La rebelión de la nostalgia: remakes animados y el nuevo renacer del cine familiar en 2024
Con dragones más reales, pitufos con nuevos ritmos y aventuras interestelares, Hollywood apuesta por revivir clásicos para conquistar a toda una nueva generación (y a los padres también)
¿Está Hollywood perdiendo originalidad o revitalizando leyendas?
En los últimos años, existe un debate cada vez más intenso entre cinéfilos: ¿los remakes son una señal de crisis creativa o una oportunidad para honrar y actualizar joyas del pasado? El verano de 2024 está decidido a inclinar la balanza a favor de la segunda opción. Grandes estudios han lanzado una ofensiva repleta de nostalgia, color y emoción con múltiples estrenos orientados al público familiar, que están reinventando íconos con una visión moderna, y lo están haciendo con una inesperada avalancha de energía PG.
El caso paradigmático de “Cómo entrenar a tu dragón”
Dirigida por Dean DeBlois —quien también estuvo detrás de la trilogía animada original—, la versión live-action de “How to Train Your Dragon” llega a los cines el 25 de junio. Lejos de ser un simple calco de la animación anterior, DeBlois asegura que su enfoque fue: “integridad y amor... nada cínico”.
La cinta narra nuevamente la improbable pero entrañable amistad entre Hipo, un joven vikingo, y Desdentado, un dragón que rompió todos los moldes. Pero en esta nueva versión, la producción ha llevado el realismo a un nuevo nivel: escenografías con fuego real, olores inspirados en el pescado —según explicó la actriz Nico Parker, quien interpreta a Astrid— y criaturas que simulan especies del reino animal, salvo por Desdentado, cuyo toque fantástico ayuda a preservar su personalidad única.
Quizás el dato más contundente: la franquicia ha generado más de $1,600 millones en taquilla global hasta ahora, y ya hay confirmación de una secuela para esta versión. Sin duda, el dragón vuela más alto que nunca.
Pitufina tiene ritmo caribeño: Rihanna y “Smurfs”
¿Rihanna transformándose en Pitufina? Aunque suene a parodia de internet, es una de las apuestas más originales del año. Producida y protagonizada por la estrella barbadense, “Smurfs” se estrenará el 18 de julio como una reinvención híbrida (mezcla de live-action y animación) de los entrañables personajes creados por Peyo. La visión del director Chris Miller fue rescatar el espíritu de las historietas belgas y darle un tono contemporáneo, vibrante e irreverente.
Rihanna creció en Barbados viendo constantemente la serie animada, lo que la convirtió, según el propio Miller, en una verdadera “pitufóloga”. Además de interpretar a Pitufina, también contribuyó con música original al film, acompañado por un elenco con nombres como Kurt Russell, Octavia Spencer, John Goodman y Nick Offerman, quien comparó el tono del film con The Lego Movie: “frescura con actitud, algo que todos querrán ver”.
“Elio”: una apuesta alienígena desde el corazón de Pixar
Pixar siempre fue maestro contando historias que combinan emoción y aventuras, y su película “Elio” (estreno 20 de junio) representa eso en su máxima expresión. Dirigida por Domee Shi (quien ganó el Oscar por “Bao” y dirigió “Turning Red”), cuenta la historia de un niño con sueños galácticos que finalmente es abducido —aunque no de la manera que imaginaba.
Shi describe la película como una mezcla “de ciencia ficción extravagante con una historia profunda sobre la soledad y la búsqueda de conexión”. El protagonista, un niño de raíces latinas, representa también una apuesta por la diversidad en un estudio que está, poco a poco, alejándose del predominio de personajes angloparlantes blancos. Este sutil giro cultural también es una respuesta a las nuevas audiencias globalizadas.
PG es cool otra vez: los números lo demuestran
Durante años, la clasificación PG (Parental Guidance) fue vista como la hermanita menor de la PG-13 —y ni hablar de la R. Pero algo cambió recientemente. Según Comscore, en 2023 las películas PG representaron un tercio de la taquilla anual. Y por primera vez en mucho tiempo, superaron en ingresos a las PG-13. Películas como “Inside Out 2” rompieron récords y abrieron camino para un renacer de cine familiar que seduce tanto a niños como adultos.
Paul Dergarabedian, analista principal de medios para Comscore, lo resume así: “Las películas PG tienen un punch inesperado. Atraen a toda la familia y multiplican la audiencia.”
Más allá del streaming: el encanto eterno del cine en salas
A pesar del auge de Disney+, Netflix y otros gigantes, la experiencia cinematográfica sigue teniendo un poder fascinante. Dean Fleischer Camp, director de “Lilo & Stitch”, afirma: “Ver películas en una sala es una experiencia irreemplazable. Así me enamoré del cine. Los niños merecen eso también.”
El regreso de estrenos familiares a la gran pantalla demuestra que aún hay terreno fértil en el corazón del cine comercial. Además, este tipo de películas favorecen la asistencia grupal, lo que se traduce en mayores ingresos por entradas, snacks y un festín emocional compartido.
“Freakier Friday”: más allá de la risa
Otra novedad ineludible de este verano es “Freakier Friday”, prevista para el 8 de agosto, con el regreso icónico de Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan. Esta secuela intercala comedia absurda y resonancia emocional profunda. Curtis asegura que es una película “con espectáculo, corazón y risas genuinas”.
La fórmula sigue funcionando porque explora un tema eterno: el entendimiento (o falta del mismo) entre madre e hija. En un mundo hiperconectado pero emocionalmente desconectado, los cambios de cuerpo de Freaky Friday tienen una ironía cada vez más vigente. Como diría la propia Lohan: “volver fue un abrazo a mi adolescencia... pero también un espejo actualizado del caos familiar moderno.”
¿Se avecina una nueva era dorada del cine familiar?
Los analistas y críticos ya han comenzado a lanzar hipótesis: ¿estamos en cara a un nuevo ciclo dorado del cine familiar? La estrategia parece clara: actualizar clásicos con sensibilidad, incluir actores conocidos por los adultos (como Rihanna o Jamie Lee Curtis), y construir mundos donde tanto menores como mayores encuentren algo que los una. El repunte de películas PG y la venta anticipada de boletos para estos remakes respaldan esa teoría.
Pero aún hay retos. El exceso de remakes puede saturar, y la línea entre homenaje y oportunismo es muy delgada. Por eso se celebra que producciones como How To Train Your Dragon o Smurfs se hagan con respeto, cariño y la intención clara de contar buenas historias.
Así, mientras dragones realistas surcan los cielos cinematográficos y pitufos caribeños cantan nuevos ritmos, Hollywood parece haber encontrado una fórmula efectiva: el futuro del cine familiar está en el pasado, siempre que lo vuelvas a contar como si fuera la primera vez.