Una nueva era en las bancas de la NBA: Iisalo, Christie y el renacimiento táctico

La temporada 2025 inicia con caras nuevas en los banquillos: los Grizzlies y Kings apuestan por entrenadores disruptivos y con historias particulares

La NBA no solo evoluciona en la cancha, sino también en los banquillos. Este año, dos franquicias que buscan volver a la relevancia —Memphis Grizzlies y Sacramento Kings— han hecho apuestas audaces al confiar sus proyectos a entrenadores que no representan el molde tradicional de la liga. En esta entrada analizamos el nombramiento de Tuomas Iisalo y Doug Christie como entrenadores principales, sus trayectorias, mentalidades y los desafíos que enfrentan.

Tuomas Iisalo: innovación desde Finlandia

Tuomas Iisalo hizo historia al convertirse en el primer entrenador finlandés en la NBA. Su nombramiento como coach de tiempo completo de los Memphis Grizzlies marca un hito no solamente por su nacionalidad, sino por la perspectiva internacional que trae al juego estadounidense. Con solo unos pocos entrenamientos antes de su debut como interino, debió tomar las riendas de un equipo golpeado emocionalmente y que venía de una racha perdedora de cinco partidos.

Iisalo acumuló experiencia en Europa, dirigiendo exitosamente al Paris Basketball y llevándolos al título de la EuroCup. Este logro le valió el premio a Entrenador del Año de la EuroCup en 2023-2024, destacándose por priorizar sistemas de juego disciplinados y de alta sinergia. Antes de la aventura en Francia, lideró al modesto Crailsheim Merlins en Alemania, donde consolidó su reputación como promotor de baloncesto inteligente y versátil.

“Este club y esta ciudad tienen una cultura. Es necesario respetar sus raíces. Esta es una ciudad luchadora, y el equipo tiene que representar eso en la cancha”,
—Tuomas Iisalo

La transición de Europa a la NBA no siempre es fácil. Entrenadores como David Blatt o Ettore Messina intentaron el salto con experiencias variadas, pero Iisalo parece comprender la necesidad de adaptarse sin renunciar a sus principios tácticos. Su visión de un equipo con identidad y ética de trabajo conecta con la esencia de Memphis, y el respaldo público de Ja Morant podría ser clave para su éxito.

Doug Christie y su "asunto pendiente" con Sacramento

Doug Christie es una figura querida por los fanáticos de los Kings, no solo por su pasado como jugador durante la era dorada de principios de los 2000, sino también por haber sido comentarista y asistente técnico en años recientes. Ahora, asume el gran desafío de ser el entrenador principal hacia una reconstrucción más sólida, tras una temporada marcada por la inestabilidad y la salida de Mike Brown.

Christie asumió como interino en diciembre, en una campaña que parecía irse a la deriva. A pesar de perder a De’Aaron Fox por traspaso, logró mantener al equipo competitivo y clasificó al play-in con un récord de 27-24 bajo su mando. Aunque cayeron en el primer juego ante los Dallas Mavericks, fue suficiente para convencer al nuevo gerente general, Scott Perry, de que Christie merecía una oportunidad completa.

“Tenemos asuntos pendientes. Este juego te deja un agujero en el corazón... y es el mismo juego el único que puede llenarlo. Lo acepto con gusto”,
—Doug Christie

El momento en que se encuentra Sacramento no es fácil. Desde 2006 han hecho playoffs solo una vez, y han tenido nueve entrenadores diferentes en ese lapso. Christie busca cambiar esa narrativa apostando por una identidad clara y moderna, con pilares como Domantas Sabonis, Keegan Murray y la reciente incorporación de DeMar DeRozan y Zach LaVine.

Las apuestas de las oficinas: continuidad vs. revolución

A pesar de sus distintas trayectorias, Iisalo y Christie representan dos puntos de vista similares: el valor de la identidad y la cultura. Ambos trabajarán con el objetivo de fortalecer las raíces de sus respectivas franquicias.

El presidente de operaciones de Memphis, Zach Kleiman, fue claro al expresar su confianza en Iisalo como constructor desde la base: “Sus equipos siempre han sido disciplinados, tenaces y conectados en ambos lados del balón”. Esta continuidad podría beneficiar enormemente a unos Grizzlies que, con un núcleo joven liderado por Ja Morant, Desmond Bane y Jaren Jackson Jr., aún tienen uno de los rosters más prometedores de la liga.

Por su parte, Scott Perry sabe que el proyecto Kings no puede apresurarse. Sin combinar ese aspecto emocional que representa Christie con una visión estructurada, el éxito sostenible será imposible. “Este año es sobre establecer una identidad real”, dijo Perry, apuntando a una construcción de largo plazo donde el resultado no lo es todo aún.

¿Qué pueden aprender otros equipos de estas apuestas?

  • Darle oportunidad a entrenadores internacionales con pensamiento táctico distinto puede enriquecer a la NBA. Iisalo, con su bagaje europeo, lo confirma.
  • Valorar la historia y el vínculo emocional con la franquicia puede fortalecer la cultura institucional. Christie lo encarna perfectamente en Sacramento.
  • Cohesión y claridad de identidad son elementos esenciales en el baloncesto moderno. Ambos entrenadores lo tienen claro.

¿Quién tiene más presión?

En teoría, Christie podría estar bajo más presión por la historia negativa que arrastra Sacramento en las últimas dos décadas. Además, la presencia de un núcleo experimentado y la llegada de veteranos como DeRozan y LaVine podrían generar mayores expectativas inmediatas. Sin embargo, Iisalo tiene el reto de consolidarse en una liga que usualmente es escéptica con los experimentos transatlánticos.

En cualquier caso, ambos entrenadores representan los nuevos vientos que soplan en la liga. La NBA de hoy no solo premia a los que ganan, sino a quienes entienden la evolución cultural, mental y creativa del juego. Iisalo y Christie parecen listos para ese desafío.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press