Tres duelos clave de la MLB que no debes perderte esta semana
Mets vs. Red Sox, Mariners vs. White Sox y Angels vs. Athletics: análisis y claves para seguir su evolución en la temporada
Una semana de emociones en las Grandes Ligas
La temporada 2024 de la MLB nos sigue regalando historias fascinantes, duelos intensos y actuaciones destacadas. Esta semana arranca con tres enfrentamientos que, si bien podrían parecer de mitad de tabla, esconden historias, estadísticas y factores clave que pueden marcar el rumbo de cada equipo en sus respectivas divisiones. Analizaremos tres series que comienzan este lunes: New York Mets vs. Boston Red Sox, Seattle Mariners vs. Chicago White Sox y Los Angeles Angels vs. Oakland Athletics.
Mets vs. Red Sox: ofensiva vs. pitcheo dominante
Serie en Boston. Lunes, 6:45 p. m. ET.
Los New York Mets (29-18), líderes del Este de la Liga Nacional, llegan a Boston para enfrentar a unos Red Sox (23-25) con altibajos, pero siempre peligrosos cuando juegan en el ⚾ Fenway Park.
Kodai Senga será el abridor por los Mets, y vaya que es impresionante lo que ha mostrado: récord de 4-2, ERA de 1.02 y 42 ponches. Su efectividad es actualmente la mejor de la Liga Nacional entre lanzadores con al menos seis aperturas.
Por Boston, el joven Hunter Dobbins ha sido una grata sorpresa con un ERA respetable de 3.90 y WHIP de 1.30. Sin embargo, enfrentará a una ofensiva metropolitana liderada por Pete Alonso, que ya acumula 26 extrabases, incluyendo nueve jonrones. Junto a Brett Baty, que ha conectado cuatro jonrones en los últimos 10 juegos, los Mets tienen un lineup con profundidad.
Del lado de los Red Sox, la ofensiva tampoco se queda atrás. Alexander Bregman y Rafael Devers han comenzado a encender los bates. Devers, en particular, viene de una racha caliente: 17 hits en 38 turnos, con cuatro cuadrangulares y 15 impulsadas.
Será un enfrentamiento clásico: un pitcheo dominante ante una ofensiva explosiva.
Estadísticas clave:
- Boston batea para .254 como equipo, octava mejor marca de la MLB.
- Los Mets tienen 52 jonrones en la temporada, ocupando la quinta posición en la Liga Nacional.
- Los Red Sox han ganado más en casa (12-11), mientras que los Mets tienen récord negativo como visitantes (12-13).
Seattle Mariners vs. Chicago White Sox: dos polos opuestos
Serie en Chicago. Lunes, 7:40 p. m. ET.
La otra gran historia es la de los Seattle Mariners (26-19), quienes lideran el Oeste de la Americana pese a no tener la batería ofensiva más destacada. Su fuerza radica en el pitcheo. En el otro extremo está Chicago, un equipo (14-33) que, a estas alturas, parece condenado a otra temporada perdida.
Seattle mandará al montículo a Luis Castillo, con números sólidos: ERA de 3.65 y 39 ponches. Lo curioso aquí es que su WHIP (1.38) indica que permite corredores, pero su control y temple lo ayudan a salir de los problemas.
Los White Sox confían en Davis Martin, también con ERA de 3.65 y efectividad similar, aunque el equipo no ha sido capaz de traducirlo en victorias.
Por parte de la ofensiva, Cal Raleigh es el alma de los Mariners con 15 jonrones. Mientras tanto, Julio Rodríguez trata de reencontrarse con su mejor versión (.279 con algo de poder). Del lado de los White Sox, Miguel Vargas lidera con seis cuadrangulares, aunque Chicago muestra una media de bateo pobre (.219 en los últimos 10 juegos).
Datos del duelo:
- Los White Sox solo tienen 14 victorias en 47 juegos.
- Seattle tiene récord de 13-8 como visitante.
- Los White Sox han sido superados por 24 carreras en sus últimos 10 juegos.
Si Seattle aspira a mantenerse como líder en su división, no puede permitirse perder juegos ante equipos de bajo rendimiento.
Angels vs. Athletics: el reencuentro de viejos conocidos
Serie en West Sacramento. Lunes, 10:05 p. m. ET.
Los Los Angeles Angels y los Oakland Athletics están lejos de los puestos de liderazgo, pero nos ofrecen un duelo muy parejo. Ambos comparten la misma división, el Oeste de la Americana, y llegan con rendimientos similares (Angels 20-25, Athletics 22-25).
Angels, que viene de barrer a los Dodgers, ha mejorado su confianza. Nolan Schanuel y Zach Neto han aportado ofensivamente, cada uno con múltiples extrabases en los últimos encuentros. El lanzador José Soriano acompaña con una sólida ERA de 3.46.
Oakland, por su parte, iniciará con J.T. Ginn, quien apenas verá su primera decisión esta campaña. Brent Rooker destaca en el ataque con 10 palos de vuelta entera.
Ambos equipos buscan estabilidad. Oakland es fuerte cuando supera a sus rivales en hits (tara estadística de 19-4 en esas condiciones), mientras que los Angels han mejorado ligeramente su pitcheo y defensa.
Cifras para considerar:
- Athletics han sido superados por 38 carreras en apenas 10 juegos.
- Angels tienen mejor promedio de slugging (.397) que los Athletics (.371).
- Oakland tiene una marca de apenas 8-13 como local.
Lo simbólico de esta serie es que podría marcar el rumbo para dos franquicias que siguen sin definir su identidad, mezcla de desarrollo, veteranos y limitaciones salariales.
¿Qué esperar de estas series?
Estos encuentros, aunque no sean los más mediáticos, representan jornadas fundamentales para el curso de la temporada. Los Mets podrían consolidarse como favoritos en su división si derriban a Boston. Seattle debe reafirmar su liderato frente a los débiles White Sox. Y en el caso de Los Angeles y Oakland, podría ser una oportunidad para ganarse algo más que una victoria: un nuevo impulso en medio de la incertidumbre.
La temporada 2024 sigue avanzando, y cada serie cuenta. No subestimes estos duelos, porque en la MLB, cualquier jornada puede encender una chispa que cambie todo.