Tres finales, tres sorpresas: Un análisis del fin de semana más impredecible del fútbol europeo

Desde el histórico triunfo del Aberdeen sobre el Celtic, pasando por los goles de un adolescente para el Genoa, hasta la caída del todopoderoso Barça Femenino ante el Arsenal: cuando los gigantes caen, el fútbol vibra con más fuerza

El 24 de mayo de 2025 quedará marcado en el calendario futbolístico europeo como una de las fechas más sorprendentes de la temporada. Mientras muchas finales siguen el guion esperado, esta jornada dejó a tres gigantes tambaleando y a tres inesperados héroes celebrando la gloria. Desde Escocia hasta Portugal, pasando por Italia, repasamos tres acontecimientos que demostraron por qué el fútbol sigue siendo el deporte más emocionante del mundo.

La maldición del triplete: Celtic cae en los penales contra Aberdeen

Después de casi nueve temporadas y cinco títulos de triplete, el Celtic buscaba grabar una sexta estrella dorada en su palmarés reciente. Pero enfrente tenía a un Aberdeen que, aunque acabó quinto en la liga escocesa y cuyas estadísticas frente al Celtic eran decepcionantes (19 goles concedidos en cinco partidos), llegaba al Hampden Park con una convicción silenciosa.

El héroe de la jornada fue el portero búlgaro Dimitar Mitov, quien detuvo los penales de Callum McGregor y Alistair Johnston en una dramática tanda que terminó 4-3 después de un empate 1-1 en el tiempo reglamentario. McGregor se fue entre lágrimas, sabiendo que su error desde los doce pasos había roto el sueño del triplete.

Curiosamente, esta victoria emula la última Copa Escocesa ganada por el Aberdeen en 1990, también contra el Celtic y, también, en penales. Como si el destino se hubiese encargado de copiar y pegar la historia, 35 años después. El nuevo técnico, Jimmy Thelin, logra así marcar un primer año inolvidable tras una campaña liguera decepcionante.

Lorenzo Venturino y el golpe de juventud en la Serie A

En Italia, la atención estaba sobre el Bologna, reciente campeón de la Coppa Italia y ya clasificado a la Europa League. Sin embargo, el protagonista fue Lorenzo Venturino, un joven de 18 años que, en su primer partido como titular en la Serie A, anotó un doblete para el Genoa en la victoria por 3-1 en el estadio Renato Dall'Ara.

Su primer gol fue una obra de arte, driblando a varios defensas antes de definir con calma. El segundo, con instinto de 'killer', llegó como recompensa a su posicionamiento perfecto en el área. Con el marcador 3-0 al descanso, Bologna apenas logró descontar con un tanto de Riccardo Orsolini.

Esta victoria no cambió demasiado la clasificación: Bologna finalizó octavo y Genoa, en el puesto 13. Pero sí dejó claro que el futuro del fútbol italiano está en los pies de chicos como Venturino. El técnico de Genoa, incluso visiblemente emocionado, dijo en conferencia de prensa: “Hoy nació una estrella.”

Arsenal Women destrona al gigante FC Barcelona en la Champions

En Lisboa, se disputó la final de la UEFA Women’s Champions League. La lógica apostaba por el FC Barcelona Femenino, un equipo que llevaba dos títulos en las últimas tres temporadas y que parecía imbatible. Pero el fútbol, nuevamente, guardaba una historia distinta para esta fecha.

En el minuto 75, Stina Blackstenius apareció como una tormenta para definir el único gol del partido tras una excelente asistencia de Beth Mead. Arsenal logró resistir los embates finales de las catalanas, que no lograron romper el muro liderado por una monumental Daphne van Domselaar bajo los tres palos.

Era la segunda Champions para las ‘Gunners’, quienes no levantaban el trofeo desde el 2007. Un hito para el fútbol femenino inglés y una prueba de que Barça, aún con nombres como Aitana Bonmatí, Mapi León o Alexia Putellas, no es invencible.

Declaraciones post partido de la entrenadora Renée Slegers lo resumen todo: “Hemos trabajado todo el año para este momento. Cuando todos apuntaban a Barcelona, nosotras creímos.”

Los gigantes caen, el fútbol crece

Estos tres finales demuestran que el fútbol sigue siendo el deporte del pueblo, donde no siempre gana el que más tiene, sino el que más cree. Desde el viejo Hampden Park hasta el moderno José Alvalade, lo que ocurrió el 24 de mayo de 2025 nos recuerda que hay lugar para las sorpresas aún en el profesionalismo más feroz.

  • Aberdeen: Primer título en 35 años, venciendo a su verdugo histórico y frustrando el sexto triplete del Celtic.
  • Genoa: Celebración inesperada con un joven como protagonista en un campeonato ganado ya por el rival.
  • Arsenal Women: Conquista europea rompiendo el dominio barcelonista y reavivando al fútbol femenino inglés.

Si algo hemos aprendido, es que el fútbol escribe capítulos brillantes cuando el guión se rompe.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press