Jannik Sinner y el renacimiento tras la tormenta: ¿el nuevo rey del tenis europeo?
Tras una controvertida suspensión y un regreso imponente en Roma, el italiano enfrenta el reto mayor de Roland-Garros con la mira en la historia
Una estrella golpeada por la polémica, pero no por la derrota
Jannik Sinner —el joven prodigio italiano que ha venido ascendiendo a la élite del tenis en los últimos años— entra a la edición 2025 de Roland-Garros no solo como favorito, sino también como un atleta renacido. Tras una suspensión que sacudió su reputación y lo mantuvo fuera de las canchas por tres meses, Sinner ha regresado con fuerza y determinación.
En su más reciente participación en el Abierto de Italia en Roma, Sinner alcanzó la final luego de despachar a rivales de renombre. Aunque perdió ante Carlos Alcaraz, la final fue una muestra clara de que su ritmo, físico y mentalidad siguen intactos. "El objetivo en Roma era ganar un par de partidos y terminé en la final", afirmó con humildad durante su conferencia de prensa en Roland-Garros.
Rumbo al número uno del mundo después del escándalo
El ascenso de Sinner al primer lugar del ranking ATP en 2024 fue tan sonado como su descenso momentáneo a causa del escándalo. Sinner dio positivo en dos ocasiones por una sustancia prohibida en marzo de 2024, algo que en su momento sacudió al mundo del tenis. Sorprendentemente, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) terminó exonerando inicialmente al jugador, responsabilizando indirectamente a dos miembros de su equipo por una "contaminación accidental".
No obstante, tras una apelación de la AMA, se acordó que Sinner cumpliría una suspensión corta, suspendida estratégicamente para no interferir con torneos mayores. Esta solución legal y diplomática generó críticas, pero también alivió a quienes veían en Sinner una víctima de malas prácticas internas.
El ambiente de París: entre presión y expectativa
Con todo este entorno mediático como trasfondo, Sinner inicia su travesía en Roland-Garros 2025 enfrentando al francés Arthur Rinderknech. De superarlo, su siguiente rival será otro local: Terence Atmane o Richard Gasquet, ambos beneficiarios de comodines otorgados por la organización.
Sobre el ambiente parisino, Sinner fue claro: "Es definitivamente diferente que en Italia. Sé que la gente aquí va a apoyar a los suyos, pero no creo que tengan algo en mi contra". Su declaración marca un contraste con la recepción casi heroica que recibió en Roma, donde los aficionados lo vitoreaban como símbolo de orgullo nacional.
El análisis de sus rivales: respeto y reconocimiento
Alexander Zverev, finalista el año pasado y víctima reciente de un susto aéreo, fue directo al hablar de Sinner: "Jannik es querido y siempre será querido por los fans del tenis. Si estoy en sus zapatos, no me preocuparía demasiado por el público", dijo.
Los números también están de su lado: ha ganado tres de los últimos cinco Grand Slams, incluyendo el Abierto de Australia 2024 y 2025 y el US Open 2024. Solo Carlos Alcaraz ha podido arrebatarle trofeos importantes en este ciclo, imponiéndose en Wimbledon y Roland-Garros 2024.
Una rivalidad que redefine la era post-Big Three
Con Roger Federer retirado y Rafael Nadal ausente del torneo francés por primera vez en casi dos décadas, muchos apuntan a que el tenis masculino vive una nueva era. El llamado "Big Three" ha dejado espacio para una rivalidad intensa entre Alcaraz y Sinner, dos estilos contrastantes pero igualmente letales.
Alcaraz, eléctrico y emocional. Sinner, calculador y estoico. Ambos se han repartido la gloria reciente y prometen definir esta nueva etapa con duelos de alto nivel técnico y físico.
Una preparación física y mental meticulosa
"Los Grand Slams son diferentes. Tienes que estar preparado mental y físicamente, y administrar bien tu energía", explicó Sinner en París. Su equipo ha enfocado estos meses en trabajar la consistencia, la recuperación y la confianza, sabiendo que los partidos a cinco sets exigen mucho más que talento.
Este enfoque parece haber dado resultado. En 2025, su eficacia en primeros servicios ha mejorado un 5% en comparación con su promedio de los últimos tres años. Además, ha reducido su cantidad de errores no forzados por partido de 33 en 2023 a solo 24 en los primeros torneos de la temporada 2025.
¿Puede Roland-Garros marcar un punto de inflexión?
La línea narrativa alrededor de Sinner en este Roland-Garros es clara: superar las dudas, vencer los fantasmas y consolidar su lugar como líder indiscutible del tenis moderno. Mantener el número uno del ranking depende no solo de un buen desempeño en París, sino también de evitar sobresaltos fuera de la cancha y seguir construyendo relaciones públicas sólidas.
De ganar en París, Sinner se convertirá en el primer italiano en la historia en conquistar Roland-Garros en la era Open. Nicola Pietrangeli lo hizo en 1959 y 1960, pero el hito aún espera una versión moderna para consolidarse.
Según analistas como Josh Cohen de Tennis Channel: "Sinner ha demostrado madurez, inteligencia y capacidad de reinventarse bajo presión. Sinceramente, estamos viendo el proceso de un campeón histórico en tiempo real".
El impredecible y peligroso sorteo
El sorteo no ha sido amable, al menos no del todo. Después de sus duelos iniciales, Sinner podría encontrarse con Andrey Rublev en octavos y quizá con un revigorizado Daniil Medvedev en semifinales. Todo antes de una eventual final anticipada ante Alcaraz.
Pero el italiano ha aprendido a navegar tormentas peores. Ya se sobrepuso a una suspensión mediática; sobrevivir un cuadro complicado en Roland-Garros parece menor en comparación.
¿De Roma a la eternidad?
París espera a Sinner con la arena lista, el polvo de ladrillo preparado para acoger nuevos capítulos dorados. ¿Podrá el joven nacido en San Candido seguir modelando su leyenda?
Todo indica que sí. Y que esta vez, el trueno —literal o metafórico— no lo alcanzará.
Fuentes adicionales:
- ATP Official Rankings
- Tennis Channel commentary by Josh Cohen
- Estadísticas ATP 2025 actualizadas