Nikola Jokic y el dominio MVP que transforma la NBA: Un análisis profundo del reinado extranjero
Entre triple-dobles, ausencia de votos estadounidenses y una hegemonía silenciosa: el legado internacional en la lucha por el MVP
En una NBA cada vez más globalizada, Nikola Jokic sigue escribiendo capítulos históricos que redefinen no solo su legado individual, sino también el rumbo del baloncesto profesional en Estados Unidos. Su segundo puesto en la votación por el MVP 2025 reafirma algo más profundo que estadísticas: la transición definitiva del dominio estadounidense a la era internacional.
Jokic entra en el Olimpo: cinco temporadas consecutivas top-2
Desde 2020, el serbio Nikola Jokic ha sido una constante en las votaciones del MVP, con una regularidad y excelencia pocas veces vistas. En la votación del MVP de 2025, terminó segundo detrás de Shai Gilgeous-Alexander. Con esto, se une a un club exclusivo de leyendas con cinco o más temporadas consecutivas terminando en el top-2 de la votación del Jugador Más Valioso.
Solo otros dos jugadores han logrado esta hazaña:
- Bill Russell – 6 temporadas consecutivas (1958–1963)
- Larry Bird – 6 temporadas consecutivas (1981–1986)
Jokic ganó el MVP en 2021, 2023 y 2024, y fue segundo en 2022 y 2025. Esta continuidad no solo resalta su dominio, sino también su adaptabilidad en un juego cada vez más veloz y orientado al perímetro.
El triple-doble, la firma estadística de una era
Este año, Jokic promedió un triple-doble a lo largo de la temporada: más de 10 puntos, 10 rebotes y 10 asistencias. Es solo la sexta vez en la historia de la NBA que un jugador logra esto.
Curiosamente, solo uno de esos años terminó en un MVP. A pesar del impacto que tienen los triples-dobles en el juego moderno, parecería que los votantes comienzan a normalizar estos números:
- Oscar Robertson (1961-62): triple-doble, no ganó MVP
- Russell Westbrook: lo logró cuatro veces – MVP solo una vez (2017)
- Jokic: triple-doble este año – terminó segundo
Esto refuerza el argumento de que más allá de los números, los votantes –y fanáticos– buscan impacto cultural, narrativa y éxito colectivo.
La hegemonía internacional: cuatro años sin un voto MVP estadounidense
Desde 2021, ningún jugador nacido en EE. UU. ha recibido un solo voto de primer lugar para el premio MVP. En 2025, la votación fue un duopolio total entre:
- Shai Gilgeous-Alexander (Canadá): 71 votos
- Nikola Jokic (Serbia): 29 votos
Los últimos jugadores estadounidenses en recibir votos de primer lugar fueron Stephen Curry (5), Chris Paul (2) y Derrick Rose (1) en 2021. Desde entonces, la supremacía europea, africana y canadiense ha sido innegable:
- 2022: Jokic, Embiid y Antetokounmpo se reparten los 100 primeros lugares
- 2023: Joel Embiid (Camerún) gana; Jokic y Giannis mantienen presencia
- 2024: Jokic vuelve a dominar; Gilgeous-Alexander en ascenso
Esta tendencia marca un cambio sísmico en el baloncesto: la NBA ya no es solo territorio estadounidense.
¿Y los número uno del draft? Malos tiempos para la élite del sorteo
Otro patrón llamativo de los últimos MVP: ninguno ha sido un pick número uno en el draft desde LeBron James en 2013. La lista demuestra que el talento puede venir de más abajo en el orden y que el desarrollo posterior es crucial:
- Kevin Durant — Pick 2
- Stephen Curry — Pick 7
- Russell Westbrook — Pick 4
- James Harden — Pick 3
- Giannis Antetokounmpo — ¡Pick 15!
- Jokic — Increíblemente, pick 41
- Joel Embiid — Pick 3
- Shai Gilgeous-Alexander — Pick 11
Así, se consolida la idea de que la posición del draft ya no es sinónimo de éxito funcional o de impacto MVP.
LeBron: 20 de 22, el constante de una era
En medio de tanta renovación, LeBron James vuelve a figurar en la votación MVP en 2025, quedando en sexto lugar. Esto marca la vigésima vez en sus 22 temporadas que recibe al menos un voto, más que cualquier otro jugador en la historia.
Curiosamente, no recibió votos en 2023 ni 2024, pero aún así su longevidad competitiva impresiona. Entre 2008 y 2015 estuvo en la cima, recibiendo al menos un voto de primer lugar durante ocho años consecutivos. Ahora, a sus 40 años, mantiene su influencia en un juego que ya no gira en torno a él. Legendario.
¿El declive de Giannis?
Luego de siete años recibiendo al menos un voto de primer lugar, Giannis Antetokounmpo quedó fuera del primer lugar en 2025. Su cadena se rompe desde 2017 y Jokic ahora es el jugador con la racha más larga activa (5 años consecutivos).
Esta es la racha más prolongada sin interrupciones desde la de LeBron entre 2008 y 2015. ¿Es prematuro hablar del declive del fenómeno griego? Su impacto y nivel siguen siendo altos, pero la narrativa puede estar cambiando hacia figuras nuevas como SGA o Jokic.
El efecto Nikola: redefiniendo el centro
Lo más destacable de Jokic no está solo en lo histórico: su simple existencia redefine lo que es ser un 'center' en la era moderna. En lugar del clásico poste dominador físico, Jokic ofrece:
- Lectura de juego magistral
- Creatividad como pasador único
- Capacidad de dirigir la ofensiva como un base
Ya no se trata solo de anotar 30 por juego. Jokic ha demostrado que puede dominar silenciosamente y elevar a su equipo en ambos lados de la cancha sin caer en el estrellato tradicional. Su presencia ha ayudado a los Nuggets a mantenerse como contendientes año tras año.
SGA, el nuevo sheriff
Shai Gilgeous-Alexander ganó el MVP 2025 con solvencia. Su ascenso no es una sorpresa para quienes siguen su progresión desde que fue seleccionado con el pick número 11 en 2018.
Promedió cifras impresionantes a lo largo de la temporada, y llevó al joven equipo de Oklahoma City Thunder hasta las Finales del Oeste, liderando tanto en estadísticas como en intangibles.
Su MVP es necesario y refrescante: nuevo rostro, nueva narrativa, nuevo país representado.
¿Qué nos dice el futuro?
La NBA es hoy más diversa que nunca. Ver años dominados por Gilgeous-Alexander (Canadá), Jokic (Serbia), Embiid (Camerún), Giannis (Grecia) y Luka Doncic (Eslovenia) nos habla de un órgano que late más allá de las fronteras estadounidenses.
Aquí hay algunas conclusiones clave que apuntan al futuro:
- La hegemonía de EE. UU. ha sido reemplazada por una élite multinacional
- La narrativa importa: no solo los números hacen al MVP
- Las estrellas surgen en cualquier punto del draft
- El baloncesto ya no se define por estereotipos posicionales clásicos
Jokic no solo es triple-doble, ni solo top-2. Es una declaración: la NBA del siglo XXI ya no está en manos de sus fundadores. Ahora pertenece al mundo entero.