Mets y Yankees agitan Nueva York: un Subway Series con sabor a octubre

Sacrificio de Lindor da triunfo clave a Mets 3-2 mientras los Yankees pierden ritmo; Soto, aún sin brillar frente a su exequipo

Una rivalidad renovada en pleno ascenso de temporada

El clásico Subway Series entre Mets y Yankees nunca pasa desapercibido en Nueva York. Esta vez, sin embargo, el encuentro cobró una intensidad especial. Francisco Lindor decidió el segundo juego de la serie del sábado con un elevado de sacrificio en la novena entrada, dándole a los Mets una victoria de 3-2 sobre sus eternos rivales. No solo se llevaron el triunfo, sino que conservaron su increíble marca de no perder tres juegos consecutivos en toda la temporada 2025.

Este partido, lleno de dramatismo y momentos decisivos, mostró por qué ambas franquicias marchan al frente de sus divisiones. A pesar del ruido mediático en torno al regreso de Juan Soto al Bronx, fue Lindor quien terminó robándose los reflectores con un batazo que pudo pasar desapercibido, pero que confirmó su liderazgo y temple.

Soto: entre la nostalgia y las expectativas

Mucho del enfoque mediático previo al partido se centró en el dominicano Juan Soto. El flamante fichaje de los Mets regresó por primera vez al Yankee Stadium desde que dejó al equipo del Bronx por un contrato récord de $765 millones por 15 años con los Mets.

Sin embargo, sus números en la serie han sido discretos: Soto solo ha conectado un imparable en sus primeros seis turnos en esta nueva etapa de la rivalidad. El ambiente del Bronx no fue del todo hostil, pero sí expectante.

“Es raro estar del otro lado”, confesó Soto el viernes. “Pero vine aquí para ganar y eso es lo que vamos a hacer”.

Lindor, el héroe inesperado

Con las bases llenas y un out en la baja de la novena, Francisco Lindor levantó un globo de sacrificio de 293 pies que fue suficiente para que el veloz corredor emergente Luisangel Acuña llegara al plato desde tercera base sin complicaciones.

Ese sencillo momentáneo decidió el clásico neoyorquino y perpetuó la efectividad del cerrador Edwin Díaz, quien mantuvo su perfección con 10 salvamentos en igual número de oportunidades. Reed Garrett, mientras tanto, se acreditó la victoria tras salir de un aprieto de bases llenas en el octavo episodio.

Errores y oportunidades perdidas en los Yankees

Los Yankees no estuvieron exentos de oportunidades para llevarse el juego. Incluso comenzaron adelante con un home run de DJ LeMahieu en la tercera entrada, el primero desde el 31 de julio del año anterior. Luego, un cuadrangular solitario de Cody Bellinger empató el marcador en la cuarta.

Aun así, el equipo del Bronx no logró generar rallies consistentes ni aprovechar a un Aaron Judge que tuvo una noche negra, finalizando 0 de 5 con tres ponches. Su promedio bajó a .402, aunque todavía lidera las Grandes Ligas.

Los lanzadores: luces y sombras

El abridor de los Estados Unidos, Clarke Schmidt, igualó su récord personal con cinco boletos. Por parte de los Mets, Griffin Canning fue vapuleado, aunque fue rescatado por un trabajo efectivo del bullpen que detuvo la marea Yankee.

El bullpen de los Mets fue una de las claves. Después del tambaleante arranque de Canning, el cuerpo de lanzadores relevistas mantuvo el empate cuando más se requería. Especial relevancia tuvo el ingreso de José Castillo, nuevo refuerzo procedente de los Diamondbacks de Arizona, como parte de una nueva cara en la rotación y bullpen de Queens.

La jugada que pudo cambiar todo

Uno de los momentos más vibrantes llegó en la séptima entrada, cuando Tyrone Taylor conectó un doble al hueco entre el jardín izquierdo y central. Brett Baty intentó anotar desde primera, pero el tiro perfecto de Cody Bellinger a Anthony Volpe y luego al receptor J.C. Escarra lo puso fuera en el plato.

La precisión en esa jugada fue milimétrica y recordó a muchos lo importante que es una buena defensa en este tipo de partidos.

El contexto: ¿rumbo a octubre?

Estas victorias adquieren un peso adicional cuando consideramos que ambas franquicias quieren llegar a octubre no solo como clasificados, sino como contendientes serios. Los Mets, liderados por Alonso, Lindor y Soto, están construyendo una narrativa que mezcla juventud, veteranos experimentados y una agresiva política de fichajes.

Por su parte, los Yankees, con un tridente ofensivo de miedo –Judge, Soto (cuando vuelva a activarse completamente) y Bellinger– tienen profundidad y rotación suficiente, pero deberán afinar su enfoque en partidos cerrados como este.

¿Qué sigue para las dos franquicias?

Los Yankees tendrán un cierre difícil en esta serie, con el invicto Max Fried (6-0, 1.11 ERA) enfrentando a David Peterson (2-2, 3.05 ERA), en lo que podría decantar la serie completa. Fried es hoy por hoy el brazo más seguro de las Grandes Ligas, lo que representa un reto mayúsculo para la alineación de los Mets.

En cuanto a los Mets, consolidar su liderazgo en la división Este de la Liga Nacional dependerá mucho de mantener la salud y el ritmo de sus estrellas. Su racha sin perder tres partidos seguidos no solo es impresionante, sino que revela una consistencia que ha sido esquiva para ellos en años pasados.

El efecto Lindor

En medio de todo, la figura de Lindor emerge una vez más como esencial para Queens. Con su guante, liderazgo silencioso y momentos brillantes como el de anoche, está forjando una temporada digna de M.V.P. En una ciudad que vive dividida durante estos encuentros, el boricua se ha ganado el respeto de todos, incluso de algunos seguidores del Bronx.

“Este tipo de partidos te enseñan carácter. Hoy ganamos porque no dejamos de luchar”, resumió Lindor tras el encuentro. Y vaya que lo demostraron.

La temporada es larga, pero si algo quedó claro en este Subway Series es que Nueva York será protagonista en octubre. La gran pregunta será: ¿en qué dugout festejarán más?

Este artículo fue redactado con información de Associated Press