Zohran Mamdani: El rapero que desafió a Cuomo y podría convertirse en el primer alcalde musulmán de Nueva York
De activista pro-Palestina a legislador socialista, Zohran Mamdani sacude las estructuras del poder político en la ciudad más grande de EE.UU.
¿Quién es Zohran Mamdani?
En un momento en que la política estadounidense atraviesa cambios notables, Zohran Mamdani ha emergido como una figura disruptiva en la narrativa urbana de Nueva York. Nacido en Kampala, Uganda, y criado en parte en Sudáfrica antes de llegar al barrio de Astoria, en Queens, Mamdani representa la intersección entre cultura global, activismo progresista y política local.
Su triunfo en las primarias demócratas para alcalde de la ciudad de Nueva York sorprendió a muchos, sobre todo al haber derrotado al exgobernador Andrew Cuomo en un duelo con profundas implicaciones ideológicas.
Una historia familiar cargada de cultura e intelecto
Hijo de la renombrada directora de cine Mira Nair ("Monsoon Wedding", "The Namesake") y el académico Mahmood Mamdani, profesor de antropología en Columbia University, Zohran creció rodeado de debates culturales y políticos, lo que ayudó a moldear su cosmopolita visión del mundo.
“Mi familia me enseñó que el arte y la política no están divorciados. Ambas son formas de afirmar la dignidad humana”, explicó Mamdani en una entrevista reciente. Su madre ha retratado con éxito las tensiones culturales entre el este y el oeste, y su hijo parece seguir ese mismo camino… pero desde la política.
Un pasado musical que aún resuena
Antes de lanzarse a la arena política, Mamdani fue rapero independiente. Bajo los nombres de Young Cardamom y más tarde Mr. Cardamom, llevó mensajes de justicia social a la escena musical local. Su tema "Nani", escrito en honor a su abuela, se ha viralizado recientemente gracias al impulso de su campaña.
Lejos de esconder su pasado artístico, lo ha integrado como parte de su identidad política. “No me avergüenzo de mis días como rapero. Ahí aprendí a conectarme con la gente de forma directa y cruda, sin filtros”, dijo en un mitin en el Bronx.
El salto a la política y su ascenso imparable
Graduado de Bowdoin College en Maine, con un título en estudios africanos, Zohran Mamdani trabajó como consejero de prevención de ejecuciones hipotecarias antes de lanzarse al mundo político. En 2020 fue elegido para la Asamblea Estatal de Nueva York representando partes de Queens, uno de los distritos más diversos del país.
Desde entonces, se ha establecido como una de las voces más fuertes del ala socialista democrática del Partido Demócrata, luchando por el acceso gratuito al transporte público —incluso logró aprobar un programa piloto para autobuses gratuitos— y criticando duramente la influencia de los grandes capitales en la política local.
Una candidatura incómoda para el establishment
Con solo 33 años, Mamdani no solo desafía el status quo por su juventud, sino también por su ideología abiertamente socialista y su firme apoyo a la causa palestina, un factor que ha sido fuente de intensas controversias, particularmente durante esta campaña.
Declarándose en contra de los asentamientos israelíes y refiriéndose a la guerra de Gaza como “un genocidio”, Mamdani ha sido acusado por sus críticos, entre ellos Cuomo, de fomentar el antisemitismo. Él, en cambio, ha respondido que su postura se basa en principios de derechos humanos: “Creo en un Estado con derechos iguales para todos. Llamar a eso antisemitismo es una táctica para evitar el debate”.
¿Qué representa Mamdani para Nueva York?
El ascenso de Mamdani responde a múltiples corrientes que se están entrelazando en la política neoyorquina:
- El auge del voto joven y progresista.
- Un electorado diversificado culturalmente que exige representación real.
- Un desencanto generalizado con figuras del establishment como Cuomo, cuya carrera se vio manchada por escándalos y acusaciones de abuso de poder.
Mamdani ha manejado su inexperiencia ejecutiva con honestidad. "Estoy orgulloso de no tener la experiencia de corrupción, escándalo y desgracia de Cuomo", declaró en uno de los debates más tensos durante la campaña.
Una victoria aún no oficial, pero altamente simbólica
Si bien la cuenta definitiva con voto por rango se completará el 1 de julio, el hecho de que Cuomo haya concedido la victoria significa que Mamdani está virtualmente encaminado a convertirse en candidato demócrata, y dada la inclinación de izquierda de Nueva York, eso podría ser sinónimo de victoria en las elecciones generales.
Además de ser el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York, también sería el más joven en generaciones, y el primero de ascendencia india.
Una plataforma marcada por la justicia social
Los pilares de su campaña han incluido:
- El fin de la vigilancia policial masiva y reforma del NYPD
- Viviendas asequibles impulsadas por planes comunitarios
- Transporte público gratuito
- Justicia climática y uso sustentable del espacio urbano
Su enfoque tiene inquietudes globales, pero soluciones profundamente locales. “No podemos hablar de justicia social y no hablar del Bronx o de Brownsville. Allí comienza nuestra revolución”, ha dicho en reiteradas ocasiones.
Voces a favor y en contra
El avance de Mamdani ha generado respaldo masivo en comunidades inmigrantes, pero también resistencia institucional. Organizaciones judías lo han criticado por no condenar slogans como “globalize the intifada”, mientras que grupos progresistas y musulmanes lo consideran un héroe transformador.
“Ya sea que estés de acuerdo con él o no, no puedes negar que encarna algo profundo y verdadero que está ocurriendo en nuestra ciudad”, indicó Linda Sarsour, activista de derechos civiles.
¿Puede gobernar una ciudad tan compleja?
Dirigir una megápolis como Nueva York no es tarea sencilla. El presupuesto, la seguridad, el transporte y las crecientes tensiones raciales y económicas forman parte del cóctel que espera al próximo alcalde.
Sus detractores, como múltiples miembros del Concejo Municipal, argumentan que un perfil ideológico tan marcado podría alienar a sectores clave de la población. Pero Mamdani responde con una promesa de inclusión: “Aunque no abandonaré mis principios, me comprometo a escuchar y a aprender de quienes no piensan como yo”.
Un símbolo de una nueva política
Zohran Mamdani representa una alternativa inédita: ni empresario, ni abogado, ni exjuez, sino un joven activista comunitario que se abrió camino a través del arte, la ayuda social y la política de las bases. Su historia es la historia del nuevo votante neoyorquino, diverso, joven y mucho más consciente de las injusticias globales y locales.
En una ciudad que ha tenido alcaldes como Fiorello La Guardia, David Dinkins y Michael Bloomberg, la posible elección de Mamdani puede marcar el inicio de una nueva tradición: más empática, más disruptiva y, sobre todo, más auténtica.