Criptosecuestro en Manhattan: el lado oscuro del oro digital
Un brutal caso de tortura por Bitcoin arroja luz sobre los peligros ocultos detrás del boom de las criptomonedas
Un crimen sacado de una película de terror
En el corazón de una de las zonas más exclusivas de Nueva York, una historia macabra ha salido a la luz: un inversionista en criptomonedas fue secuestrado, torturado y brutalmente golpeado durante semanas por otros entusiastas del mundo cripto que buscaban una sola cosa: la contraseña de acceso a su Bitcoin.
El escenario no pudo ser más contradictorio. Dentro de un lujoso penthouse en el barrio de SoHo, conocido por sus boutiques exclusivas y vida artística, se desarrollaba una pesadilla. El secuestro duró semanas, y los perpetradores llegaron a usar métodos de tortura medievales con herramientas modernas. Entre los hallazgos en el lugar estaban una sierra, alambre de gallinero, body armor, gafas de visión nocturna y fotografías Polaroid donde se veía a la víctima con un arma apuntando a su cabeza.
¿Quiénes son los sospechosos?
De acuerdo con lo informado por la comisionada de policía de Nueva York, Jessica Tisch, William Duplessie, de 32 años, se entregó recientemente a las autoridades y enfrentará cargos de secuestro y detención ilegal. Otra figura clave, John Woeltz, ya había sido detenido días antes.
Según los fiscales en la audiencia de acusación, este dúo pasó semanas atormentando a un joven de 28 años, ciudadano italiano que había llegado a la ciudad a principios de mayo. La policía no ha revelado el nombre de la víctima para proteger su privacidad, aunque sí se detalló el tipo de tortura infligida: descargas eléctricas, amenazas de muerte, consumo forzado de sustancias como crack o cocaína y constantes palizas.
El momento de la fuga
La pesadilla terminó el viernes cuando, creyendo que sería ejecutado, el italiano finalmente entregó la contraseña solicitada. Sus captores fueron entonces a buscar su computadora —clave para acceder a su billetera cripto digital— y ese fue el momento que el joven aprovechó para escapar, ensangrentado y descalzo, hasta lograr pedir ayuda a un agente de tránsito.
Tal como describieron los fiscales, el testimonio del joven corresponde con las evidencias encontradas en el apartamento: seguridades reforzadas, materiales para contenerlo, drogas ilegales, armas y fotografías que documentan sistemáticamente el abuso. Fue trasladado a un hospital con lesiones en las muñecas (consistentes con ataduras), cortes faciales y otras heridas.
¿Qué cantidad de criptomonedas motivó el crimen?
Hasta ahora, no se ha especificado públicamente cuánto dinero en criptomonedas poseía la víctima, pero expertos del sector estiman que podrían ser millones de dólares en Bitcoin, considerando el esfuerzo y el tiempo dedicado por los secuestradores. No es la primera vez que hay incidentes relacionados con criptoactivos y el uso de violencia física para robarlos.
Criptomonedas: descentralizadas, pero no inmunes
La descentralización de las criptomonedas supone una ventaja para muchos. Sin bancos intermediarios ni autoridades reguladoras, los negocios pueden realizarse sin trabas burocráticas. No obstante, esta misma característica hace vulnerables a los usuarios, ya que la pérdida de acceso a una billetera —por olvido de contraseñas o bajo coacción— puede ser permanente, sin forma de recuperación excepto por la propia clave privada.
Este episodio recuerda que, según Chainalysis, empresa especializada en criptoanálisis, el crimen relacionado con criptomonedas superó los 14 mil millones de dólares en 2021, una cifra sin precedentes. Aunque gran parte de esto involucra estafas digitales, el caso actual revela que las amenazas físicas están llegando al mundo digital.
Nueva modalidad de crimen millonario
Lo que hace este caso especialmente inquietante es el grado de sofisticación con que se llevó a cabo. Los aparatos encontrados por la policía, como gafas de visión nocturna, equipamiento táctico y municiones, sugieren una planificación deliberada y posiblemente un conocimiento previo de las tenencias de la víctima.
Expertos en seguridad informan que este tipo de robos podría convertirse en una nueva tendencia conforme aumente la popularidad y el valor del Bitcoin. Tal como señaló Brett Callow, analista de amenazas de la empresa de ciberseguridad Emsisoft:
“Ahora los criminales no sólo cruzan fronteras digitales, sino también físicas. Las amenazas son duales: ciber y real.”
El precedente de otros secuestros por criptomonedas
No es el primer rapto motivado por criptomonedas. En 2017, un empresario de Noruega fue secuestrado por hackers que exigieron el rescate en Monero, una cripto reconocida por su anonimato. Más recientemente, en Venezuela y México se reportaron casos de secuestros exprés donde se exigía a las víctimas transferencias inmediatas vía smartphone.
Según cifras del FBI, los robos físicos de activos cripto han aumentado un 78 % desde 2020 al 2023, una tendencia alimentada por influencers que publican millonarias ganancias en redes sociales y por la falsa percepción de que las criptomonedas son “intocables.”
Medidas de protección para el inversionista moderno
Especialistas en ciberseguridad recomiendan varios pasos para protegerse:
- Usar billeteras frías (cold wallets) que no estén conectadas a internet.
- No divulgar públicamente el valor de tus inversiones.
- Establecer contraseñas de recuperación en múltiples ubicaciones físicas seguras.
- Compartir elementos clave con personas de confianza mediante sistemas de fragmentación (shamir's secret sharing).
- Evitar mostrar signos de riqueza vinculada a criptomonedas.
¿Qué viene ahora?
Los fiscales han indicado que este caso podría ampliarse y que hay otros posibles involucrados. Representa una prueba más de que la justicia y la legislación deben ir más allá del ciberespacio. Como dijo la abogada penalista Danielle Tombs en una entrevista con NBC News:
“Este no es un simple robo digital. Es un delito de lesa humanidad disfrazado de piratería cripto.”
Por lo pronto, el joven secuestrado se encuentra en recuperación. Su historia, lamentablemente, es una advertencia para un sector que constantemente lucha por equilibrio entre privacidad, libertad y seguridad. En un mundo donde tu información equivale a una bóveda de millones, protegerla es mucho más que actualizar una contraseña: es, literalmente, proteger tu vida.
El verdadero precio de las criptomonedas
El mundo financiero digital promete liberación del sistema tradicional. Pero lo ocurrido en SoHo recuerda que la descentralización también puede traer descentralización del peligro. En criptomonedas, ser tu propio banco suena glamuroso... hasta que alguien quiere ingresar a ese banco con una pistola en la mano.