo el tiempo dirá si esta visión será replicada, y si lo recaudado realmente cambiará la trayectoria de sus costas, fauna y ciudadanía. Por ahora, lo cierto es que Hawái ha dado un audaz paso adelante hacia un turismo más justo, consciente y ecológico.

¿Tú pagarías más en tus vacaciones si supieras que ese dinero ayuda a salvar el planeta?

Este artículo fue redactado con información de Associated Press