Marineros y Mets imparables: ¿Quiénes son los verdaderos contendientes en la MLB 2024?
Seattle y Nueva York dominan sus divisiones mientras Texas y San Luis naufragan: un análisis del rumbo de estos equipos tras el primer mes de temporada
Del frío al fuego: cómo los Mariners han encendido la Liga Americana
La temporada 2024 de las Grandes Ligas nos está regalando interesantes sorpresas y reflexiones. Una de las más notorias es la racha dominante de los Seattle Mariners, quienes se encuentran con un sólido récord de 20-12 y lideran la División Oeste de la Liga Americana. La solidez de su picheo colectivo (ERA de 3.58, noveno en la MLB) ha sido fundamental para conseguir victorias importantes, incluyendo una racha de cuatro triunfos consecutivos como visitantes y un invicto de 5-0 ante los Texas Rangers esta temporada.
Texas Rangers: entre la inconsistencia y una lista de lesiones alarmante
En el otro extremo de esta historia se encuentran los Texas Rangers, campeones defensores de la Serie Mundial, que parecen haber perdido el rumbo. Con un récord de 16-18 y anclados en la cuarta posición de su división, Texas no ha logrado encontrar consistencia. Aunque su cuerpo de lanzadores presenta un ERA destacado de 3.52, cuarto mejor de la Liga Americana, la ofensiva ha fallado con una media de apenas .230 en los últimos 10 juegos. Y eso sin contar su creciente lista de lesionados, donde figuran nombres como Kyle Higashioka, Jonathan Gray y Cody Bradford.
En contraste, figuras como Cal Raleigh y Jorge Polanco han despegado en Seattle. Raleigh lidera las Mayores con 12 cuadrangulares, mientras que Polanco está en llamas, con 6 jonrones y 13 impulsadas en sus últimos 27 turnos. Un reflejo claro de qué equipo está ejecutando mejor en ambos extremos del diamante.
Mets de Nueva York: una máquina ofensiva bien calibrada
Del otro lado del país, los Mets de Nueva York han iniciado la temporada con fuerza, posicionándose primeros en la División Este de la Liga Nacional con un récord de 22-11. La novena neoyorquina ha sido demoledora, con una media de bateo de .291 en los últimos 10 juegos y una rotación que, aunque golpeada, ha mantenido a raya a sus rivales con un ERA de 3.33.
Pete Alonso ha sido el corazón palpitante de esta ofensiva, registrando una asombrosa línea ofensiva de .345 AVG / 8 HR / 30 RBI. Su compañero Francisco Lindor también ha respondido con oportunos batazos y liderazgo desde el campocorto. No por nada, los Mets ya dominan la serie de temporada ante los Cardenales de San Luis por 5-0.
Cardenales de San Luis: un mediático gigante en crisis
En una situación similar a la de Texas se encuentran los St. Louis Cardinals. A pesar de contar con nombres reconocibles y una histórica base de fanáticos, los Cardenales han luchado por encontrar ritmo. Con apenas 14 victorias en 33 partidos, sufre una preocupante combinación de bajo poder ofensivo (.239 AVG) y sobrecarga en el bullpen (ERA de 4.14).
Jugadores como Lars Nootbaar y el joven Masyn Winn intentan sostener la ofensiva, pero la falta de profundidad y una rotación inestable parecen ser culpables del mal arranque.
Detroit Tigers: el tapado que lidera el Centro de la Americana
En medio del titubeo de varios favoritos, los Tigers de Detroit han tomado control del Centro de la Liga Americana con un respetable récord de 21-13. Respaldados por un explosivo Riley Greene (8 HR, .275 AVG) y una potencia acumulada que les da un slugging colectivo de .415, los Tigres han sorprendido gratamente en las primeras semanas.
El dominicano Javier Báez ha despertado ofensivamente en los últimos partidos, y la rotación, liderada por el emergente Reese Olson, ha mantenido a raya a sus oponentes con un ERA de 2.90 en los últimos 10 juegos.
Los Angeles Angels: el eterno proyecto sin rumbo
Por desgracia para sus fanáticos, los Angelinos siguen siendo una franquicia atrapada en el “casi”. Con 13-19 y en el fondo del Oeste de la Americana, apenas han logrado ganar 6 de sus 12 juegos en casa. Y aunque cuentan con un top 10 en jonrones con 44 (sextos de MLB), la inconsistencia ofensiva (.202 AVG en los últimos 10 partidos) y las lesiones de figuras como Mike Trout y Anthony Rendon han apagado cualquier chispa de esperanza.
El receptor Logan O’Hoppe ha sido la única luz sólida entre sombras, bateando para .281 y empalmando 9 vuelacercas. Otro punto positivo ha sido Zach Neto, que produjo 13 hits en sus últimos 41 turnos.
Panorama general: un primer mes que sacude los pronósticos
Si algo nos ha enseñado el arranque de esta temporada 2024 es que el béisbol sigue siendo impredecible. Mientras algunas potencias históricas luchan contra lesiones y falta de ejecución, otros conjuntos —más discretos sobre el papel— están sacando el máximo provecho de sus recursos.
Basándonos en datos actualizados de Baseball-Reference:
- Mets +105 en diferencial de carreras en lo que va de campaña
- Seattle tiene el mejor récord como visitante en la Liga Americana (8-6)
- Los Tigers mantienen a sus rivales en apenas .228 de promedio de bateo
- Texas anota casi una carrera menos que sus oponentes por juego en mayo
Faltan más de 120 juegos por delante, pero las tendencias tempranas ya marcan el camino hacia octubre. Seattle y Nueva York se perfilan como aspirantes sólidos, mientras que equipos como Texas, San Luis y Anaheim están en riesgo de quedar rezagados antes del parón del All-Star.
¿Estamos ante el ascenso de nuevas potencias o solo es una ilusión de primavera? Si las cifras no mienten, el Norte está tomando el control.
Escrito por Redacción Bar y Vida MLB, mayo 2024.