Radiografía del caos en la MLB: crisis, lesiones y luchas intestinas divisionales

Una mirada analítica al difícil presente de equipos como Rays, Orioles y Athletics, frente al despertar de franquicias como Astros y Angels

El desgaste de mayo: una MLB marcada por la irregularidad

Estamos alcanzando el punto de inflexión de la temporada de Grandes Ligas, y los panoramas se tornan cada vez más complejos para varios equipos históricos y emergentes. En esta radiografía del caos y el resurgir, analizamos el bajo rendimiento, las alarmas de lesiones y los contrastes entre expectativas y realidades para escuadras como Tampa Bay Rays, Houston Astros, Baltimore Orioles, Milwaukee Brewers, Oakland Athletics y Los Angeles Angels.

Aunque algunos de estos clubes aún se mantienen con opciones matemáticas, las tendencias preocupan tanto a directivos como a fanáticos, en un torneo que se ha visto marcado por lesiones clave, rendimientos individuales dispares y dificultades de rotación.

Tampa Bay Rays: de contendientes a un colapso anunciado

Los Rays comenzaron la temporada con aspiraciones legítimas pese a la feroz competencia en la división Este de la Liga Americana, pero su marca actual de 21-26 y un pobre récord de 11-18 en casa indica una caída acelerada. Si bien su ERA de 3.92, octavo en la LA, sugiere que el pitcheo no ha sido un desastre, sí han sido víctimas de una baja producción ofensiva y una alarmante racha de lesiones.

Con jugadores como Shane McClanahan, Ha-Seong Kim y Richie Palacios fuera por lesiones prolongadas, y otros como Chandler Simpson tocados, Kevin Cash debe buscar soluciones creativas para no dejar escapar aún más terreno.

“El sistema de desarrollo de Rays ha sido brillante históricamente, pero el margen de error este año es pequeño, especialmente con el resurgir de Orioles y la solidez de Yankees y Blue Jays”, señala Ken Rosenthal (The Athletic).

Houston Astros: una joya pulida en medio de baches

En contraposición, los Astros han conseguido seis victorias en sus últimos 10 partidos con una ofensiva sólida —.318 OBP, quinto en la Liga Americana— y un récord total de 25-22. Jugadores como Jake Meyers están empezando a marcar la diferencia, y pese a múltiples bajas (Alvarez, Javier, Wesneski), se mantienen en pie de lucha contra los Mariners por el título del Oeste de la LA.

Se espera que Brandon Walter se convierta en un comodín útil, y nombres como Josh Hader y José Altuve continúan liderando emocional y deportivamente al grupo.

Baltimore Orioles: renovación con frenos de emergencia

Una de las mayores decepciones de la temporada ha sido la de los Orioles de Baltimore. Con un oscuro récord de 15-31 y siete derrotas consecutivas, el equipo de Tony Mansolino ha perdido todo el impulso acumulado tras una prometedora temporada 2023.

Además de una rotación débil que ha logrado un ERA de 5.63 en sus últimos 10 encuentros, las numerosas lesiones siguen cobrando factura: Gary Sánchez, Jordan Westburg, Grayson Rodríguez y Kyle Bradish se encuentran fuera, descapitalizando el talento joven de esta escuadra.

“No podemos construir una identidad si cada semana perdemos dos titulares por lesión” comentó recientemente el manager interino, en referencia a su enfermería interminable.

Milwaukee Brewers: dominio fugaz, estrategia estancada

Aunque los Brewers están apostando por juventud y consistencia (especialmente en casa, donde tienen marca de 14-9), un overall de 23-25 y 4 derrotas en sus últimos 6 partidos indican que algo no fluye. El brillo de William Contreras y Rhys Hoskins es opacado por inconsistencias en la parte baja del line-up.

El pitcher Logan Henderson (2-0, 2.45 ERA) ha sido una revelación, pero las lesiones a jugadores clave como Jose Quintana y Brandon Woodruff limitan aún más las opciones de Craig Counsell.

