Kim Kardashian y su camino hacia convertirse en abogada: más que un reality, una historia de justicia

La estrella del entretenimiento culmina una exigente pasantía legal en California y se prepara para la prueba final: el examen del colegio de abogados

Kim Kardashian no es solo una celebridad mundialmente reconocida, sino que también se está convirtiendo en un símbolo inesperado de perseverancia y justicia. Esta semana, la estrella de reality y empresaria dio un paso enorme hacia su sueño de convertirse en abogada, al completar oficialmente su pasantía legal bajo el sistema de aprendizaje del estado de California, lo que la habilita para presentar el exigente examen del Colegio de Abogados del estado.

Una ruta legal atípica pero legítima

Mientras la mayoría de los aspirantes a abogados asisten durante al menos tres años a escuelas de derecho acreditadas, Kardashian optó por un camino menos tradicional: un programa de aprendizaje (conocido como law office study program) que California permite como alternativa legal. Bajo esta modalidad, los candidatos pueden estudiar bajo la supervisión de un abogado o juez titulado durante varios años y rendir los mismos exámenes requeridos a los graduados de escuelas de derecho.

De acuerdo con su mentora y abogada de derechos civiles Jessica Jackson, Kim dedicó unas 18 horas semanales durante 48 semanas al año durante seis años para completar este proceso formativo. “Fue una de las trayectorias legales más inspiradoras que hemos conocido”, declaró Jackson en una ceremonia privada realizada en el Beverly Hills Hotel, donde Kardashian celebró su logro rodeada de familiares y amigos.

Entre libros de derecho y reformismo penal

El interés de Kardashian por el derecho no surgió de la nada. Desde al menos el año 2018, ha estado envuelta activamente en la reforma del sistema penal en Estados Unidos. Uno de sus momentos más emblemáticos fue cuando abogó directamente ante el entonces presidente Donald Trump por la liberación de Alice Marie Johnson, una mujer afroamericana condenada a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por un delito no violento relacionado con drogas. Su intervención fue un éxito y Johnson fue liberada el mismo año.

Desde entonces, Kardashian ha colaborado con diferentes organizaciones, abogados y activistas, impulsando causas de impacto nacional. Su entusiasmo va más allá de la filantropía: lee largas jornadas de jurisprudencia, resuelve exámenes tipo barra y enfrenta las mismas exigencias teóricas y prácticas que cualquier otro estudiante de derecho.

Herencia legal: el legado de Robert Kardashian

Muchos se preguntan si el impulso que llevó a Kim Kardashian a estudiar derecho tiene raíces en su historia familiar. Su padre, el fallecido Robert Kardashian, fue un prestigioso abogado que alcanzó notoriedad mundial como parte del equipo de defensa de O.J. Simpson durante el controversial juicio por asesinato en los años noventa. Aunque Kim tenía solo 14 años durante ese juicio, creció en un hogar profundamente ligado al mundo legal.

Sé que mi papá estaría increíblemente orgulloso de mí”, escribió Kim en una publicación reciente en redes sociales. “Quiero demostrar que uno no necesita ir a una universidad de élite para marcar una diferencia en el sistema”.

Enfrentando el reto más temido: el examen de abogacía en California

Con una tasa de aprobación inferior al 40% en algunas convocatorias, el examen de barra de California es considerado uno de los más duros de los Estados Unidos. Este mide conocimientos en derecho constitucional, penal, civil, contratos, ética profesional, y más. En 2020, Kardashian había fallado su primer intento de paso intermedio, conocido como el baby bar, pero finalmente lo superó en su tercer intento en 2021. Ahora, se encamina hacia la prueba definitiva, que determinará si finalmente se convertirá en abogada con todas las credenciales.

El examen final comprende múltiples días de pruebas escritas y de redacción profesional, y representa un verdadero campo de batalla intelectual. Sin embargo, ella no es la única famosa en apuntar alto: figuras como Reed Hastings (fundador de Netflix) y Shakira han mostrado interés en carreras no tradicionales, adaptándose a un nuevo paradigma donde las celebridades abren caminos fuera del entretenimiento.

