Tres escenarios, tres batallas: Lo que nos depara el lunes en las Grandes Ligas
Phillies, Giants y Dodgers protagonizan choques clave con historias dispares, pero con altos vuelos en juego
La MLB avanza hacia el corazón de la temporada y este lunes nos regala una jornada llena de contrastes. En tres escenarios distintos —Denver, San Francisco y Los Ángeles—, seis equipos se enfrentan en duelos que combinan el drama de las rachas, la tensión de la clasificación y el talento emergente.
¿Qué tienen en común los Philadelphia Phillies, los San Francisco Giants y los Los Angeles Dodgers? Además de ser contendientes con objetivos ambiciosos, este lunes encaran nuevas series que podrían consolidar o tambalear su camino al otoño. Vamos a analizar lo que se juega en cada una de estas citas.
En las alturas de Denver: Phillies vs. Rockies
Cuando uno revisa el papel, este matchup parece inclinado de forma brutal. Los Phillies llegan con un sólido récord de 28-18, mientras que los Rockies son, sin medias tintas, el peor equipo de la Liga Nacional: 8-38. Pero, como decían los viejos sabios del béisbol, en este deporte nada está garantizado.
Christopher Sánchez será el encargado de abrir por los Phillies. El zurdo dominicano tiene una marca de 4-1, una efectividad de 2.91 y ha ponchado a 52 bateadores. Por el otro lado estará Kyle Freeland, un veterano que vive un año para el olvido (0-6, 6.15 ERA).
Más allá de los nombres, los Rockies tienen una racha desastrosa: 2-8 en los últimos 10 juegos, con una ERA colectiva de 7.31 y un rendimiento ofensivo limitado. En cambio, los Phillies han ganado 7 de sus últimos 10, con una producción ofensiva suficiente (Bryson Stott y Kyle Schwarber al mando) y un bullpen eficaz.
Dato clave: Colorado ha permitido más de 10 carreras en 12 partidos esta temporada. Además, tienen marca de 5-16 como locales. Denver, a pesar de su altitud, no ha sido un refugio para sus lanzadores.
San Francisco busca extender la racha: Giants vs. Royals
En la bahía, los San Francisco Giants reciben a los Kansas City Royals. Ambos equipos son revelaciones parciales este año. Kansas ve en su núcleo emergente —liderado por Vinnie Pasquantino y Bobby Witt Jr.— un futuro brillante, pero aún muestra inconsistencias, sobre todo fuera de casa (9-13 en la carretera).
En el montículo, los Giants mandan a la lomita a Robbie Ray, quien tiene una marca impecable de 6-0 y una efectividad de 3.04. Es, junto a Logan Webb, uno de los pilares de una rotación que ha dejado un ERA colectivo de 3.41, el segundo mejor de la Liga Nacional.
Por los Royals, subirá Kris Bubic con una impresionante efectividad de 1.66. El zurdo ha dominado con su curva y control de zona (56 K en poco más de 50 entradas) y es probablemente el as inesperado de Kansas esta campaña.
Heliot Ramos y Jung Hoo Lee son las figuras ofensivas de San Francisco en estos momentos. Ramos, especialmente caliente, ha conectado tres jonrones en los últimos 10 días.
Dato clave: Los Giants tienen récord de 16-7 como locales, y los Royals solo han ganado 4 de los últimos 10, a pesar de competir en cada partido (nueve encuentros decididos por una carrera esta temporada, con balance 9-5).
Duelo de poder en el Oeste: Dodgers vs. Diamondbacks
Finalmente, desde el Dodger Stadium tendremos otro enfrentamiento divisional entre dos clubes que viven realidades distintas: los Dodgers, favoritos perpetuos y líderes del Oeste, contra unos Diamondbacks que pelean por mantenerse en la cima pese a las lesiones y altibajos.
Los Dodgers intentarán cortar una racha de tres derrotas consecutivas y contarán con el joven Landon Knack (2-1, 5.89 ERA), mientras Arizona presenta a uno de sus brazos más prometedores, Brandon Pfaadt (6-3, 3.73 ERA).
El equipo angelino tiene récord de 17-7 como local y se apoya en una ofensiva letal liderada por Shohei Ohtani (16 HR, .665 SLG) y Freddie Freeman. En los últimos 10 juegos, el conjunto batea para .316, aunque su pitcheo ha colapsado con una ERA de 6.03. La larga lista de lesionados explica parte del bajón (Snell, Glasnow, Yates, Phillips y más).
Arizona, por su parte, tiene una ofensiva compacta encabezada por Geraldo Perdomo y Corbin Carroll. De hecho, el club de Phoenix ostenta el tercer mejor porcentaje de slugging en la MLB (.448), y ha ganado 6 de sus últimos 10.
Dato clave: La serie entre ambos está empatada 2-2 este año. Cada victoria aquí representa una ventaja directa en la carrera divisional. Los Dodgers, sin varios brazos élite por lesión, podrían estar más vulnerables de lo esperado.
Ojo con...
- Mick Abel, de los Phillies, quien viene de una histórica primera salida donde ponchó a 9, superando al flamante Paul Skenes.
- Jordan Beck y Hunter Goodman de Colorado: a pesar del cúmulo de derrotas, son uno de los pocos puntos brillantes ofensivos.
- La salud de las rotaciones: cada uno de los seis equipos presenta bajas cruciales, especialmente en pitcheo. Los que manejen mejor los brazos, ganarán la próxima quincena.
¿Qué esperar este lunes?
Este lunes de Grandes Ligas es un microcosmos perfecto de la temporada: talento joven que impacta desde el primer día (Mick Abel), ofensivas ardientes (>LA), equipos como San Francisco que desafían predicciones y otros como Colorado que aún no encuentran norte. En cada plaza, una historia distinta, pero todas con un común denominador: cada juego, cada inning, cuenta mucho más de lo que parece en junio.
Recomendación del día: No pierdas de vista el Giants vs. Royals. Más allá del atractivo habitual de los Dodgers y Ohtani, ese duelo en la bahía tiene sabor a octubre, y enfrenta a dos lanzadores que podrían estar en el All-Star Game.