Fluminense sorprende al mundo: la hazaña brasileña ante el Inter de Milán en el Mundial de Clubes
Con un planteamiento valiente y una defensa estratégica, el Tricolor eliminó al subcampeón europeo y sigue avanzando en la gran cita mundialista de clubes
Una sacudida brasileña en Charlotte
El fútbol nunca deja de sorprendernos. El pasado 30 de junio de 2025, en un caluroso Bank of America Stadium en Charlotte, un equipo sudamericano se impuso con garra, estrategia y carácter a uno de los gigantes del continente europeo. Fluminense derrotó 2-0 al Inter de Milán, finalista reciente de la Champions League, y avanzó a los cuartos de final del Mundial de Clubes.
El modesto número de 20,030 espectadores no reflejó la magnitud del hito futbolístico que se presenciaría. A más de 90°F (unos 32°C), el calor no fue impedimento para que el club brasileño impusiera su ritmo y sorprendiera desde el primer minuto.
Un inicio fulminante: Cano y el primer golpe
Apenas al minuto 3, cuando ambos equipos apenas se acomodaban en el terreno de juego, apareció el infalible goleador Germán Cano. Una asistencia de Jhon Arias en forma de centro ligeramente desviado desde la derecha fue suficiente para que el delantero argentino conectara un seco cabezazo que venció a Yann Sommer por entre las piernas. 1-0 y el Inter de Milán ni siquiera asimilaba que ya estaba abajo en el marcador.
Cano, a sus 36 años, sigue siendo la gran figura ofensiva del club carioca. En 2023 y 2024 fue el máximo goleador del Brasileirao, símbolo del resurgir futbolístico de Fluminense.
Inter, posesión sin puntería
El encuentro tuvo una tónica clara: el Inter de Milán dominó la posesión del balón con el 68%, pero no logró concretar sus oportunidades. A pesar de disparar 16 veces (por 11 de Fluminense), el arco defendido por Fábio se mantuvo sólido con las líneas bien plantadas y una zaga que no cometió errores.
El entrenador Renato Gaúcho sorprendió con un planteamiento táctico astuto: optó por una línea de tres defensas con carrileros, imitando el esquema del Inter para neutralizar sus puntos fuertes. La estrategia fue asimilada rápidamente por sus jugadores, que mostraron seguridad y compromiso en la marca.
“Pensé mucho en el esquema que usaríamos. Les dije a mis jugadores: ‘Confío en ustedes’”, declaró Gaúcho tras el partido.
Un final con sabor a fiesta: Hércules sentencia
Ya en tiempo de descuento, en medio de la desesperación italiana por empatar, Hércules aprovechó un contraataque para rematar a placer y sellar el 2-0. Los suplentes saltaron del banquillo, y la celebración fue tan eufórica como un título: el segundo equipo brasileño en estos cuartos de final —junto a Palmeiras— había bajado al Inter de Milán de la cúspide de su favoritismo.
Inter no solo perdió el partido, también cedió una alarmante imagen de desunión interna. El capitán Lautaro Martínez fue directo en su autocrítica:
“El que no quiera estar aquí, que se vaya”, dijo con evidente frustración en declaraciones a FC InterNews.
Momentos clave y polémicas
- Un remate de Lautaro en la segunda mitad se estrelló en el poste. Era el empate, pero la fortuna no estuvo de su lado.
- El VAR intervino para anular un gol de Fluminense por fuera de juego en el primer tiempo.
- Hubo tensión en los laterales cuando un suplente brasilero impidió que Inter reanudara rápido el juego tras un balón fuera. La jugada terminó en amarilla y con empujones de ambos lados.
De Río al mundo: Fluminense reivindica el fútbol sudamericano
El Club Mundial de Clubes 2025 en Estados Unidos ha resultado ser una vitrina de oportunidades para equipos menos visibilizados. Aunque los grandes nombres dominan en presupuesto, experiencia y marketing, la calidad y la pasión sudamericana siguen siendo competitivas.
Fluminense no es nuevo en estas instancias. Ya había disputado la final de la Copa Libertadores en 2008 y la volvió a ganar en 2023. Su historia es rica aunque no plagada de títulos internacionales, pero su afición fiel y su estilo ofensivo lo hacen un club carismático.
Con esta victoria, Fluminense se convirtió en uno de los cuatro representantes brasileños en cuartos de final junto a Palmeiras, Flamengo y Botafogo (aunque este último fue eliminado por Palmeiras). Un auténtico dominio brasileño en el nuevo Mundial de Clubes de 32 equipos.
Un formato nuevo, retos nuevos
El nuevo formato del Mundial de Clubes implementado por la FIFA en 2025 significó un cambio radical. De solo 7 equipos en ediciones anteriores, ahora se cuentan 32 equipos distribuidos en ocho grupos. Se juega en ocho ciudades de Estados Unidos, y el calor extremo ha sido uno de los temas más debatidos. Jugadores han solicitado medidas preventivas, ya que partidos a temperaturas cercanas a los 35°C afectan el rendimiento y aumentan el riesgo físico.
La Asociación Mundial de Futbolistas FIFPRO emitió comunicados alertando sobre las condiciones climáticas en Estados Unidos durante el verano y advirtiendo sobre los peligros de mantener este calendario en futuros torneos.
Próximo reto: Fluminense ante el coloso inglés
La victoria ante Inter le otorgó a Fluminense el pase a los cuartos de final, donde enfrentará nada menos que al Manchester City, campeón defensor del torneo y, probablemente, el mejor equipo del planeta en términos estadísticos.
El encuentro está programado para el viernes 4 de julio en Orlando. Si Fluminense logra una nueva victoria, alcanzaría las semifinales, algo histórico para un equipo brasileño en este nuevo formato.
¿Podrán Cano, Arias y compañía sorprender otra vez al mundo? El Tricolor carioca sueña en grande, y ahora nadie puede ignorar su candidatura. El fútbol sudamericano sigue vigente, y Fluminense lo está gritando bien fuerte.
Lo que dijo el vestuario tras la hazaña
“Estamos representando con orgullo al fútbol brasileño. Los aficionados están felices y se sienten fuertes porque estamos enfrentando a los grandes de Europa”, dijo Renato Gaúcho.
Este Mundial de Clubes ya nos ha mostrado que, al final, los partidos no se ganan con camisetas imponentes ni con nóminas millonarias. Se ganan con táctica, motivación… y goles como el de Germán Cano.