Yoshinobu Yamamoto: La Nueva Estrella de los Dodgers

El derecho japonés lidera una rotación golpeada por lesiones y se convierte en el as inesperado de Los Ángeles

En una temporada plagada de incertidumbres para la rotación de los Dodgers de Los Ángeles, un nombre se ha alzado con fuerza en el montículo: Yoshinobu Yamamoto.

El derecho japonés no solo ha aprovechado su oportunidad, sino que ha comenzado a escribir su propia leyenda en la MLB al consolidarse como el nuevo as del equipo californiano. Su última actuación frente a los Bravos de Atlanta, donde lanzó seis entradas sin permitir carreras y con solo un hit recibido, confirmó lo que ya era evidente: Yamamoto está listo para liderar.

La actuación que encendió las alarmas… de esperanza

En el enfrentamiento ante los Bravos el pasado viernes, Yamamoto llevó un juego sin hits hasta dos outs de la sexta entrada. Austin Riley rompió la ilusión con un doble, pero eso no borró la brillantez de la presentación: seis entradas lanzadas, un solo hit, dos boletos y seis ponches. El ERA de Yamamoto descendió a 0.90, el más bajo de todas las Grandes Ligas al momento del juego.

"Está convirtiéndose en el as de esta rotación", comentó el manager Dave Roberts. "Su comando y el dominio del splítter fueron fenomenales. Hoy sí tuvo material de juego sin hit".

La importancia de esta actuación no solo reside en los números, que de por sí son impresionantes, sino en el contexto: la rotación angelina se encuentra actualmente sin figuras clave como Blake Snell, Tyler Glasnow y Clayton Kershaw. Sin estos pesos pesados, emerge Yamamoto como líder natural.

Del NPB a la MLB sin escalas

Yamamoto llegó a las Grandes Ligas precedido por una aureola de éxito en su natal Japón. En la Nippon Professional Baseball (NPB), fue dos veces Jugador Más Valioso (2021, 2022) y obtuvo la prestigiosa Triple Corona en 2023, liderando en victorias, efectividad y ponches.

En 2023 con los Orix Buffaloes, terminó con un increíble récord de 17-5, ERA de 1.16 y 176 ponches, lo que lo convirtió en una de las firmas más codiciadas del mercado invernal. Los Dodgers no vacilaron y amarraron su talento con un contrato de 12 años por 325 millones de dólares, marcando un récord para un lanzador internacional.

Adaptación relámpago al béisbol estadounidense

Históricamente, la transición de lanzadores japoneses a la MLB ha sido compleja. Figuras como Daisuke Matsuzaka o Masahiro Tanaka tuvieron inicios brillantes pero luego confrontaron dificultades por la exigencia física y el calendario más largo. En cambio, Yamamoto ha mostrado una adaptación inmediata.

Tras siete aperturas esta temporada, su línea estadística impresiona:

  • Récord: 4-2
  • ERA: 0.90
  • Entradas lanzadas: 40
  • Hits permitidos: 21
  • Pasaportes: 10
  • Ponches: 53

Además, no ha permitido más de dos carreras limpias en ninguna de sus salidas. Roberts lo resume con precisión: "Hay un grupo selecto de lanzadores en esta liga que cada vez que suben al montículo, sabes que te darán al menos seis entradas y una oportunidad real de ganar. Yoshi ya pertenece a ese grupo".

Cuando la rotación cae, surge un líder

Los Dodgers han tenido que navegar la temporada sin tres de sus brazos principales:

  • Blake Snell: inflamación en el hombro
  • Tyler Glasnow: también fuera por molestias en el hombro
  • Clayton Kershaw: en proceso de recuperación de cirugías en el pie y la rodilla

Ante una rotación parchada y llena de interrogantes, Yamamoto se ha vuelto la constante más confiable. Su dominio se ha vuelto tan palpable que en más de un juego ha generado expectativas de llegar a lanzar sin hits. Aunque aún no lo consigue, parece cuestión de tiempo.

Una joya entre los lanzadores élite

Si echamos un vistazo a los as de otras escuadras, Yamamoto ya luce en los rankings de efectividad a la par —o mejor— que aces consolidados como Gerrit Cole (Yankees), Zac Gallen (D-backs) o Corbin Burnes (Orioles).

En esta temporada, jugadores con un ERA por debajo de 1.50 en mayo representan apenas el 2% de los lanzadores abridores activos. Yamamoto no solo pertenece a ese selecto club, lo lidera.

El poder del splítter

De los múltiples aspectos en los que Yamamoto ha sobresalido, su splítter es lo que más ha llamado la atención de los analistas. En su juego contra los Bravos, más del 40% de sus lanzamientos fueron divisiones bajando de las 85 MPH, que caían bruscamente en los últimos tres pies antes de llegar al plato.

Los bateadores simplemente no pueden alinearlo. Su whiff rate (tasa de fallos por swing) en ese lanzamiento ronda el 38%, una cifra comparable al splítter de Shohei Ohtani o incluso a los mejores cambios de velocidad de Luis Castillo o Sandy Alcántara.

Una mentalidad de hierro

Otro factor que resalta en Yamamoto es su compostura. El lanzador no se deja llevar por las emociones. Incluso cuando perdió el juego sin hit, mantuvo la calma. "No estaba enfocado en eso", dijo tras el partido. "Solo quería ejecutar mis pitcheos y ayudar al equipo a ganar".

Para un jugador que apenas comienza su primera experiencia en un entorno tan distinto al japonés, su madurez es señal inequívoca de que la preparación va más allá del talento físico.

Yamamoto en la historia de lanzadores nipones en la MLB

Con apenas un mes de trayectoria importante en las Grandes Ligas, los paralelismos con otros pitchers japoneses ya comienzan a surgir. Comparado con:

  • Hideo Nomo – Primer All-Star japonés; lanzó dos juegos sin hits en su carrera
  • Daisuke Matsuzaka – Llamativo inicio, pero rendimiento irregular posterior
  • Yu Darvish – 100+ victorias en MLB y múltiples All-Star appearances
  • Masahiro Tanaka – Dominante en Playoffs, sólida carrera con Yankees

Yamamoto ya ha mostrado tener una mezcla entre la explosividad de Tanaka y la mecánica disciplinada de Darvish. De continuar este rendimiento, podría superar a todos y convertirse en el mejor lanzador japonés que haya pisado un campo de MLB.

¿Qué sigue para Yamamoto y los Dodgers?

Si bien es temprano para cantar victoria, el impacto de Yamamoto ya es esencial. Con un calendario complicado y enfrentamientos clave en junio y julio, su rendimiento podría ser el factor determinante para que los Dodgers mantengan el liderato en la división Oeste de la Liga Nacional.

Lo que sí es seguro es que, cada vez que Yamamoto sube a la lomita, la expectativa es real; no solo de una buena salida, sino de historia en construcción. De esas que hacen que un contrato de 325 millones parezca incluso una ganga.

“Está en su mejor forma”, dijo él mismo, “y muy cerca de mi máximo nivel del béisbol japonés”. En ese nivel, el techo parece simplemente inexistente.

Y probablemente, es solo el comienzo.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press