Final de la Champions Femenina: Un duelo de titanas entre Barcelona y Arsenal
Con Alexia Putellas y Aitana Bonmatí liderando a un Barcelona en busca de su tercer título consecutivo, Arsenal llega dispuesto a sorprender en la gran final europea
Lisboa se viste de gala este sábado con un evento que no solo concentra a dos grandes del fútbol femenino europeo, sino que también se perfila como uno de los momentos culminantes en la historia reciente del deporte: la final de la UEFA Women’s Champions League entre el FC Barcelona y el Arsenal.
El dominio azulgrana en Europa
El Barcelona femenino se ha convertido, sin duda alguna, en la referencia global en el fútbol femenino. Tras imponerse en las ediciones 2021 y 2023 de la Champions femenina, el equipo catalán busca ahora su cuarta corona en cinco años, algo que no se ve desde los tiempos de hegemonía del Olympique de Lyon.
Gran parte de ese éxito se debe a una generación dorada de futbolistas entre las que destacan Alexia Putellas y Aitana Bonmatí, ambas ganadoras del Balón de Oro femenino. Bonmatí, actual poseedora del premio y considerada por muchos como la mejor jugadora del mundo, llega a la final en plena forma y con un liderazgo evidente sobre el terreno de juego.
Estadísticas que impresionan
- 44 goles a favor en esta edición de la Champions League —el equipo más goleador del torneo.
- Claudia Pina y Ewa Pajor han sido letales en el frente de ataque.
- Más del 70% de posesión promedio en sus partidos.
- El núcleo del equipo fue el motor de la selección española que ganó el Mundial 2023.
Arsenal: el retorno de una gigante dormida
En el otro lado está el Arsenal, que regresa a una final europea 17 años después de la histórica conquista de la Copa de Europa en 2007. Bajo la dirección de la entrenadora sueca Renée Slegers, el conjunto londinense ha mostrado una capacidad inigualable para luchar contra gigantes: eliminó a Real Madrid y a Olympique de Lyon para llegar a esta instancia.
El equipo cuenta con figuras clave como Alessia Russo y Mariona Caldentey, esta última exjugadora del Barcelona, lo cual añade un ingrediente emocional y estratégico a la final. Ambas futbolistas suman siete goles cada una desde la fase de grupos y son la principal amenaza ofensiva de las inglesas.
La estratega del cambio: Renée Slegers
Desde que asumió el timón del Arsenal a mitad de temporada, Slegers ha devuelto al equipo la competitividad que le faltaba. “Vamos a tener que ser valientes”, declaró en la rueda de prensa previa al partido. Sabe que enfrenta a un rival superior, pero confía en el carácter y el sacrificio de las suyas.
Una gran noticia para el Arsenal es el regreso de la arquera titular Daphne van Domselaar, ausente en los últimos tres encuentros debido a una lesión de tobillo.
El escenario: Estadio de José Alvalade
La casa del Sporting de Lisboa, con capacidad para 50,000 espectadores, está completamente vendida para el duelo. Fanáticos del Barça y del Arsenal han tomado las calles de la capital portuguesa en un ambiente festivo, soleado y seguro. En la grada se respira un sentimiento de respeto mutuo y expectativa por una final inolvidable.
Lisboa no es desconocida para el fútbol europeo masculino, pero esta será la primera final femenina de Champions celebrada en este estadio, un hecho que refuerza el creciente protagonismo del fútbol femenino en el continente.
¿Puede el Arsenal lograr la hazaña?
A pesar del favoritismo evidente del Barcelona, las finales son un terreno impredecible. El Arsenal ya demostró contra el Lyon (octacampeón del torneo) que puede reponerse y salir victorioso ante equipos dominantes. Esa doble victoria, sumada al empate contra el Chelsea en la WSL y a su reciente forma ascendente bajo el liderazgo de Slegers, da motivos reales para creer que pueden competir.
Bonmatí y Putellas: el binomio dorado
Aitana Bonmatí no escatima elogios sobre la competencia. En su rueda de prensa reveló: “Es lógico que partamos como favoritas, pero Arsenal ha demostrado estar al nivel de los mejores”. El respeto es mutuo, pero sobre el campo ambas artistas del mediocampo español —Bonmatí y Putellas— serán las encargadas de imponer ritmo y criterio en el juego de ataque.
Putellas, todavía recuperándose del todo de una lesión que la alejó del Mundial 2023, parece llegar en el momento oportuno. Su capacidad para liderar y contagiar confianza está más vigente que nunca.
Más que una final, una celebración del fútbol femenino
Esta final no se limita a definir al mejor equipo de Europa, sino que representa un momento clave en el crecimiento y profesionalización del fútbol femenino. En 2023, la Champions femenina cerró su ciclo con una audiencia global de más de 60 millones de espectadores, y se espera que esta edición incluso supere esa marca.
Además, la UEFA ha duplicado los premios financieros para esta temporada, lo cual ha motivado aún más a las jugadoras y ha generado mayor interés comercial en la competencia.
Claves del partido
- Presión alta: Tanto Barcelona como Arsenal emplean presión en bloque alto; quien logre salir jugando limpia será quien marque la pauta.
- Jugada a balón parado: Arsenal ha mostrado superioridad en córners, y Barcelona sufre en las segundas jugadas.
- Banco de suplentes: La profundidad del banquillo del Barça ofrece variantes si el partido se empantana.
Todos los ojos están puestos sobre Lisboa. El mundo del fútbol —masculino y femenino— atestiguará cuál institución se alzará como reina del continente, si el Barcelona completará su dinastía con un “three-peat”, o si el Arsenal retomará su lugar en la cima tras casi dos décadas.
La pelota rodará a las 17:00 hora local, y lo único seguro es que el fútbol, en su versión más apasionante, será el principal protagonista.