Giants y Red Sox dominan mientras los Rockies y White Sox se hunden: análisis del complicado arranque en la MLB 2024

Entre sorpresas, bateadores encendidos y maratones de lesiones, algunos equipos muestran su poderío mientras otros apenas respiran

Una mirada a los extremos de la tabla

La temporada de las Grandes Ligas 2024 ya está en marcha y, como suele ser costumbre en este deporte lleno de matices, hay equipos que han comenzado fuertes y otros que parecen no encontrar el camino. Este análisis se centra en el contraste entre franquicias como los San Francisco Giants y los Boston Red Sox, que han encontrado ritmo temprano, mientras que los Chicago White Sox y los Colorado Rockies parecen hundirse más con cada serie disputada.

San Francisco Giants: equilibrio entre pitcheo y ofensiva

Con un récord de 21-13 y un sólido balance de 11-5 como locales, los Giants están demostrando que su fórmula de juego sigue siendo efectiva. El abridor Logan Webb acumula una ERA de 2.83 con 50 ponches, continuando con su nivel de élite como uno de los brazos más confiables de la rotación liguera.

Además, su ofensiva está liderada por nombres como Jung Hoo Lee, quien lleva 11 dobles y 19 empujadas. Destaca también la reciente racha de Matt Chapman, con tres jonrones y siete carreras impulsadas en los últimos 10 juegos.

Con una media de carreras permitidas por juego de 3.10 en los últimos 10 juegos y sin permitir jonrones en 11 triunfos, la clave de su éxito está en evitar daños mayores y capitalizar errores defensivos.

Boston Red Sox: competitividad en una división dura

Los Red Sox, con marca de 18-17, han logrado equilibrio suficiente para mantenerse relevantes en una muy competitiva División Este de la Liga Americana. Destaca su porcentaje de embasamiento (.333), el tercero más alto en la Americana, lo que habla de su capacidad para generar tráfico en bases.

El brazo más destacado ha sido Garrett Crochet, con un ERA de 2.05 y 50 ponches. Ha sido un taladro en el montículo y se perfila como la gran revelación del cuerpo de lanzadores de Boston.

Ofensivamente, Alexander Bregman lidera al equipo con un promedio de bateo de .324, ocho jonrones y 27 empujadas. La consistencia de Jarren Duran (.362 en los últimos 10 juegos) apunta a una ofensiva con mucha solidez.

Chicago White Sox: un naufragio anunciado

Con un récord deplorable de 9-24 y 4-19 en juegos en los que han permitido al menos un jonrón, los White Sox se perfilan, una vez más, entre los peores equipos de la liga. Aunque su promedio colectivo de bateo (.247 en los últimos 10 juegos) no está entre los más bajos, su inestabilidad en el pitcheo es notable.

Bryse Wilson tiene una ERA de 5.00 y un WHIP altísimo de 1.78, una estadística que refleja cuánto tráfico de corredores permite por inning. Además, el hospital que parece ser el dugout de los White Sox no ayuda: tienen nueve jugadores en la lista de lesionados de 60 días, incluyendo a lanzadores clave como Martin Pérez y Josh Rojas.

La ofensiva tampoco genera respeto. Más allá de Luis Robert Jr. y sus cinco jonrones, el novato Brooks Baldwin ha mostrado alguna chispa con 7 hits en sus últimos 35 turnos, pero aún está lejos de ser el peso ofensivo que necesitan.

Colorado Rockies: un espiral sin fin

Quizá el caso más extremo en este arranque de campaña es el de los Rockies. Con marca de 6-27, son el peor equipo de la MLB al momento. Su rotación abridora es un colador: German Márquez está con 0-5 y una ERA de 9.82, y ni siquiera la altitud de Denver puede justificar una efectividad tan desastrosa.

En sus últimos 10 juegos, han sido superados 28 carreras en la suma total, y su promedio ofensivo de .198 refleja la falta de chispa en la caja de bateo. Uno de los pocos destellos ha sido Jordan Beck, quien ha conectado cuatro jonrones en ese tramo. Pero es poco consuelo.

La plaga de lesiones también afecta al equipo con jugadores clave como Kris Bryant, Tyler Freeman y Ezequiel Tovar fuera de acción. Así, es difícil pensar en una remontada futura sin una limpieza profunda en la directiva y dirección técnica.

Astros y Twins: justo en el medio

Los Houston Astros tienen balance positivo (17-15), pero con una rotación golpeada por lesiones y un bajo slugging colectivo de .368, aún tienen un largo trecho para disputar la cima de la división, aunque cuentan con figuras como Jose Altuve y Yainer Díaz manteniéndose productivos.

Los Minnesota Twins están en un punto bisagra. Con promedio ofensivo alto en los últimos juegos (.280) y ERA colectiva de 2.86, parecen estar encontrando ritmo tras un inicio tambaleante. Sin embargo, sus constantes fallos fuera de casa (5-14) los tienen estancados.

Momentos destacados recientes

  • Jake Meyers (Astros) tuvo un partido histórico con siete carreras impulsadas y dos jonrones, igualando un récord de franquicia.
  • Kody Clemens conectó cuadrangular en Fenway Park con su padre, el legendario Roger Clemens, en las gradas; un momento lleno de simbolismo para los seguidores del béisbol tradicional.
  • Matt Chapman volvió a demostrar su poder con un grand slam que guio a los Giants a otra victoria ante los Rockies.

¿Camino sin salida o ajustes a tiempo?

Mientras Giants y Red Sox demuestran por qué siguen siendo contendientes con buenos movimientos en la loma y disciplina ofensiva, Rockies y White Sox tienen que replantear profundas estrategias desde la parte alta de la organización.

Con más de 100 juegos aún por delante en la temporada regular, todo puede cambiar. Pero si la tendencia se mantiene, podríamos estar viendo a equipos como Chicago y Colorado pelear el pick número uno del Draft 2025 más que un puesto en los playoffs.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press