El Renacer del Pitcheo: Freddy Peralta y la sólida victoria de los Brewers ante los Cubs

Con una actuación brillante de Peralta y una ofensiva oportuna, Milwaukee se impone 4-0 a Chicago y evita la barrida en casa

Un domingo con sabor a revancha

En un juego clave para evitar la humillación de ser barridos en casa, los Milwaukee Brewers contaron con una excelsa actuación de Freddy Peralta para superar 4-0 a los Chicago Cubs. El dominicano lanzó seis entradas impecables, ponchó a siete y rebajó su efectividad a 2.18, reafirmando su estatus como uno de los brazos más fiables de la rotación cervecera.

Milwaukee necesitaba frenar el impulso de los Cubs, quienes buscaban su primera barrida como visitantes en Milwaukee desde octubre de 2015. Sin embargo, el plan de Chicago se desmoronó en un instante: el abridor Shota Imanaga se lesionó intentando completar una jugada de doble play en la sexta entrada, y a partir de ahí, los Brewers aprovecharon la oportunidad para castigar al bullpen rival.

El momento clave: la lesión de Imanaga

El partido estaba sin anotaciones cuando Imanaga sufrió una distensión en el tendón de la corva izquierda mientras corría hacia la primera base. Con ese desafortunado incidente, los Brewers quedaron con corredores en las esquinas y dos outs. El relevista Julian Merryweather ingresó, pero su primer lanzamiento fue un wild pitch que permitió anotar a Jackson Chourio. Luego llegaron los imparables productores de Daz Cameron y Caleb Durbin, este último con un doblete de dos carreras que selló el triunfo.

Irónicamente, Imanaga había lanzado sólidamente hasta ese momento y parecía tener el control del juego. La lesión de uno de los abridores más prometedores de los Cubs en esta temporada ensombrece esta dolorosa derrota.

Peralta, en la puerta de los 1,000 ponches

Freddy Peralta no solo brilló en el resultado inmediato. Su esfuerzo le permitió alcanzar 997 ponches en su carrera. Solo tres lanzadores en la historia de los Brewers han superado la barrera de los 1,000:

  • Yovani Gallardo: 1,226
  • Ben Sheets: 1,206
  • Teddy Higuera: 1,081

Peralta está a punto de entrar en una lista verdaderamente selecta, y lo está haciendo con autoridad en una temporada 2025 donde está emergiendo como el as indiscutible de Milwaukee.

Una recuperación épica en pleno juego

Uno de los momentos más destacados del juego ocurrió en la segunda entrada. Los Cubs amenazaban con anotar tras un paseo de Michael Busch y una jugada de obstrucción por parte del primera base Rhys Hoskins, lo que le otorgó a Busch la segunda base. Pero Peralta, con su característica sangre fría, se encargó de apagar la amenaza con dos outs seguidos a Pete Crow-Armstrong y Miguel Amaya.

Ese tipo de situaciones son las que separan a un abridor promedio de un legítimo ace. En esa oportunidad, Peralta demostró que tiene control mental y la capacidad de responder bajo presión.

El aporte silencioso de los suplentes

Otro punto a destacar fue el desempeño de jugadores que no estaban originalmente en el lineup titular. Daz Cameron ingresó en la cuarta entrada tras la salida de Sal Frelick por molestias en la rodilla izquierda, y respondió con un hit remolcador. Además, Caleb Durbin aprovechó su oportunidad y conectó un doble de dos carreras que liquidó el partido.

Milwaukee ha demostrado una buena profundidad en el roster, un factor que podría ser vital de cara a los próximos meses.

Un bloqueo ofensivo de Chicago

Los Cubs llegaron a Milwaukee encendidos, pero se encontraron con una muralla en cada uno de los lanzadores cerveceros. De hecho, frente a Peralta, solo lograron conectar cuatro hits, y nunca pudieron hilar una amenaza real.

Las estadísticas muestran que Peralta tiene un récord vitalicio de 7-2 con efectividad de 2.92 ante Chicago, lo que evidencia su dominio ante el rival divisional.

Próximos desafíos para ambos equipos

  • Cubs: regresan al Wrigley Field para recibir a los San Francisco Giants en una serie de tres partidos. Abren la serie con Matthew Boyd (2-2, 2.70 ERA) enfrentando al derecho Landen Roupp (2-2, 5.10 ERA).
  • Brewers: siguen en casa, esta vez frente a los Houston Astros. El duelo inaugural será entre Tobias Myers (0-0, 5.14 ERA) y Ronel Blanco (2-2, 5.08 ERA).

Ambos clubes enfrentan semanas decisivas, ya sea para afirmarse como contendientes (Milwaukee) o para frenar una posible racha descendente (Chicago).

¿Podemos hablar de la madurez de Freddy Peralta?

En esta temporada 2025, Freddy Peralta ha dado un paso que va más allá de las estadísticas. Con la salida de Brandon Woodruff por lesión y el bajón de rendimiento de Corbin Burnes, ha sido Peralta quien ha tomado el control del montículo como líder rotacional.

Su capacidad para adaptarse en el transcurso del juego, mantener el control emocional y ejercer dominio contra lineups peligrosos reafirman que el nativo de Moca, República Dominicana, está viviendo el mejor momento de su carrera.

"Lo más importante fue mantener mi enfoque aún cuando no tenía mi mejor recta. Saber que puedo confiar en mi slider y cambiar velocidades me dio ventaja", comentó Peralta al finalizar el partido.

Una división Central muy abierta

Con los Cincinnati Reds enfrentando altibajos y tanto los Cubs como los Cardinals en búsqueda de estabilidad, la División Central de la Liga Nacional está más abierta que nunca. Cada juego divisional tiene un peso inmenso, y performances como las de hoy podrían marcar diferencias en septiembre.

De momento, los Brewers se mantienen competitivos, y con un Freddy Peralta en modo dominante, todo es posible.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press