Yankees bajo presión: lesiones, historia y el peso de la tradición
La actualidad de Anthony Volpe y una racha de bajas golpea a los Yankees mientras el béisbol recuerda momentos históricos en esta misma fecha
Un presente lleno de incertidumbre en el Bronx
La temporada de los New York Yankees está marcada por desafíos significativos. El más reciente, la lesión del campocorto titular Anthony Volpe, quien quedó fuera del juego del domingo ante los Tampa Bay Rays tras un intento fallido de jugada defensiva que terminó con molestias en su hombro izquierdo. Aunque las radiografías dieron negativo, la posibilidad de una resonancia magnética o más estudios mantiene en vilo a la afición neoyorquina.
Volpe: juventud y responsabilidad
Anthony Volpe, que acaba de cumplir 24 años, se ha afianzado como parte importante del roster de los Yankees desde su debut en 2022. Su rendimiento hasta la fecha —un promedio de bateo de .233, con cinco jonrones, 19 carreras impulsadas y cuatro bases robadas— sugiere margen de mejora, pero también demuestra su potencial.
Su ausencia se suma a una lista preocupante de jugadores lesionados:
- Jazz Chisholm Jr. (segunda base, distensión del oblicuo derecho)
- DJ LeMahieu (tercera base, distensión de pantorrilla izquierda)
- Gerrit Cole (as, cirugía Tommy John)
- Luis Gil (ganador del Novato del Año en la Liga Americana, distensión en el dorsal derecho)
En su lugar, el dominicano Oswald Peraza ha recibido la oportunidad de estar en el lineup como campocorto titular, bateando noveno. Un movimiento que, además de emergencia, podría revelar talentos que los Yankees aún tienen en reserva.
El peso de la historia y las fechas imborrables
Este presente complicado contrasta con glorias pasadas. Justamente un día como hoy, el béisbol ha sido testigo de momentos únicos. Por ejemplo, en 1904, Cy Young arrojó un juego perfecto contra los Philadelphia Athletics, ampliando a 18 innings sin hit ni carrera su increíble racha.
Otros hechos que marcan esta fecha en la historia del rey de los deportes:
- En 1925, el legendario manager y jugador Ty Cobb conectó tres jonrones, un doble y dos sencillos en un solo juego.
- Ese mismo año, Everett Scott fue enviado a la banca luego de 1,307 juegos consecutivos, dando paso a la aparición de Lou Gehrig, quien luego rompería ese récord con creces.
- En 2004, Mike Piazza rompió el récord de más jonrones conectados por un receptor con su número 352.
Estos hitos contrastan con la actualidad de los Yankees, que viven un ciclo de renovación y transición. La pregunta es: ¿puede esta versión del equipo replicar la resiliencia de las generaciones doradas?
El contexto de la Liga Americana en 2025
Con un récord positivo, pero lejos del dominio de temporadas pasadas, los Yankees están obligados a encontrar consistencia. Equipos como los Tampa Bay Rays y los Toronto Blue Jays les disputan cada juego dentro de la siempre competida División Este.
Además, la ausencia de Gerrit Cole podría ser una de las más difíciles de cubrir. Hasta la fecha, el cuerpo de lanzadores ha dependido en exceso del bullpen, lo que genera fatiga y afecta el cierre ajustado de juegos.
Más allá del Bronx: otras figuras en ascenso
Mientras tanto, jugadores como Kyle Schwarber y Max Kepler están aportando en grande para los Philadelphia Phillies, otro equipo que busca consolidarse en esta nueva era post-pandemia del béisbol. En sus últimos 10 juegos, Schwarber batea .243 con 10 jonrones, y Kepler suma cuatro cuadrangulares.
Del lado de los Arizona Diamondbacks, Josh Naylor lidera con un promedio de .306, al tiempo que Eugenio Suárez comienza a rendir como se esperaba tras llegar al equipo vía cambio.
Una temporada que necesita liderazgos
El presente de los Yankees necesita más que talento: necesita líderes. Con un manager joven como Aaron Boone, quien aún goza de respaldo tras varios años en el cargo, el equipo debe encontrar no solo figuras que brillen estadísticamente, sino referentes dentro y fuera del diamante.
La clave estará en cómo jugadores como Giancarlo Stanton, Aaron Judge y el propio Volpe —cuando regrese— podan marcar el rumbo del equipo. Recordemos que el béisbol es una mezcla de paciencia, estrategia y mística colectiva.
Datos curiosos para la posteridad
- En 1975, los Oakland Athletics liberaron a Herb Washington, un jugador cuyo único rol fue corredor emergente. Participó en 105 partidos sin batear, lanzar ni jugar defensa, pero robó 31 bases.
- Tom Lasorda, futuro coach del Salón de la Fama, debutó como lanzador en 1955 lanzando tres wild pitches en un inning: no fue la mejor carta de presentación como jugador, pero su legado sería enorme desde el dugout.
- En 1999, los Colorado Rockies anotaron carreras en los nueve innings del juego contra los Cubs, una rareza sólo alcanzada tres veces en más de 100 años.
Pensando en el futuro cercano
La historia demuestra que las crisis pueden alumbrar nuevas leyendas. Así como Lou Gehrig emergió cuando Everett Scott fue sentado, quizás este ciclo permita el crecimiento de Oswald Peraza o la consolidación de Anthony Volpe como símbolo de una nueva generación.
Sea como sea, los Yankees están de nuevo en el foco, tanto por presente como por legado. Y como siempre... el Bronx siempre exige resultados.