La experiencia del trauma: cómo sobrevivir al robo de París influyó en su causa

Detrás de su búsqueda de justicia se encuentra también una vivencia íntima y traumática. En 2016, Kardashian fue víctima de un asalto violento en París, donde fue atada, amenazada con armas de fuego y despojada de joyas valuadas en varios millones de dólares. Durante su testimonio actualizado en mayo de 2025 en París, relató: “Estaba segura de que ese iba a ser el momento en que me violaran. Pensé que iba a morir”.

Desde ese momento, Kim ha dicho sentirse más conectada con quienes no tienen una voz en el sistema, especialmente mujeres marginadas. El testimonio de esa noche influenció directamente su conciencia social. “Lo que me pasó me transformó. Hay muchas personas viviendo con traumas y no tienen los recursos que yo tuve para buscar justicia”, explicó en una entrevista previa.

Más que una celebridad: ¿futura abogada activista?

Con un perfil público tan expuesto, el camino de Kardashian ha generado críticas y escepticismo. Sin embargo, su dedicación, respaldada por profesionales del derecho como Jackson, ha reconfigurado su imagen pública de manera profunda. La industria legal, tradicionalmente reservada e incluso elitista, ha comenzado a debatir si este tipo de figuras pueden cambiar la percepción del campo legal y atraer más diversidad y atención mediática hacia casos ignorados.

Kim ha manifestado su intención de especializarse en reformas carcelarias y defensa de condenados injustamente. De hecho, ya trabaja con el Innocence Project, una organización que revisa condenas dudosas y lucha por la absolución de personas inocentes. “El objetivo no es ser famosa por ser abogada, sino ser abogada para aprovechar mi fama y ayudar a otros”, ha dicho en reiteradas ocasiones.

Un nuevo paradigma: entre legalidad y cultura pop

La formación legal de Kardashian ha llegado en paralelo a su omnipresencia mediática. Mientras aparece en portadas de revistas, en su programa familiar y es tema constante de conversación en redes sociales, también sube a TikTok y a Instagram videos donde habla de derechos penales, debates constitucionales e incluso recursos legales del día a día.

Este cruce entre cultura pop y derecho plantea un nuevo paradigma donde la visibilidad mediática puede ser una herramienta de cambio, siempre que se acompañe de rigor, compromiso y formación. Si Kim Kardashian logra aprobar el examen del Colegio de Abogados, no solo entrará a la historia como una de las primeras celebridades globales en hacerlo, sino también como una posible voz poderosa en la tan necesaria transformación del sistema judicial estadounidense.

Reacciones en redes y en la comunidad legal

Las reacciones no se han hecho esperar. En Twitter, hashtags como #KimTheLawyer han acumulado cientos de miles de menciones. “Me inspira ver a alguien que no viene del mundo legal comprometerse por años con este tipo de aprendizaje”, escribió un estudiante de derecho de UCLA. En cambio, otros han cuestionado si su fama le ha otorgado privilegios en el proceso. La respuesta de su equipo ha sido clara: ni un solo paso ha sido omitido y todo su progreso es documentado y aprobado por el Colegio de Abogados y sus supervisores legales.

El paso que viene será definitivo. Si aprueba el examen estatal, Kardashian podrá representarse a sí misma en cualquier procedimiento legal, abrir su propio estudio jurídico e incluso asumir causas de alto impacto. Solo cuenta con una oportunidad por convocatoria, lo que hace de este momento uno decisivo en su trayectoria.

Lo que empezó como un interés pasajero o incluso como la burla de algunos sectores, ha terminado por convertirse en uno de los movimientos personales y profesionales más seguidos e influyentes del momento. El nombre Kim Kardashian podría estar en la próxima boleta como abogada oficial del Estado de California.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press