Oakland Athletics: otra reconstrucción, otro desmoronamiento

Los Athletics son un equipo que ha vivido en modo “reconstrucción” desde hace más de un lustro. Aunque han sorprendido ocasionalmente esta temporada, una marca de 22-26 no inspira ilusión. Peor aún: su ERA de 7.62 durante los últimos 10 compromisos es la peor entre los seis equipos analizados en este artículo, y remata la desorganización desde el montículo.

En lo ofensivo, Tyler Soderstrom ha sido una luz en la oscuridad con 10 jonrones y .272 promedio, pero sin respaldo de una rotación maltrecha es difícil competir.

Ya son seis derrotas consecutivas y lo más alarmante: sólo dos equipos en toda la liga batean menos que Oakland en casa. Su futuro en Sacramento podría requerir más que un cambio geográfico.

Los Angeles Angels: ¿la última oportunidad?

Tras años de frustración acumulada, los Angels desean revertir su narrativa. Con marca de 21-25 y 6-4 en sus últimos 10 juegos, el equipo se ha beneficiado de actuaciones oportunas de Taylor Ward (5 HR en 10 juegos) y el despertar de Kyle Hendricks.

Pero es una historia de contrastes: Mike Trout otra vez lesionado, y Anthony Rendon fuera por largo tiempo, limitan severamente el techo que este equipo puede alcanzar sin sus estrellas. La dependencia de jóvenes como Nolan Schanuel añade presión a la ecuación.

Pese a todo, los Angels han mostrado señales de lucha, como su reciente barrida sobre los Dodgers —la primera desde 2010— lo cual ofrece una pizca de esperanza.

La plaga de las lesiones: un enemigo silencioso pero letal

Entre los seis equipos mencionados, encontramos que tienen acumulativamente a más de 25 jugadores en lista de lesionados, incluyendo ocho de ellos en la 60-Day IL. Esto no sólo afecta el rendimiento inmediato, sino que obliga a un uso excesivo del bullpen y debilita la estrategia defensiva en muchas noches.

Entre los nombres más impactantes fuera de acción:

  • Shane McClanahan (Rays): Ceñido a la élite en 2023, fuera por lesión de tríceps.
  • Yordan Alvarez (Astros): Uno de los bates más poderosos.
  • Mike Trout (Angels): El rostro de la franquicia, nuevamente afectado.
  • Kyle Bradish y Grayson Rodríguez (Orioles): Dos abridores que eran clave en la proyección de la campaña.

El impacto de estas ausencias puede medirse en la caída del rendimiento de equipos que contaban con ellos como piezas centrales de su estrategia ofensiva o en la lomita.

¿Quién tiene margen de mejora? ¿Quién está cerca del punto de no retorno?

Con más del 35% del calendario completado, se delinean dos caminos posibles: los equipos desesperados por mantener la relevancia, y aquellos que ya comienzan a pensar en reconstrucción y prospectos.

Houston Astros y Los Angeles Angels parecen tener margen para escalar posiciones, gracias a su talento interno y signos positivos recientes. Rays y Brewers se muestran al borde del abismo: deben enderezar sus alineaciones o perderán paso decisivo antes del All-Star Game.

Por su parte, Orioles y Athletics están en zona crítica: sus rachas negativas, defensa errática y lesiones indican que un viraje exitoso necesitaría casi de una transformación mágica o milagrosa.

La MLB 2024 nos recuerda —como cada año— que no hay fórmulas infalibles. Incluso los planes más meticulosos pueden naufragar si la salud, la química o la adaptación de novatos no se sostienen. Y como bien lo resume la leyenda Tony La Russa:

“El béisbol es el único deporte donde hacer todo bien no siempre garantiza ganar. Pero fallar en el plan sí garantiza perder”.
Este artículo fue redactado con información de Associated Press