Carlos Carrasco y el arte de la reinvención: una historia de lucha en el ocaso de su carrera
El veterano lanzador venezolano es designado para asignación por los Yankees mientras el equipo reconfigura su rotación entre lesiones, números rojos y nuevas promesas
El ocaso de un guerrero: Carrasco fuera del roster de los Yankees
El béisbol, como la vida, no perdona. Ni siquiera a quienes más lo han entregado todo. Carlos Carrasco, conocido por muchos como "Cookie", fue designado para asignación por los New York Yankees este martes, en una decisión que dejó sentimientos encontrados tanto en la afición como en la plantilla del Bronx.
El derecho venezolano, de 37 años, firmó un contrato de un año con los Yankees en marzo, después de haber demostrado buen rendimiento en los entrenamientos primaverales, con una efectividad de 1.69 en cinco apariciones. Sin embargo, su rendimiento en temporada regular no logró sostener esa promesa: en ocho presentaciones (seis como abridor), acumuló una efectividad de 5.91 y registro de 2-2.
Un pasado ilustre, un presente incierto
La historia de Carlos Carrasco está llena de momentos memorables. Fue el líder de victorias de la Liga Americana en 2017 (18-6) con los Indios de Cleveland y fue seleccionado Jugador Reaparición del Año en 2019 tras superar la leucemia, un hecho que todavía conmueve a la comunidad beisbolera.
Con 15 temporadas en Grandes Ligas, Carrasco tiene una marca de 112-105 y una efectividad de 4.18. Pero incluso para los veteranos más curtidos, el final llega sin previo aviso. Para un equipo como los Yankees, donde la presión y la necesidad de resultados inmediatos son máximas, no hay espacio para sentimentalismos.
"Ha sido una decisión difícil, porque sentimos un gran aprecio por Cookie", dijo el manager Aaron Boone. "Fue un placer tenerlo en el equipo estos últimos meses. Quién sabe, quizá regrese más adelante".
El contexto Yankee: rotación golpeada por lesiones e inconsistencia
No se puede entender la situación de Carrasco sin hablar del estado general de la rotación abridora. Los Yankees, que iniciaron esta semana con una efectividad colectiva de 3.92, han recibido un rendimiento brillante por parte de Carlos Rodón y Max Fried, quienes combinan marca de 10-3 y efectividad de 2.03. Sin embargo, el resto de los abridores tiene una preocupante efectividad de 6.02.
Además, las lesiones han complicado todo. Gerrit Cole continúa fuera por inflamación en el codo, y Luis Gil también está inhabilitado por una distensión en el músculo lateral. Carrasco ocupó esa vacante temporalmente, pero no logró consolidarse.
¿Quién toma el relevo en la rotación?
El reemplazo inmediato de Carrasco será el relevista Yerry de Los Santos, quien fue ascendido desde Triple-A Scranton/Wilkes-Barre. De Los Santos ha mostrado condiciones sólidas en ligas menores, con 1.74 de efectividad en 10 partidos.
Pero a mediano plazo, Boone mencionó varias opciones para ocupar un lugar en la rotación de abridores:
- Ryan Yarbrough, quien lanzó cuatro entradas sin permitir anotación recientemente.
- Allan Winans, que ha lanzado 14 entradas sin permitir carrera en Triple-A.
Estas alternativas marcan un cambio de paradigma: la búsqueda de pitchers que aporten estabilidad, aunque no necesariamente experiencia, sobre una figura veterana como Carrasco.
Stanton vuelve a tomar turnos en práctica: otro rayo de esperanza
En medio de las reconfiguraciones y lesiones, hay algunas señales positivas. Giancarlo Stanton, cuya fragilidad física ya ha sido lenta constante, volvió a tomar turnos en práctica en vivo contra el relevista Jake Cousins. Stanton ha lidiado con epicondilitis en ambos codos desde el inicio del entrenamiento primaveral.
Boone fue optimista: "Sus turnos al bate fueron muy buenos. Cousins no es un rival fácil, y me agradó cómo Stanton estaba controlando los enfrentamientos". El plan a corto plazo es que se quede en Nueva York y continúe su rehabilitación con la máquina Trajekt de alta velocidad.
Desde Cincinnati, otra mala noticia: lesión grave a una promesa
La tragedia deportiva también golpeó a los Cincinnati Reds. Su novato Tyler Callihan, jardinero izquierdo, se fracturó el antebrazo izquierdo al intentar una atrapada que terminó en home run dentro del parque de Matt Olson en la derrota 4-0 frente a los Atlanta Braves. Fue operado al día siguiente y estará fuera de acción entre seis y ocho semanas.
"Todo salió según lo esperado en la cirugía", dijo el mánager Terry Francona, aunque no se descarta su regreso más adelante esta misma temporada.
Callihan, de solo 22 años, apenas disputaba su cuarto partido en Grandes Ligas, luego de debutar esa misma semana. Su ausencia media un nuevo rompecabezas para el equipo, que ha optado por Jacob Hurtubise como refuerzo desde Triple-A.
Rostros nuevos: cómo se reconfiguran los Reds
La gerencia de los Reds respondió rápidamente al percance de Callihan. Subieron también al lanzador Lyon Richardson, mientras que enviaron al derecho Yosver Zulueta de regreso a Triple-A. Otro brazo clave, Rhett Lowder, comenzó su proceso de rehabilitación tras una distensión en el antebrazo derecho.
Para intentar mantener competitivo al equipo mientras lidian con estas bajas, Santiago Espinal ha sido designado como titular en el jardín izquierdo.
¿Qué pasa en Denver? El clima también juega
En otra esquina del diamante, el partido entre los Detroit Tigers y los Colorado Rockies fue suspendido debido al mal clima. Esta serie entre el líder de la AL Central y el peor equipo de Grandes Ligas será retomada como doble cartelera tradicional el jueves.
Los Rockies tienen apenas seis victorias en 34 partidos (récord 6-28), lo que los sitúa como el peor equipo en el béisbol hasta el momento. Los Tigres, en cambio, han ganado ocho de sus últimos once juegos.
El abridor estelar de Detroit, Tarik Skubal, verá postergada su apertura para la próxima serie en casa.
Un juego en movimiento constante
La situación de Carrasco, Callihan, Stanton y la suspensión en Colorado ilustran cuán dinámico, y a veces cruel, puede ser el béisbol de Grandes Ligas. Entre contratos a corto plazo, rehabilitaciones y decisiones de gerencia, la temporada 2025 no ha dado respiro.
Y como siempre, detrás de cada cifra hay un ser humano. Carrasco no solo representa estadísticas; representa coraje, perseverancia y dignidad. Si bien hoy está fuera del roster, su presencia deja un legado silencioso, de esos que solo los verdaderos amantes del béisbol saben valorar.