Robert Saleh regresa a San Francisco: ¿Puede reconstruir el muro defensivo de los 49ers?
Tras su paso por los Jets, Saleh vuelve con la misión de revitalizar una defensa talentosa pero inconsistente de los 49ers
Un regreso cargado de expectativas
Robert Saleh está de vuelta con los San Francisco 49ers, esta vez con una misión tan clara como ambiciosa: devolverle a la defensa el prestigio que alguna vez tuvo bajo su dirección. Luego de una etapa como entrenador en jefe de los New York Jets, donde tuvo altibajos pero logró cimentar una buena unidad defensiva, Saleh regresa a un entorno que conoce a la perfección y con una plantilla significativamente más talentosa que la que tuvo en su primer ciclo como coordinador defensivo.
Un cambio de contexto radical
En 2017, cuando Kyle Shanahan lo contrató como coordinador defensivo, Saleh aceptó el reto de construir prácticamente desde cero una defensa competitiva. En ese camino, los primeros dos años fueron duros. Sin embargo, el draft de 2019 y la llegada del esquema "wide nine" le cambiaron la cara a una defensa que llevó a los 49ers al Super Bowl ese mismo año.
Hoy la historia es distinta. Saleh hereda una unidad que ya incluye nombres rutilantes como el Jugador Defensivo del Año Nick Bosa, el linebacker Fred Warner —cuatro veces All-Pro—, y el versátil defensivo secundario Deommodore Lenoir. "Hay mucho talento en esta defensa, no es como en el 2017", confesó Saleh en su conferencia de prensa.
La experiencia como head coach: ¿una bendición o una advertencia?
Tras llevar a los Jets a tener una de las defensas más sólidas de la NFL en 2022 y 2023 —liderando la liga en yardas por pase permitidas (178.9 por juego) y ubicándose segundos en defensa total (301.7 yardas por juego)—, la experiencia adquirida como entrenador principal marca una diferencia notable en su visión. “Aprendí mucho en ese rol, pero estoy feliz de volver a esta silla que me permite hacer más fútbol”, afirmó.
Una defensa en caída libre
La defensa de los 49ers viene de una temporada preocupante. Bajo la guía de Nick Sorensen, ocuparon el puesto 29 en puntos permitidos (25.6 por partido) y terminaron con sólo 17 balones recuperados, empatando en el séptimo lugar entre los equipos con menor cantidad. Más inquietante aún: sólo lograron dos takeaways en los últimos nueve partidos de la temporada.
A eso se suma que San Francisco permitió más de 40 puntos en partidos consecutivos por primera vez desde 2015. En otras palabras, el muro defensivo de los 49ers —alguna vez uno de los más temidos de la liga— se convirtió en una vulnerabilidad que fue decisiva en su desplome durante la segunda mitad del año.
Vientos de cambio (otra vez)
Saleh será el cuarto coordinador defensivo en cuatro años para los 49ers. Desde su salida en 2020 su lugar fue ocupado por DeMeco Ryans (2021-2022), luego por Steve Wilks (2023) y finalmente Sorensen para el 2024. Esa inestabilidad táctica podría ser una de las claves de la regresión defensiva.
Sin embargo, el regreso de Saleh no es solo una movida nostálgica. Su sistema ha evolucionado. “Algunas cosas siguen igual, otras las tomé de mi paso por los Jets, algunas las he fundido con elementos nuevos. Intentamos ir dos años adelante respecto a lo que hace la liga ofensivamente”, declaró Saleh. Su defensa será un híbrido entre la tradición niner y los aprendizajes adquiridos en Nueva York.
El factor humano: lealtad, cultura y respeto
Uno de los puntos más destacados de sus declaraciones fue la gratitud hacia Shanahan y el gerente general John Lynch. “Podían haberme despedido en 2018, pero me respaldaron. Les debo la vida. Creamos algo bueno juntos y estoy emocionado por volver a construir con ellos”, confesó visiblemente emocionado.
Saleh vuelve así a un entorno que no solo conoce, sino donde se siente valorado y respaldado. Esa relación personal puede ser clave para darle solidez a un proyecto que ha perdido rumbo.
Integración de juventudes: el reto inmediato
La defensa de San Francisco ha perdido figuras importantes en la agencia libre. Para suplir esos huecos, algunos novatos del draft 2025 tendrán que asumir roles desde el principio. No es fácil insertar jugadores jóvenes en una unidad de alto nivel, pero aquí Saleh tiene ventaja. En Nueva York demostró saber desarrollar talento entre los jóvenes, algo que será fundamental para revitalizar la plantilla californiana.
Contexto histórico: los 49ers bajo Saleh
Bajo el liderazgo defensivo de Saleh, los 49ers fueron una verdadera fortaleza entre 2019 y 2020. En 2019 terminaron segundos en defensa total y primeros en yardas por pase permitidas. Además, alcanzaron el Super Bowl y estuvieron a un par de jugadas de ganarlo. En 2020 mantuvieron un nivel sorprendente pese a que Nick Bosa se perdió casi toda la temporada por una lesión del ligamento cruzado anterior.
Estas credenciales no son menores. Retomar ese legado y actualizarlo es el desafío que lo espera en Santa Clara.
Mirando al futuro
Saleh no se plantea el corto plazo, sino la sostenibilidad de una defensa dominante. Para ello será clave recuperar la intensidad para presionar al mariscal, forzar errores, provocar intercepciones y, sobre todo, marcar el tono físico de los partidos. “Hay que recuperar esa mentalidad agresiva y dominante”, dijo.
Si logra establecer nuevamente esa identidad, San Francisco puede volver a ser una amenaza seria en la NFC.
¿El nuevo rompecabezas perfecto?
Con una ofensiva encabezada por Brock Purdy, Christian McCaffrey y Deebo Samuel lista para competir, reactivar la defensa es la clave para configurar un equipo de Super Bowl. Saleh no viene a improvisar, viene con experiencia, historia y, sobre todo, la confianza de quien ya sabe lo que funciona en esta franquicia.
¿Será suficiente su regreso para reconstruir una defensa ganadora? El tiempo lo dirá, pero por ahora en la Bahía hay una certeza: vuelve el comandante del viejo muro, esta vez más preparado que nunca.