El destino europeo de Florian Wirtz y el regreso triunfal de Xabi Alonso a Madrid: Giro total en la élite del fútbol
Liverpool roba a la joya del fútbol alemán y Real Madrid recupera una leyenda: cómo Wirtz y Alonso están redefiniendo la lucha en la élite europea
Florian Wirtz rompe la hegemonía bávara y apuesta por Anfield
En un movimiento que ha remecido la geografía del fútbol europeo, Florian Wirtz, joya del Bayer Leverkusen, ha optado por dejar Alemania y fichar por el Liverpool FC, rechazando una oferta del poderoso Bayern Múnich. El acto no solo pone fin al ciclo de especulaciones que rodeaban al centrocampista ofensivo, sino que desafía la tradición bávara de fichar lo mejor del talento local para mantener su dominio en la Bundesliga.
A sus 22 años, Wirtz venía de liderar una temporada histórica con Leverkusen, en la que el club —bajo la dirección de Xabi Alonso— logró un doblete de Bundesliga y Copa Alemana, cerrando su campaña con un invicto en liga que quedará en los anales del fútbol alemán.
Un nuevo ciclo en Liverpool: la era post-Klopp empieza con Wirtz
La elección de Wirtz por Liverpool representa más que una simple decisión futbolística. El club inglés ha vivido un cambio de ciclo tras la salida de Jürgen Klopp y necesitaba una figura que enriqueciera el nuevo proyecto. La respuesta: Florian Wirtz.
Con 16 goles y 16 asistencias en la temporada 2024-25, Wirtz ha demostrado ser tanto un crack generador como finalizador. Según Transfermarkt, su valor ha alcanzado los 150 millones de euros, cifra que Liverpool estaría dispuesto a desembolsar, convirtiéndolo en uno de los fichajes más caros en la historia del club.
Como si no fuera suficiente desafío para Bayern perder a su objetivo principal, también se suma que se esperaba que Wirtz y Jamal Musiala fueran el dúo llamado a dominar el fútbol alemán desde Múnich. Con la salida del primero, el plan queda fracturado.
Xabi Alonso vuelve a casa: Real Madrid lo presenta como su salvador
El segundo gran movimiento del mercado ha sido el regreso de Xabi Alonso a Real Madrid, esta vez como entrenador. Tras la salida de Carlo Ancelotti hacia la selección brasileña, el club blanco confía en quien es considerado “uno de los mejores entrenadores del mundo”, según palabras del propio club.
La carrera de Xabi Alonso como técnico comenzó hace apenas tres años y ya ha conquistado Alemania de forma magistral. Bajo su mandato, Leverkusen vivió una de las temporadas más icónicas de su historia, con un título de Bundesliga sin una sola derrota (récord absoluto en 61 años de historia de competencia en Alemania), una Copa Alemana y una final de Europa League, donde cayeron ante Atalanta.
¿Qué significa esto para el Real Madrid?
Real Madrid viene de un año turbulento, en el que perdió los cuatro clásicos contra el Barcelona y no consiguió levantar otro trofeo más allá de la Supercopa de Europa. Florentino Pérez ha decidido apostar a futuro con Alonso, quien firma hasta 2028.
Deportivamente, Xabi Alonso representa una evolución desde el estilo permisivo de Ancelotti a un modelo más estructurado y estratégico, lo cual será clave para sacar el mejor rendimiento de figuras como Kylian Mbappé, Jude Bellingham y Vinícius Júnior.
Real Madrid y su política de recuperar glorias: una tradición
El retorno de Xabi Alonso también se inscribe en una práctica común del club: recuperar grandes nombres de su historia para roles clave. Ya lo hicieron con Zinedine Zidane y Jorge Valdano, y ahora con Alonso, quien defendió la camiseta blanca en 236 partidos, ganó seis títulos y fue pieza clave en la décima Champions League ganada en 2014.
“Ahora vuelve a casa, pero con la visión táctica de un estratega”, decía un video producido por el canal oficial del club. La afición ya lo celebra: un auténtico madridista dirige el futuro del equipo.
La herencia de Alonso en Leverkusen
No podemos obviar el legado que deja Alonso en Alemania. Leverkusen no solo celebró su primera Bundesliga, sino que lo hizo en forma invicta y con un estilo de juego audaz y ofensivo. Alonso tomó las riendas del equipo cuando este estaba en zona de descenso en octubre de 2022 y en dos años lo convirtió en una potencia continental.
“No solo nos entrenaste, nos inspiraste”, escribió el capitán Granit Xhaka en su cuenta de Instagram. Quizás la mejor expresión del impacto de Alonso en el vestuario y la identidad de un club históricamente opacado por gigantes como Bayern Múnich.
La encrucijada del Bayern: ¿qué sigue tras estas derrotas?
El Bayern Múnich, acostumbrado a imponer su voluntad y atraer los mejores talentos de la Bundesliga —como lo hizo antes con Lewandowski, Götze, Hummels, Upamecano o incluso el técnico Julian Nagelsmann— ha sufrido un revés inesperado. Rechazado por Wirtz, derrotado por Alonso, y con el proyecto de renovación aún indefinido, el gigante bávaro deberá replantearse su estrategia.
Según medios alemanes, el club espera al menos asegurar la contratación libre del central Jonathan Tah, cuyo contrato con Leverkusen expira en junio. Sin embargo, sin Wirtz ni Alonso, el plan maestro ya se ha desmoronado.
Moraleja: el poder ya no garantiza la fidelidad
Lo ocurrido con Florian Wirtz y Xabi Alonso simboliza un cambio en el paradigma de contratación y poder en el fútbol europeo. Atrás parecen quedar los tiempos donde el Bayern dominaba Alemania por el simple peso de sus millones y su historial. Hoy, un jugador joven prefiere el reto de la Premier League, y un entrenador exitoso opta por el desafío del Bernabéu con toda la presión inherente.
El mercado del verano de 2025 será recordado por siempre como uno de cambio de tronos, de decisiones valientes y de verdaderos giros de guion en las narrativas futbolísticas. Y aún faltan fichajes, presentaciones y balones por patear.