Los Angeles Angels resurgen con una racha histórica: ¿Renace un gigante dormido?
Con el poder ofensivo de Taylor Ward y una gira perfecta, los Angels sueñan con recuperar protagonismo en la MLB
Una gira perfecta tras casi tres décadas
Los Los Angeles Angels completaron una gira perfecta de siete victorias tras barrer a los Oakland Athletics en cuatro juegos como visitantes, algo que no lograban desde hace 28 años. Con un récord de 24-25, el equipo ha comenzado a dar destellos de una nueva etapa, dejando atrás una racha de mediocridad que ha definido sus últimas temporadas.
El resurgir ofensivo de Taylor Ward
Taylor Ward se ha convertido en el motor ofensivo del equipo. El jueves conectó un grand slam clave en la séptima entrada para dar la vuelta al marcador y sellar la victoria 10-5. Fue su segundo slam en apenas 10 días y el sexto de su carrera. En la serie ante los Athletics empujó cinco carreras y conectó tres hits, elevando su producción reciente a 17 impulsadas en los últimos 10 juegos.
Ward también ha ligado ocho juegos con extrabases, quedando a uno del récord del club que posee Darin Erstad desde 1998. Con 14 jonrones en la temporada, se perfila como una pieza fundamental en el intento de los Angels por mantenerse competitivos en una difícil división Oeste de la Liga Americana.
Logan O’Hoppe y el poder emergente
Otro protagonista de esta racha ha sido el receptor Logan O’Hoppe. El joven catcher conectó su 14º jonrón de la temporada y ha demostrado una potencia impresionante al bate. En esta misma serie ante Oakland empalmó cuatro cuadrangulares. Junto a Ward, forma un dúo letal en el corazón ofensivo del equipo.
Ambos jugadores representan la esperanza de los Angels por construir algo duradero. En una franquicia históricamente opacada por decisiones cuestionables, como el desperdicio de los años prime de Mike Trout o la salida de Shohei Ohtani, Ward y O’Hoppe son un bálsamo para la afición angelina.
Un bullpen revitalizado y momentos claves
El relevo también ha hecho su parte. Hunter Strickland se llevó la victoria tras retirar a cuatro bateadores, demostrando solidez en un bullpen que ha sido inconsistente en años anteriores. Uno de los momentos más destacados fue la jugada defensiva que frenó una posible carrera de los A's: un relay perfecto desde Ward en el outfield hasta O’Hoppe pasando por Zach Neto, quien además se fue de 5-3 con el bate.
"Este es el tipo de béisbol que hemos esperado jugar", comentó el mánager Phil Nevin. "Trabajo colectivo, ofensiva sincronizada y oportunidades aprovechadas. Sabemos que queda mucho por recorrer, pero ganar siete juegos en fila fuera de casa demuestra resiliencia".
Los Athletics: en caída libre
Mientras los Angels celebraban, los Oakland Athletics vivían una pesadilla. La derrota ante los de Anaheim fue su novena consecutiva. Con marca de 22-29, se alejan del protagonismo en una temporada ya marcada por lesiones y bajo rendimiento.
Uno de los golpes más duros fue la salida del antesalista Gio Urshela por una distensión de isquiotibiales. El colombiano apenas batea para .224 esta campaña y no ha conectado jonrones en 32 juegos. Ahora se realiza una MRI y será enviado a la lista de lesionados.
La situación de Severino y los altibajos del pitcheo
Del lado positivo para Oakland, Luis Severino tuvo una actuación decente al lanzar seis entradas de dos carreras, aunque no pudo obtener la decisión. Quedó a un ponche de llegar a los 1,000 en su carrera, un hito significativo para su reanudada trayectoria. Sin embargo, el relevo, principalmente Grant Holman, no pudo evitar la debacle en la séptima entrada.
Estadísticas que hablan de un posible renacer
- Los Angels suman multiple hits de jonrón en seis juegos seguidos, una hazaña lograda solo en 1961 y 2019.
- Es apenas la tercera vez en diez años que el equipo logra alcanzar una racha de siete victorias consecutivas.
- Tyler Anderson, pese a permitir cinco carreras en menos de cinco entradas, se convirtió en el primer abridor de los Angels en dar seis boletos sin propinar ponche desde Omar Olivares en 1999.
¿Renace una nueva era para los Angels?
La pregunta es si esta racha marca un punto de inflexión o es solo un destello momentáneo. La historia reciente de los Angels está plagada de falsas esperanzas. Desde su título en 2002 no han vuelto a ser campeones ni han logrado establecer una dinastía. De hecho, solo han clasificado a postemporada en una ocasión en la última década, siendo barridos rápidamente en 2014.
Con la salida de Shohei Ohtani rumbo a los Dodgers, muchos creían que el equipo entraría en una etapa de reconstrucción total. Sin embargo, jugadores como Ward, O’Hoppe y Neto están dispuestos a cambiar esa narrativa.
Lo que viene: ¿Prueba de fuego ante los Marlins?
El próximo enfrentamiento ante los Miami Marlins podría consolidar el momento. El zurdo Yusei Kikuchi (0-4, 3.50 ERA) se medirá a Sandy Alcántara (2-6, 7.99 ERA), con los Marlins en horas bajas. Si los Angels logran mantener su impulso, romper la barrera del .500 podría dar un nuevo aire a sus aspiraciones de postemporada.
Además, con equipos como Texas y Seattle mostrando altibajos, los puestos de comodín están más abiertos que en años anteriores. Los Angeles podría finalmente cumplir el eterno sueño de mezclar a sus estrellas con profundidad real en plantilla.
Ward y O’Hoppe: la nueva cara angelina
Lo que no se puede negar es que, al menos en esta semana mágica, los Ángeles han encontrado identidad. Entre los veteranos todavía útiles como Mike Trout y los nuevos líderes ofensivos, se está formando una base más balanceada. Y en una MLB cargada de sorpresas, los equipos con corazón y química suelen ir más lejos de lo esperado.
"Queremos ser vistos como algo más que un equipo de superestrellas individuales", afirmó O’Hoppe tras el encuentro. "Queremos ser vistos como ganadores".
Si logran mantener este nivel, quizás estemos asistiendo al despertar de un gigante dormido.