SLFF 2025: Cuando el baloncesto se convierte en cine
Deon Taylor, Kevin Garnett y Mark Wahlberg impulsan un festival donde los jugadores de la NBA vuelan alto fuera de la cancha
Luces, cámara y mates espectaculares. El Summer League Film Festival (SLFF) regresa este 2025 con una oferta ambiciosa: fusionar el arte del cine con la pasión por el baloncesto. Durante tres días —del 17 al 19 de julio en Las Vegas— este innovador festival reunirá a estrellas de la NBA, cineastas, celebridades de Hollywood y fanáticos, todos unidos por una narrativa vibrante: la de los atletas que también son narradores, creativos y productores.
Un festival con altura: de la cancha al celuloide
En su segunda edición, el SLFF no es solo una vitrina de 34 proyectos producidos por figuras del deporte como Nikola Jokic, Luguentz Dort, Tony Allen, Nate Robinson, Cole Anthony, Keyon Dooling y Udonis Haslem. También se erige como un espacio para aprender, conectar y vender grandes historias llevadas a la pantalla grande.
“Tenemos una gran cantidad de jugadores de la NBA que ya son dueños de empresas de producción”, señaló Kevin Garnett, campeón con los Boston Celtics y cofundador de Content King Studios. “SLFF es una oportunidad para celebrar estos trabajos, generar alianzas y lograr que estas historias se financien e incluso se vendan.”
Hollywood pone el ojo en el talento deportivo
La gran diferencia del SLFF 2025 es su aliado de lujo: Hollywood. Actores y productores como Mark Wahlberg, con su casa productora Unrealistic Ideas, se abrazan a esta marea narrativa deportiva. “Siempre he sido un gran fan del baloncesto. Ver que los jugadores llevan estas increíbles historias a la vida es simplemente... inspirador”, afirmó Wahlberg.
El festival es también impulsado por el director Deon Taylor (“Meet the Blacks”, “Black and Blue”), quien junto con su esposa Roxanne Avent Taylor, lidera Hidden Empire Film Group. En palabras de Taylor: “Hoy los atletas no son solo jugadores, son narradores, creadores y líderes culturales”.
UNLV y la saga dorada de los Runnin' Rebels
Uno de los platos fuertes del SLFF será el estreno del documental “UNLV: Kings of Vegas”, que busca revivir la mítica dinastía universitaria de los Runnin’ Rebels. Este documental incluirá entrevistas con leyendas como Chuck D, Snoop Dogg y Jimmy Kimmel, y es producido por exestrellas del equipo como Larry Johnson, Stacey Augmon, y Greg Anthony.
Esta producción también es un tributo a una cultura que aún tiene eco en el baloncesto estadounidense: la de un equipo feroz, carismático y revolucionario que dominó la cancha en los 90.
Talleres, estreno y comunidad creativa
- Tony Allen: The Grindfather: Proyección especial que repasa la dura carrera del defensa élite Tony Allen, exfigura de los Grizzlies.
- Eventos privados y networking: Visionados, galas y fiestas para conectar creativos, atletas, inversores y plataformas de streaming.
- Espacios formativos: Talleres de escritura, edición y producción cinematográfica, algunos ya usados previamente con jugadores de la NFL.
“Estamos redefiniendo dónde y cómo colisionan el deporte, el arte y la cultura”, explicó Taylor. El objetivo: que los atletas aprendan a contar sus propias historias y tomen el control de sus narrativas, ya sea a través de documentales que aborden temas sociales o incluso cintas de ficción que exploren su lado más personal.
Los atletas como creadores de contenido
Lo que alguna vez fue considerado un “plan B” para retirados hoy es una industria paralela en pleno auge. En los últimos años hemos visto a LeBron James con SpringHill Entertainment producir desde películas hasta series documentales; Stephen Curry con Unanimous Media; y Draymond Green con sus pinitos tras las cámaras.
SLFF es el escenario perfecto para estructurar esa tendencia. Kevin Garnett afirmó: “Este festival no es un pasatiempo. Es un nuevo camino de carrera para muchas leyendas del deporte”.
La NBA y los medios: una relación simbiótica
Desde tiempos de Magic Johnson y Michael Jordan, los jugadores de baloncesto han incursionado en el entretenimiento. Sin embargo, en la era del contenido a demanda y redes sociales, la apuesta es mayor: ser protagonistas y productores.
Con más de 1.6 mil millones de seguidores acumulados en redes sociales por jugadores de la NBA activos, su influencia mediática es innegable. Impulsar productos audiovisuales permite que controlen esa narrativa sin intermediarios. “Es más que entretenimiento. Es independencia cultural”, dijo Garnett.
¿Cuál es el siguiente paso?
SLFF no solo crea un puente entre Hollywood y la NBA; también abre la posibilidad de que otras ligas como la WNBA, la MLB o la MLS sigan este modelo.
“Hay historias potentes entre bastidores en cualquier deporte profesional. SLFF es solo el comienzo de una revolución narrativa”, concluye Deon Taylor.
Talento, pelota y cámara. Una combinación que hasta hace poco parecía improbable ahora es parte del juego.