¿Volverá el béisbol a brillar en los Juegos Olímpicos con estrellas de la MLB en 2028?

Los organizadores de Los Ángeles 2028 sueñan con ver a figuras como Shohei Ohtani y Aaron Judge representando a sus países en los Juegos Olímpicos, pero la decisión está en manos de la MLB y su sindicato

El sueño olímpico renace en Los Ángeles

La edición de los Juegos Olímpicos 2028 en Los Ángeles promete convertirse en un espectáculo sin precedentes, no solo por su innovador enfoque multimedia, sino también por su intento de integrar deportes tradicionalmente ausentes del programa olímpico permanente. Uno de esos deportes es el béisbol, una disciplina que ha tenido una relación intermitente con el olimpismo desde hace más de tres décadas.

Con el anuncio reciente de que jugadores de la NFL participarán en la nueva categoría de flag football en LA28, los ojos ahora están puestos en Major League Baseball (MLB). ¿Lograrán las estrellas de las Grandes Ligas formar parte del evento deportivo más visto del planeta?

Una historia de idas y vueltas

El béisbol debutó como deporte olímpico en calidad de exhibición en Los Ángeles 1984, y fue incluido oficialmente en el programa olímpico en Barcelona 1992. Sin embargo, su permanencia ha sido inestable: estuvo presente hasta Atenas 2004, reapareció fugazmente en Tokio 2020 y ha estado ausente en otras como Londres 2012, Río 2016 y ahora en París 2024.

La falta de continuidad en la participación olímpica ha tenido múltiples causas, pero una de las principales es la dificultad para integrar a los mejores jugadores de la MLB, debido a que los Juegos Olímpicos se celebran en plena temporada regular. A diferencia del fútbol o el básquetbol, que han desarrollado esquemas para liberar a sus mejores talentos, la MLB siempre ha mostrado reticencia a frenar su calendario.

Los esfuerzos de LA28 y Casey Wasserman

En una entrevista reciente, Casey Wasserman, presidente del comité organizador de Los Ángeles 2028 (LA28), expresó optimismo respecto a conseguir la participación de jugadores de la MLB: “Estoy optimista porque es lo correcto para el béisbol, para los jugadores y para los Juegos Olímpicos”, dijo Wasserman. “Cuando algo tiene sentido para todos, por lo general se encuentra una manera de hacerlo realidad”.

Wasserman ha sostenido conversaciones constantes con Rob Manfred, comisionado de la MLB, para tratar de llegar a una solución. La inclusión del béisbol en el programa de LA28 ya es un hecho, y el torneo se jugará en el emblemático Dodger Stadium, al igual que en 1984. Sin embargo, la gran interrogante es: ¿llegarán las verdaderas estrellas?

La postura de la MLB y el sindicato de jugadores

La posición oficial de la MLB ha sido cautelosa. En una aparición pública reciente, Manfred admitió que se trata de “un asunto complicado”, debido a las alteraciones sustanciales que implicaría en el calendario de la temporada. “Muchos jugadores importantes estarían involucrados debido a la composición de los equipos nacionales, lo cual sería una interrupción masiva para nuestra temporada”, afirmó.

No obstante, la Asociación de Jugadores ha mostrado una actitud mucho más positiva. Tony Clark, su presidente, ha expresado que “los jugadores desean competir por el oro olímpico”. Esa experiencia de representar a un país y sentir el fervor patriótico, algo que muchos ya experimentaron en el World Baseball Classic, podría tentarlos nuevamente.

¿Figuras como Ohtani y Judge en LA28?

Entre los nombres que han externado su deseo de jugar en los Juegos Olímpicos destacan Shohei Ohtani (Japón) y Aaron Judge (EE.UU.), ambos MVPs recientes. La sola posibilidad de tener a figuras de ese calibre enfrentándose por el oro olímpico haría del torneo una joya mediática y deportiva sin precedentes.

Dado que Los Ángeles es además el epicentro mediático del deporte estadounidense, las oportunidades comerciales y de mercadotecnia global son inmensas. NBCUniversal ya ha empezado a trabajar en crear contenido exclusivo para alimentar la cobertura olímpica y esta sería una plataforma ideal para potenciar la popularidad internacional del béisbol.

Desafíos logísticos

A pesar del entusiasmo, los retos logísticos no son menores. Para comenzar, la temporada de la MLB tradicionalmente arranca en abril y se extiende hasta octubre. Interrumpirla para una pausa olímpica implicaría desde recortes en el calendario hasta posibles repercusiones financieras por la pérdida de partidos.

Una solución intermedia sería permitir la participación de jugadores de ligas menores. Esto ya se hizo en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, cuando Estados Unidos ganó el oro con una plantilla compuesta principalmente por talentos no incluidos en el roster de 40 hombres de la MLB. En Tokio 2020, Japón aplicó otro enfoque: cerró temporalmente su liga profesional para permitir a sus estrellas brillar en casa. El resultado: medalla de oro y euforia nacional.

Un torneo único con potencial histórico

Permitir que los mejores jugadores del mundo participen no es solo una cuestión de espectáculo. Podría marcar un punto de inflexión en la historia del béisbol y consolidar su posición dentro del deporte global. Hoy, el Mundial de béisbol (World Baseball Classic) es el evento más grande, pero su impacto permanece limitado. ¿Y si el oro olímpico se convirtiera en el máximo honor en el deporte?

Desde Cuba hasta Corea del Sur, pasando por República Dominicana, México y Japón, muchas naciones con sólidas tradiciones en béisbol ven en los Juegos Olímpicos una plataforma para aumentar el reconocimiento internacional del deporte que aman. Por eso, la edición de 2028 es una oportunidad irrepetible.

Datos relevantes y cifras

  • Desde 1992, el béisbol solo ha sido deporte oficial en cinco Juegos Olímpicos: Barcelona 1992, Atlanta 1996, Sídney 2000, Atenas 2004 y Tokio 2020.
  • Estados Unidos ha ganado la medalla de oro solo una vez (Sídney 2000), mientras que Cuba ha sido campeona en tres ocasiones.
  • En Tokio 2020, Japón ganó el oro y dominó el torneo realizado en casa, con una plantilla profesional completa.
  • El béisbol fue eliminado del programa en París 2024 pero regresará en LA28 gracias, en parte, a la historia y tradición de California con el béisbol.
  • La MLB no ha autorizado a sus jugadores del primer equipo a participar en ninguna edición olímpica hasta ahora.

Una decisión que marcará historia

Los próximos meses serán cruciales. La MLB, los propietarios de los equipos y el sindicato de jugadores deberán definir si pueden encontrar una fórmula que permita la participación sin comprometer la integridad de la liga. Aunque los desafíos son reales, el incentivo es enorme: catapultar el béisbol al centro del escenario deportivo global.

Wasserman resume el tema con contundencia: “Cuando todos entienden que es lo correcto, al final se encuentra una forma de lograrlo”. Si esa voluntad se convierte en compromiso, el béisbol podría vivir su renacimiento olímpico con algunas de sus figuras más icónicas representando a sus países en Dodger Stadium, donde todo comenzó en 1984.

¿Será 2028 el año en que Ohtani lance contra Judge en una final olímpica por el oro? El mundo del béisbol y los Juegos Olímpicos esperan con ansias esa respuesta.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press