Lilo & Stitch vs. Ethan Hunt: El curioso duelo que dominó la taquilla en Memorial Day
Disney revive un clásico hawaiano mientras Tom Cruise ofrece su última gran misión como Ethan Hunt
El fin de semana de Memorial Day en Estados Unidos es famoso no solo por conmemorar a los soldados caídos, sino por marcar la entrada no oficial al verano, y con ella, a un nuevo ciclo de estrenos cinematográficos espectaculares. Este 2024 no fue la excepción, con una batalla por la taquilla digna de un guion de Hollywood: "Lilo & Stitch" (la nueva versión live action de Disney) se enfrentó a la esperada entrega final de "Mission: Impossible – The Final Reckoning", con Tom Cruise en su última aparición como el intrépido Ethan Hunt.
El regreso de un alien azul y adorable
Disney apostó fuerte con su remake en acción real de "Lilo & Stitch", una cinta que se ha convertido en un clásico de culto desde su estreno original en 2002. Aquel filme animado contaba la historia de una niña hawaiana, Lilo, que adopta a una criatura alienígena fugitiva de seis patas a la que llama Stitch.
La nueva versión no escatimó en recursos ni nostalgia. Con una recaudación estimada de $145.5 millones en su estreno en cines de Norteamérica, se posiciona como el segundo estreno doméstico más exitoso del año, solo por detrás del fenómeno previo, “A Minecraft Movie”.
Esta producción no solo apeló a los fans originales, sino que también capturó el interés de nuevas audiencias jóvenes, demostrando que el poder emocional del lema “Ohana significa familia” sigue vigente más de dos décadas después.
Tom Cruise se despide… ¿hasta nunca?
Mientras tanto, "Mission: Impossible – The Final Reckoning" marcó el presunto punto final del personaje icónico de Tom Cruise, Ethan Hunt. Tras casi 30 años dando vida al superespía con las misiones más complicadas (sí, imposibles), Cruise se alió nuevamente con Christopher McQuarrie para entregar la octava y probable última película de una franquicia que ha redefinido el cine de acción moderno.
En un fin de semana lleno de competencia, la película logró $63 millones en la taquilla estadounidense, superando el debut doméstico de "Mission: Impossible – Fallout" en 2018, que recaudó $61 millones. A nivel mundial, sin embargo, Hunt se impuso con $127 millones globales, por encima de los $111 millones de “Lilo & Stitch”.
Este éxito global es testimonio no solo del atractivo persistente de Cruise, sino también del compromiso de la franquicia con ofrecer escenas de acción auténticas, sin recurrir en exceso al CGI —una decisión que ha sido parte crucial del legado de la saga.
Un contraste de estilos y públicos
El enfrentamiento taquillero de estas dos superproducciones representa un interesante choque generacional y estilístico. Mientras Lilo & Stitch apela a lo familiar, a la ternura y al vínculo emocional, Mission: Impossible se ancla en la adrenalina, el suspenso y la acción trepidante.
Disney ha perfeccionado la fórmula del remake con nombres como “El Rey León”, “Aladdin” y “La Bella y la Bestia”, pero esta versión de Lilo y Stitch brilla por su fidelidad a la historia original y su capacidad de profundizar en los elementos culturales hawaianos que la hicieron tan especial.
“Quisimos capturar la belleza única de Hawái, pero también la complejidad emocional de crecer en una familia ‘rota’, de lidiar con la soledad y al mismo tiempo, encontrar el amor en los lugares más inesperados”, explicó uno de los productores en una entrevista para Entertainment Weekly.
Por su parte, Tom Cruise ha sido una fuerza imparable en taquilla: películas como Top Gun: Maverick (2022) demostraron que el actor todavía puede atraer multitudes. Esta supuesta despedida como Ethan Hunt se da en medio de una ola de nostalgia, donde muchos fans sienten que están diciendo adiós no solo a un personaje, sino a una era del cine de acción.
El fenómeno de los fines de semana largos
Este duelo cinematográfico se dio en el contexto del fin de semana largo del Memorial Day, una fecha que, aunque solemne en origen, se ha convertido en uno de los períodos comerciales más lucrativos para el cine y el turismo.
El año 2024 no fue la excepción: más de 45 millones de estadounidenses viajaron al menos 50 millas desde sus hogares durante los días festivos, según datos de la AAA. Esta cifra rompe el récord de viajes domésticos del feriado, establecido hace 20 años.
Costco cerró sus puertas, pero la mayoría de los comercios, cines incluidos, operaron con normalidad, aprovechando las promociones y el volumen de visitas.
Entre palomitas e identidades culturales
El fenómeno de Lilo & Stitch es mucho más que cifras. Representa una narrativa que, aunque disfrazada de comedia infantil, explora temas profundos como el abandono, la resiliencia y la pertenencia. En el contexto actual, donde se valora cada vez más la representación cultural auténtica, este remake fue un paso acertado.
La elección del elenco también ha sido motivo de conversación. Contar con actores de ascendencia hawaiana y polinesia fue visto como un signo de respeto, particularmente en un clima donde Hollywood ha sido frecuente blanco de críticas por el “whitewashing”.
¿Estamos entrando en la era del remake + nostalgia?
Esta nueva batalla de taquilla plantea preguntas sobre el futuro del cine. ¿Estamos ante una era en la que las fórmulas probadas, repletas de nostalgia, son el único camino hacia el éxito financiero?, ¿o todavía hay espacio para nuevas historias?
Ambas películas probaron cosas distintas: Mission: Impossible es una franquicia que ha evolucionado con su estrella; en cambio, Lilo & Stitch busca revivir una joya animada con una estética visual moderna pero fiel al espíritu original.
Y ambas, curiosamente, ofrecen algo que parece cada vez más raro en el cine de hoy: corazón. Uno te lo rompe con explosiones y persecuciones, el otro con un abrazo bajo una lluvia tropical acompañado de una canción de Elvis Presley.
¿Qué nos dice el espectador?
Los datos de Rotten Tomatoes muestran un índice de aprobación del 91% por parte de la audiencia para Lilo & Stitch, frente a un 84% para la última entrega de Mission. Si bien ambos números son excelentes, evidencian un punto curioso: las emociones simples pero reales conectan más que incluso los stunts más elaborados.
“Nunca pensé que volvería a llorar con una película de Stitch, y menos en 2024”, escribió un usuario en X (antes Twitter). Otro comentó: “Tom Cruise sigue siendo el rey de la acción, pero tal vez ya es hora de saludar a nuevas formas de heroísmo.”
El verdadero ganador... es el cine
En un panorama afectado por streaming, huelgas de guionistas y amenazas de IA, ver a millones de espectadores acudir a las salas para reír, llorar o asombrarse es un recordatorio de que, pese a la evolución, el viejo ritual de ir al cine aún tiene magia.
Entonces, ¿quién ganó? En taquilla, fue Lilo & Stitch. Globalmente, Mission: Impossible. Pero a fin de cuentas, todos salimos ganando.