Paul Reubens y el arte de ocultar el alma: 'Pee-wee as Himself', un retrato sin maquillaje
Matt Wolf revela en HBO Max la complejidad, dolor y genio tras el icónico Pee-wee Herman, en el documental que Paul nunca quiso hacer del todo
Una despedida que nadie esperaba
El 31 de julio de 2023 el mundo se enteró de la muerte de Paul Reubens, el actor y comediante que dio vida al inolvidable Pee-wee Herman. La noticia cayó como un rayo para el director Matt Wolf, quien por más de un año había estado trabajando con Reubens en un documental profundamente íntimo sobre su vida: "Pee-wee as Himself", disponible en HBO Max.
Lo que Wolf no sabía, ni siquiera tras haber pasado más de 40 horas entrevistando al actor en cámara, era que Reubens llevaba seis años luchando contra el cáncer. Nunca se lo mencionó, ni intentó que la enfermedad formara parte del relato. Ese secreto, ahora revelado post mortem, se convirtió en uno de los pilares más fuertes y emocionales del proyecto. Para Wolf, fue el impulso definitivo: "No puedes fallar. Estás ante lo más importante que habrás hecho jamás", se repetía a diario.
Resistencia creativa: el hombre tras el personaje
Reubens quería tener control total del documental. Tras años de dominar cada aspecto creativo de su alter ego, no podía entender por qué cedería ahora. Durante meses, Wolf intentó ganarse su confianza, y lo logró a costa de numerosos obstáculos.
"Paul era el entrevistado más resistente que he conocido. Procrastinaba, bromeaba, evitaba cosas. Pero detrás de sus juegos había una increíble inseguridad desnuda", compartió el director. Aquel vaivén emocional resultó revelador y terminó siendo parte del propio discurso fílmico.
La colaboración fue accidentada y emotiva, una suerte de batalla de voluntades entre dos artistas obsesionados con la autenticidad. Wolf no buscaba una hagiografía, ni Reubens permitiría una demolición pública. "Esto no iba a ser una pieza para lavar imagen, ni una sentencia acusatoria", afirmaría el director.
El nacimiento de Pee-wee y una carrera truncada
El documental abunda en detalles fascinantes sobre los orígenes de Pee-wee Herman. Desde su infancia, pasando por los años de formación en groups como The Groundlings, hasta las dolorosas exclusiones (como su fallido intento por entrar al elenco de Saturday Night Live). De ese caldo nacen un personaje y un fenómeno cultural que redefinieron la televisión infantil de los años 80.
Pero no todo fue alegría tecnicolor. En 1991, una detención por "exposición indecente" en un cine para adultos erosiona la imagen pública de Reubens. Años más tarde, en 2001, fue arrestado por posesión de material considerado obsceno, cuando la policía encontró en su casa una colección de fotos antiguas de dudosa procedencia. Reubens argumentó que eran bienes artísticos pre-1940. El cargo se redujo, pero el daño estaba hecho.
"Él quería dejar las cosas claras, especialmente sobre los arrestos que han dejado una sombra innecesaria sobre su trabajo creativo", confesó Wolf.
Un legado queer en el armario
Wolf, también miembro de la comunidad LGBTQ+, notó desde el inicio que la identidad sexual de Reubens era algo que rara vez se discutía públicamente. El documental, por primera vez, ofrece una ventana a esa parte oculta del actor: “Vivió como un hombre gay en ciertos círculos, pero nunca lo declaró plenamente al público.”
Wolf considera que su papel no fue solo el de director, sino también el de cómplice emocional y generacional: “Él quería contar su verdad, pero tenía miedo de las consecuencias. Yo sentí que era mi deber ayudarle, no solo por él, sino por aquellos que nunca pudieron contar sus historias en voz alta.”
Esta representación, aunque tardía, añade una perspectiva vital a la complejidad emocional del artista y su conexión con una audiencia que creció con él creyendo que Pee-wee simplemente estaba 'ahí', sin etiquetas ni dobleces.
Un documental para revalorar al artista
“Pee-wee as Himself” se estrenó en el Festival de Cine de Sundance, donde provocó lágrimas, risas e introspección por igual. Ni los fanáticos de pura cepa, ni los curiosos que llegaron por las controversias, salieron ilesos emocionalmente.
La película no sigue el formato clásico de biografía con testimonios brillantes de amigos famosos. En cambio, Wolf estructura un estudio de personaje, un retrato ensayístico, que expone las múltiples capas de Paul Reubens: el niño tímido, el performer meticuloso, el artista queer oculto, el hombre juzgado sin piedad.
"Quería hacer una película con un amplio rango de emociones: de la risa y el júbilo, a la tristeza y el duelo. Eso es Paul, eso es Pee-wee", concluye Wolf.
Un legado emocional e irrepetible
Paul Reubens murió sin revelar al mundo que se estaba yendo. Optó por preservar el mito una vez más. Pero Matt Wolf, con humanidad y sin amarillismo, logró lo que pocos: registrar la luz y sombra de un símbolo cultural sin destruirlo.
"Pee-wee as Himself" no solo es un documental, es una travesía emocional que nos conecta con el dolor, el talento y el coraje de un artista que vivió como quiso, aunque escondió demasiado de sí mismo.
En una era donde la cultura de la cancelación borra sin matices, el documental invita a mirar a Reubens no como un ídolo roto, sino como alguien profundamente humano. Y eso, en sí, es una victoria del cine como herramienta de memoria.